Posts Tagged Under: Bulling

Salud mental en el trabajo

logotipo de la OMS
logotipo de la OMS

¿Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la economía mundial le cuesta cada año casi un billón de dólares la pérdida de días de trabajo por problemas de salud mental?

Este mismo organismo estima que se pierden anualmente 12.000 millones de días de trabajo debido a trastornos mentales como la Depresión y la Ansiedad. De los mil millones de personas que padecen algún trastorno mental en el mundo, el 15% corresponde a adultos que trabajan. Pues bien, en el año 2020 los gobiernos de todo el mundo solo gastaron una media del 2% de los presupuestos sanitarios en salud mental, y los países menos desarrollados no llegaron a invertir ni el 1%.

En pleno siglo XXI hablar acerca de la salud mental sigue siendo un tabú en cualquier entorno laboral, y sólo el 35% de los países cuentan con programas de promoción y prevención de la salud mental relacionada con el trabajo.

El pasado 28 de septiembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instaron a los gobiernos y a las empresas del sector privado a adoptar medidas para los problemas de salud mental en el entorno laboral.

Una serie de factores como al exceso de trabajo, estrés, acoso laboral o bulling, intimidación, etc. serían los responsables de la génesis de ansiedad, cambios en el estado de ánimo o afectación en el dormir de los trabajadores. Para minimizar los citados riesgos para la salud mental la OMS recomienda la formación de directivos que prevengan los entornos laborales estresantes, promuevan la salud mental en el trabajo y apoyen a las personas que sufren trastornos mentales.


El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. ha dicho: “Es hora de centrarse en el efecto perjudicial que el trabajo puede tener en nuestra salud mental. El bienestar del individuo es razón suficiente para actuar, pero una mala salud mental también puede tener un impacto debilitante en el rendimiento y la productividad de una persona. Estas nuevas directrices pueden ayudar a prevenir situaciones y culturas laborales negativas y ofrecer una protección y un apoyo a la salud mental muy necesarios para los trabajadores“.


El Director General de la OIT, Guy Ryder, añadió: “Dado que las personas pasan gran parte de su vida en el trabajo, es fundamental contar con un entorno laboral seguro y saludable. Tenemos que invertir para construir una cultura de prevención en favor de la salud mental en el trabajo, reformar el entorno laboral para acabar con el estigma y la exclusión social, y garantizar que los empleados con problemas de salud mental se sientan protegidos y apoyados“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Acoso escolar

No al acoso escolar

No al acoso escolar

¿Sabías que…..

que el acoso escolar o bulling afecta psicológícamente a los niños y adolescentes que lo han sufrido?

El daño puede manifestarse en el momento del bulling con ansiedad, depresión, insomnio, suicidio, malos resultados escolares, etc., o con secuelas posteriores, especialmente si el acoso es continuado.

El bulling o acoso escolar puede ir desde agresiones físicas a lenguaje que humilla, pasando por  burlas y exclusión en los juegos o conversaciones. El acoso puede tener lugar en el recinto escolar o en cualquier otro espacio relacionado con él. Cuanto más edad tiene el niño más sutil suele ser el acoso.

En los últimos años se han realizado numerosas investigaciones sobre este tema, algunas de ellas realizadas por dos grandes expertas: la psicoanalista francesa Marie-France Hirigoyen y la canadiense Tracy Vaillancourt. Precisamente esta última fue la directora de un gran estudio longitudinal sobre acoso escolar realizado en Canadá, en el cual durante seis años se hizo un seguimiento de mil niños y adolescentes.

Las últimas investigaciones sugieren incluso que el acoso escolar puede relacionarse con cambios estructurales en el cerebro.

El acoso entre niños también puede darse en las redes sociales, tan omnipresentes en la actualidad en nuestras vidas. En este caso hablamos del cyberbullying.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

Read More


El acoso y sus tipos

Marie-France Hirigoyen,

Marie-France Hirigoyen,

El acoso es el maltrato que ejerce un sujeto sobre otro.

Pregunta: Buenos días desde Argentina. Quisiera me informase sobre ABUSO, sea psicológico o sexual, en niños. Gracias y Saludos. C.

Respuesta : Con el término abuso o acoso nos referimos al maltrato físico, psicológico o ambos que ejerce un sujeto sobre otro de forma deliberada y reiterada. Los tres tipos principales de acoso son el acoso sexual, el acoso escolar y el acoso laboral. O resumido en acoso físico y acoso moral o psicológico.

Actualmente tenemos en preparación varios pequeños artículos sobre el “acoso” o Bulling, según la terminología inglesa, pero dado que en nuestra página de psicoterapeutas.eu no solemos tratar los temas de modo exhaustivo, ya que es solo una página de divulgación sobre Psiquiatría y Psicología para público no especilizado, le sugerimos lea a la psiquiatra y psicoanalista francesa Marie-France Hirigoyen, gran experta mundial en acoso. En concreto le recomendamos leer: El acoso moral, editado por Paidós.

En el prefacio de dicho libro Hirigoyen escribe la siguiente certera cita del humorista Pierre Desproges: “Una palabra puede matar o humillar sin que uno se manche las manos”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

 

Read More