Posts Tagged Under: atención sanitaria

Seguridad del paciente

dibujo paciente en cama de hospital

paciente en cama de hospital

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente editamos un pequeño artículo que pueden ustedes encontrar pinchando el enlace siguiente: http://psicoterapeutas.eu/dia-mundial-de-la-seguridad-del-paciente-2/

Coincidiendo con la citada celebración el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid elaboró un Decálogo, el cual queremos hoy comentar en esta página.

La primera recomendación dice que “La seguridad clínica ee una dimensión esencial de la calidad aistencial. El médico en su práctica clínica debe aplicar estrategias para minimizar riesgos y reducir daños innecesarios al paciente asociados a la asistencia sanitaria“. Opinamos que sería mejor decir  “evitar daños innecesarios“.

La segunda recomendación de este decálogo dice así: “La seguridad del paciente es una responsabilidad de todos los agentes involucrados“. Efectivamente la seguridad del paciente va a depender, no solo del médico y otros profesionales sanitarios, sino también del paciente, sociedades científicas, gestores sanitarios, etc.

La recomendación número tres es la referente a la importancia de compartir la información entre ámbitos asistenciales para evitar errores.

La número cuatro señala la importancia de las prácticas seguras como el lavado de manos, identificación del paciente, uso racional de medicamentos, etc.

La quinta recomendación dice textualmente: “Mejorar la seguridad depende de un aprendizaje continuo“. El aprendizaje continuo a cualquier nivel es importantísimo en nuestra profesión.

En sexto lugar encontramos la siguiente recomendación: “Apoyar a pacientes, familiares y cuidadores“. Especialmente en lo referente a la información que deben proporcionar.

La séptima recomendación hace referencia a la “investigación e innovación como herramientas fundamentales de mejora“.

La recomendación número ocho nos gusta mucho y pensamos que es de capital importancia. Dice así: “Sin notificación de incidentes de seguridad y errores de medicación, no se puede mejorar. La complejidad de la atención sanitaria y la vulnerabilidad del paciente hacen probables los incidentes de seguridad. Su comunicación ayuda a identificar problemas, a analizarlos y a aprender“.

La novena recomendación también nos parece muy oportuna, pues desgraciadamente a veces, por ejemplo, se abusa en la petición de pruebas diagnósticas, con la consiguiente, como mínimo, molestia para el paciente y el elevado gasto que ello supone. “Evitar intervenciones innecesarias. Hay que identificar, difundir y promover la no realización de prácticas que no aportan valor, e incluso pueden afectar de forma negativa en la calidad de la atención“.

Por último, la décima recomendación: “Los médicos debemos procurar una atención segura. La seguridad del paciente es un componente esencial de la buena práctica. Incluye actividades conducentes para evitar eventos adversos en la atención de la salud“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Día Mundial de la Seguridad del Paciente

torre de telecomunicaciones de Kuala lumpur

torre de telecomunicaciones de Kuala lumpur

¿Sabías que…..
el pasado día 17 de Septiembre se celebró el Día Mundial de la Seguridad del Paciente a instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS)?

En este día los monumentos de muchas ciudades (las pirámides de El Cairo, la torre de telecomunicaciones de Kuala Lumpur, etc.) se iluminaron de color naranja para apoyar esta causa.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud cada año mueren en el mundo 2,6 millones de personas debido a una atención sanitaria poco segura. Dichas muertes, 5 muertes cada minuto y totalmente evitables (en concreto el 80% de las mismas lo son), se producen en los países de bajos y medianos ingresos. Es por dicho motivo que la OMS celebró este primer día mundial de la seguridad del paciente y, también, con la finalidad de instar a organizaciones y gobiernos a que tomen medidas para su solución. A la larga lo que inviertan en la seguridad del paciente será un ahorro en atención sanitaria del país.

Según datos de la OMS cuatro de cada diez pacientes sufren daños innecesarios en el diagnóstico y prescripción de medicamentos en la atención primaría, lo que supone un elevado coste en vidas humanas y gasto sanitario. Además alrededor de 134 millones de pacientes sufren daños anualmente en los hospitales de los países de bajos y medianos ingresos por problemas de seguridad en la atención hospitalaria. Y, según la misma fuente, los procedimientos quirúrgicos poco seguros producen el 25 % de las complicaciones en los pacientes que se someten a una cirugía, ocasionando más de 1 millón de muertes cada año.

Finalmente añadir que el 15% del gasto hospitalario en los países de la OCDE esta producido por falta de seguridad en la atención sanitaria.

Un aspecto importante para avanzar en la seguridad del paciente es que los profesionales de la salud estén atentos a los posibles errores, para a continuación subsanarlos o evitarlos en el futuro. Si se está “ciego frente a los errores” se seguirán cometiendo una y otra vez.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More