Posts Tagged Under: aprendizaje

Condicionamiento operante y Skinner

Foto de Skinner

¿ Qué es el Condicionamiento Operante ?

El Condicionamiento Operante es una teoría del psicólogo estadounidense B.F. Skinner. Skinner sostenía que el aprendizaje ocurre como consecuencia del refuerzo. Si la respuesta es reforzada con un estímulo positivo, el aprendizaje aumentará, pero si es un castigo (estímulo negativo), disminuirá su frecuencia. 

  1. Refuerzo Positivo: Es la presentación de un estímulo agradable después de una respuesta, lo que aumenta la probabilidad de que esa respuesta se repita.

  2. Refuerzo Negativo: Es la eliminación de un estímulo desagradable después de una respuesta.

  3. Castigo Positivo: Es la presentación de un estímulo desagradable después de una respuesta.

  4. Castigo Negativo: Es la eliminación de un estímulo agradable después de una respuesta.

Esto llevó a Skinner a pensar que si los síntomas de cualquier trastorno psíquico se reforzaban negativamente, llegarían a desaparecer.

El Condicionamiento Operante se utiliza en terapia conductual y la modificación del comportamiento humano.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La memoria y el estudio

estudiante aprendiendo

Desde siempre se ha pensado que el repaso de los conocimientos aprendidos ayuda a conservarlos en la memoria, y esto es lo que todos hicimos durante nuestros años de estudio académico.

Pues bien, lo anterior fue confirmado por Jeffrey Karpicke y Henry Roediger hace un par de años. Estos investigadores realizaron una investigación cuya conclusión fue que el repaso constante de lo aprendido y los exámenes frecuentes sobre los conocimientos adquiridos ponen nuestro cerebro a prueba, mejorando nuestra memoria y favoreciendo el aprendizaje. En otras palabras, el repaso de lo aprendido y los exámenes son un método estupendo para refrescar los contenidos almacenados en el cerebro.

Para dicha investigación se seleccionaron dos grupos de estudiantes a los que se les pidió que memorizasen una serie de palabras en swahili. Al primer grupo se le dijo que realizaran repasos frecuentes de un vocabulario en swahili. El segundo grupo no debía repasar las palabras que creían ya sabían, sino solamente continuar aprendiendo las que no conocían. A la semana siguiente se les hizo un examen acerca del vocabulario en swahili que debían haber aprendido.

El resultado fue el siguiente:

  • Los que repasaron una y otra vez acertaron el 80% de las palabras en swahili.
  • Los que no repasaron solo contestaron correctamente al 45% de las palabras.

El profesor Jeffrey Karpicke, profesor de Psicología Cognitiva en la Universidad de Purdue (USA) ha continuado investigando en el aprendizaje y la memoria, así como en la comprensión y aplicación de conocimientos complejos, y en las estrategias cognitivas de aprendizaje en niños. En sus estudios posteriores ha confirmado las conclusiones del estudio al que hacemos referencia en este artículo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Alabar a los niños su inteligencia

niño dibujando

¿ Sabías que…..

según un estudio el elogio a los niños por su inteligencia puede socavar la motivación y desempeño en las diferentes tareas que realicen ?

Esta investigación, titulada “Praise for Intelligence Can Undermine Children’s Motivation and Performance ” y publicada en la revista “Journal of Personality and Social Psychology“, fue realizada por Carol S. Dweck y Claudia M. Mueller .

Los investigadores encontraron que, contrariamente a la creencia popular de que el elogio a la capacidad intelectual tiene efectos beneficiosos sobre la motivación en los niños, el elogio a la inteligencia tenía más consecuencias negativas para la motivación del rendimiento de los estudiantes que el elogio al esfuerzo. Es decir, los niños elogiados por su inteligencia mostraron menos persistencia en la tarea, menos disfrute de la misma, y peor desempeño en su trabajo que los niños elogiados por su esfuerzo. El decirle a los niños que son inteligentes cuando realizan bien alguna tarea puede hacer que quieran seguir demostrando que son inteligentes y no corren el riesgo de cometer errores, por lo que la tasa de abandono es más elevada que en los niños alabados por su esfuerzo.

También se vio que los niños elogiados por su inteligencia la veían como un rasgo fijo, mientras que los niños elogiados por su trabajo duro pensaban que podían mejorar con su esfuerzo. Parece que en estos casos es más importante “parecer inteligente” que aprender.

Durante años se ha creído que el elogio de la inteligencia hace que los niños se sientan inteligentes y esto, a su vez, motiva para el aprendizaje. Padres, maestros, entrenadores deportivos, etc. con frecuencia creen que alabar las capacidades eleva el rendimiento, pero lo que se ha demostrado en una serie de estudios que recoge la publicación del Journal of Personality and Social Psychology que estamos comentando, es que es mejor alabar el esfuerzo.

Finalmente comentar otro tema importante respecto a los niños: los psicoanalistas ya habían descubierto a principios del siglo XX que cuando los adultos critiquen a un niño deben hacerlo a su comportamiento y nunca al niño como persona. Siempre hay que decir tal o cual cosa la has hecho mal, pero nunca decir eres malo, pues etiquetar a los niños negativamente les afecta psicológicamente.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Nuevas neuronas en la edad adulta

Neurona

Neurona

¿Pueden generarse nuevas neuronas en la edad adulta?

