Posts Tagged Under: Carl Rogers

Carl Rogers and The Terapeutic Climate

"Retrato de Carl Rogers"

Did you know that…..

For Carl Rogers, father of the ” Psychotherapy Centered on the Client “, the attitudes of the psychotherapist in the course of a psychotherapy are very important ?

For this American psychologist the therapist must have a “ positive, genuine and unconditional attention towards the patient, as well as an empathic and precise comprehension “.

Carl Rogers said: “ I have long held that it is not the technical skill or training of the therapist that determines his success, not, for example, his skillful dream interpretation, his sensitive reflections of feeling, his handling of the transference, his subtle use of positive reinforcement. Instead, I believe it is the presence of certain attitudes in the therapist, which are communicated to, and perceived by his client, that effect success in psychotherapy. The therapist can provide three definable conditions in his relationship with the client and if the client can perceive to some degree the presence of these conditions, then therapeutic movement will ensue, these three conditions are the therapist’s congruence or genuineness; unconditional positive regard, a complete acceptance; and a sensitively accurate empathic understanding “.

.

(Edited by Dr. María Moya Guirao, MD)

Read More


Psicoanálisis y Conductismo

Fotografía de Sigmund Freud
Fotografía de Sigmund Freud

 El Psicoanálisis surgió a finales del siglo XIX y el Conductismo en el siglo XX.

Pregunta : ¿ Qué es mejor la psicología clásica, entendiendo por ello el Psicoanálisis, o la Psicología Conductista ?

Respuesta : El Psicoanálisis surgió a finales del siglo XIX y el Conductismo en el siglo XX. Ambos se han ido enriqueciendo con las aportaciones de posteriores estudios y continúan haciéndolo, ya que aun nos falta mucho por conocer acerca de la mente humana, de sus trastornos y de como mejorar el tratamiento de los mismos.

Realmente no cabría la denominación de psicología clásica para referirse al Psicoanálisis, en el sentido de anteponerlo a moderno, ya que tiene plena vigencia en la actualidad.

En la actualidad disponemos de un amplio número de psicoterapias (muchas derivan del psicoanálisis), entre las cuales cabe citar: Terapia Gestáltica, Psicodrama, Terapia de Sector, Psicoterapia Sociológica, Psicoterapia experiencial, Análisis Transaccional, Análisis Directo, etc.

Oscar Sagredo, nuestro maestro no enseñó que que lo importante, más que el instrumento es quien lo maneja. La preparación, la aptitud y la actitud de psicoterapeuta, sea cual sea el tipo de psicoterapia que utilice, son fundamentales, en una palabra, las cualidades del terapeuta. En el mismo sentido lo afirmaba Carl Rogers.

Existen numerosos estudios donde se han comparado los resultados de diferentes tipos de psicoterapia frente a determinadas enfermedades, el resultado de las mismas demostró que un buen terapeuta de cualquiera de las técnicas psicoterapéuticas estudiadas obtenía buenos resultados, y los malos terapeutas, aun con buenas técnicas, no los lograban.

Nosotros somos psicoanalistas, psicólogos y psiquiatras, que venimos trabajando con éxito desde hace más de treinta años; de no haber sido así nos hubiésemos cambiado, y ahora estaríamos empleando otro tipo de psicoterapia. No imaginamos nada mas frustrante que tener ante nosotros a alguien con un padecimiento y no poder ayudarle.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Psicoterapia experiencial de Whitaker

Retrato de Carl Whitaker

Tema : Psicoterapia experiencial de Whitaker.

La Psicoterapia experiencial de Whitaker es una modificación del psicoanálisis ortodoxo ideada por un psiquiatra americano llamado Whitaker y su grupo de la Universidad de Emory en Atlanta (USA). Dentro de dicho grupo también merece ser citado el Dr. Malone.

Carl Whitaker (1912-1995) definía la Psicoterapia como “una situación donde una persona (terapeuta) actúa catalizando el proceso de crecimiento de otra (paciente) , y llevándola a un mayor nivel de capacidad adaptativa“.

También pensaba que la psicoterapia ayudaría en el proceso de crecimiento personal, y la llamaron “experiencial” porque hace énfasis en la experiencia  del tratamiento mismo y en la interrelación terapeuta-paciente, más que en el uso de interpretaciones.

Este psicoanalista fue el introductor de la llamada “Multiterapia” en la que utilizaban varios terapeutas para un mismo paciente.

Carl Whitaker fue pionero en el uso de la Terapia de familia, y durante algunos años colaboró con Carl Rogers en el tratamiento de las familias que tenían algún hijo esquizofrénico.

Entre sus publicaciones citaremos: ” The Technique of Family Therapy“, “The Family Crucible“, y “Dancing with the Family: A Symbolic Experiential Approach“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More