En los últimos meses se ha generado una gran controversia respecto a esta cuestión debido a que varios estudios contradictorios han visto la luz. Durante años ha existido la creencia de que no era posible que se produjeran nuevas neuronas después del nacimiento, y algunos estudios confirmaron esa teoría, pero también se han realizado otras investigaciones que afirman justo lo contrario. Veamos que dicen estos estudios.

El pionero de ellos fue el realizado en 1998 por Fred Cage, del Institute Salk, que fue publicado en Nature Medicine. Cage encontró evidencia de replicación de neuronas en las células del giro dentado en cinco pacientes que habían fallecido de cáncer. El giro dentado es un área del cerebro involucrada en el aprendizaje y la memoria.

Más recientemente la revista Cell Stem Cell editó una investigación de la Universidad de Columbia titulada ” Human Hippocampal NeurogenesisPersists throughout Aging“, dirigida por Maura Boldrini que sostiene que la neurogénesis sigue existiendo en los adultos. Esta investigadora encontró incluso neurogénesis en humanos en la octava década de la vida, a pesar de la disminución en angiogénesis y neuroplasticidad. En personas mayores de 65 años de edad hallaron proliferación de progenitores neuronales, neuronas granulares inmaduras y maduras, glia e inclusive el volumen del giro dentado no estaba alterado.

Finalmente la prestigiosa revista científica Nature ha publicado un trabajo de la Universidad de California titulado “Human hippocampal neurogenesis drops sharply in children to undetectable levels in adults“, dirigido por Shawn F. Sorrels, que afirma que no hay células precursoras neuronales en el cerebro de las personas adultas.

Esta investigación se llevó a cabo con 12 muestras de resección quirúrgica de pacientes con epilepsia y 17 muestras post mortem de adultos sanos de 18 a 77 años. En ambos tipos de muestras no se detectaron neuronas jóvenes en la circunvolución dentada. Este estudio concluye que el número de progenitores proliferantes y neuronas jóvenes en el giro dentado disminuye drásticamente durante el primer año de vida y solo se observan unas pocas neuronas jóvenes aisladas a los 7 y 13 años de edad, por lo tanto la neurogénesis en el giro dentado no continúa, o es extremadamente rara en humanos adultos.

Habrá que esperar a nuevas investigaciones cuyas conclusiones sean contundentes y no dejen margen de duda.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Alteraciones de la percepción en la etapa escolar

dibujo de niños en la escuela
dibujo de niños en la escuela

La percepción es la conciencia que los seres humanos tenemos de los objetos, de sus cualidades o de sus relaciones.

Pregunta : ¿ Cuáles son las alteraciones de la percepción en laetapa escolar ?

Respuesta : La percepción es la conciencia que los seres humanos tenemos de los objetos, de sus cualidades o de sus relaciones, mediante la estimulación de los sentidos. La percepción puede ser: visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil y cinestésica. La percepción normal depende, ante todo, de un aparato perceptivo.

La percepción empieza con el acto de prestar atención. La persona determina en cada momento el objetivo al que le presta atención y con qué intensidad lo realiza. Es por eso que se afirma que la percepción tiene también componentes psicológicos y sociales.

Entre la presentación de un estímulo y su reconocimiento por parte del observador existe un lapso llamado tiempo de percepción. Este lapso incluye el tiempo de la transmisión del impulso nervioso desde el receptor sensorial hasta los centros cerebrales.

Creemos que en la etapa escolar es importante prestar atención a las percepciones sensoriales y a sus trastornos, debido a que dichas alteraciones perceptivas pueden dificultar el aprendizaje. Le recomendamos consultar alguna publicación más especifica.

Con anterioridad hemos editado varios artículos sobre las alteraciones de la percepción desde el punto de vista psiquiátrico. Puede usted consultarlas en le apartado “entradas relacionadas”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Efectos del alcohol en adolescentes

¿ Sabías que…..

un reciente experimento murino (con ratas), realizado en la Universidad de Granada (España) y publicado en la revista “Alcoholism: Clinical and Experimental Research“, ha encontrado que los efectos del alcohol en la adolescencia y pre-adolescencia son más perniciosos que en la edad adulta ?

La investigación se ha llevado a cabo en un modelo murino, equivalente a una franja de edad de 11 a 14 años en humanos.

"Alcohol"

También encontraron que las hembras eran más sensibles a dichos efectos perniciosos, especialmente respecto a las capacidades de aprendizaje y memoria.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Dislexia

La Dislexia es un trastorno en el aprendizaje de la lectura y escritura..

Pregunta : A mi sobrina le ha dicho el psicólogo del colegio que tiene dislexia. ¿ Qué es eso ?

Respuesta : La Dislexia es un trastorno en el aprendizaje de la lectura y escritura.
Comienza en la infancia en niños con inteligencia normal y sin déficit sensoriales.
En la dislexia los niños invierten el orden de las silabas en la palabra, mutilan las palabras o las frases, no distinguen unas letras de otras semejantes (por ejemplo: la b y la d ), etc., tanto a leer como al escribir.

Todo lo anterior lleva a malas notas, y esto a desánimo, falta de motivación e interés.
Se ha pensado que esta perturbación está ocasionada por dificultades en la laterización y en la orientación en el espacio y en el tiempo ( saber lo que se sitúa a la derecha o a la izquierda, lo que está arriba o abajo,..).
El tratamiento de la Dislexia tratamiento es Psicopedagógico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Discalculia

¿ Qué es la Discalculia ?

La Discalculia es un trastorno referente a la dificultad en el aprendizaje del cálculo matemático en niños con capacidades intelectuales normales.

Su tratamiento es de tipo psicopedagógico.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

cálculo matemático

Read More