Posts Tagged Under: cocaína

Consumo de drogas en Europa y aguas residuales

di no a las drogas
say no to drugs

¿Sabías que…..

un buen método para conocer el consumo de drogas ilícitas en una determinada ciudad es analizando la presencia de los metabolitos de estas drogas excretados en la orina en sus aguas residuales?

En aguas residuales también podemos obtener información sobre el consumo de alcohol, tabaco, o fármacos.

El método analítico más utilizado para obtener la citada información en las aguas residuales es el de la cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem.

Pero, ¿Qué son los metabolitos? Los metabolitos son los productos finales del metabolismo, es decir, lo que se produce cuando el cuerpo descompone ciertas sustancias que son eliminadas posteriormente en la orina.

Hace unos meses el “European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction” (EMCDDA) dio a conocer el resultado de un estudio realizado en las aguas residuales de 75 ciudades y 23 países de Europa. Entre los resultados obtenidos encontramos lo siguiente:

1.- De acuerdo con los metabolitos encontrados en las aguas residuales el consumo de cocaína sigue siendo más alto en las ciudades del oeste y sur de Europa, en particular en ciudades de Bélgica, Países Bajos (cargas más altas se han encontrado en Ámsterdam y Amberes), y España, en comparación con los niveles bajos en las ciudades de Europa del Este.

2.- Los metabolitos de anfetaminas más altos se hallaron en ciudades del norte de Europa (Suecia y Finlandia), y los niveles más bajos en las ciudades del sur de Europa. El uso de metanfetamina también estuvo presente en Bélgica, Alemania, Noruega, España, y Turquía. Además, el consumo de estas drogas fue más elevado en las grandes ciudades y menor en las poblaciones más pequeñas.

3.- En cuanto a los metabolitos de cannabis en aguas residuales las ciudades de Croacia, Chequia, España, Portugal, Países Bajos y Eslovenia tuvieron las cifras más altas. Más de 22 millones de personas consumen cannabis en Europa, lo que la convierte en la droga ilícita más consumida en Europa.

4.- El consumo de cocaína y Anfetaminas es más levado los fines de semana, mientras que el consumo de cánnabis es similar a lo largo de la semana.

Un dato curioso es que se encontraron altísimos niveles de MDMA éxtasis en una ciudad de los Países Bajos debido a que allí se estaba produciendo esa droga ilegal. Para detectar si una droga se está consumiendo en un determinado lugar o si son descargas de desechos químicos de la fabricación de drogas ilegales se utiliza la técnica del “perfil enantiomérico“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Consumo de alcohol, drogas y tabaco en España

Di no a las drogas
Di no a las drogas

Datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) sobre el consumo de alcohol, drogas y tabaco en España en los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años).

1.- El 77, 9 % de los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años) afirma haber consumido alcohol alguna vez en la vida (encuesta del año 2019) y el 73,8% (en la encuesta del 2021).

2.- El 41,3% (2019) de los estudiantes afirma haber consumido tabaco alguna vez en la vida, y el 38,2 % (2021).

3.- El 33 % (2019) dice haber consumido alguna vez en la vida Cánnabis, y el 28,6% en el 2021.

4.- El 2, 9 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Cocaína alguna vez en la vida, y el 2,7 % ( encuesta del 2021).

5.– El 1,6 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Metanfetamina alguna vez en la vida, y 1,5 % según datos del 2021.

6.- El 2,6 % (2019) de los estudiantes españoles ha consumido Éxtasis alguna vez en la vida, y 3,1% (2021).

7.- El 1,9 % (2019) afirma haber consumido Alucinógenos alguna vez en la vida, y el 1,7 (2021).

8.- El 0,7% de los estudiantes ha consumido Heroína alguna vez en la vida, y el 0,5% según datos del 2021).

En lo que respecta a los estudiantes de España que afirma haber consumido alguna sustancia en los últimos doce meses los datos son los siguientes:

1.- Alcohol : 75,9 % en el 2019, y 70,5 % en el 2021.

2.- Tabaco : 35,0 % en el 2019, y 30,7 % en el 2021.

3.- Cánnabis : 27,5 % en el 2019, y 22,2 % en el 2021.

4.- Cocaína : 2,4 % en el 2019, y 2,1 % en el 2021.

5.- Metanfetamina : 1,2 %en el 2019, y 1,1 % en el 2021.

6.- Extasis : 1,9 % en el 2019, y 1,8 % en el 2021.

6.- Alucinógenos : 1,4 % en el 2019, y 1,0 % en el 2021.

7.- Heroína : 0,5 % en el 2019, y 0,4 % en el 2021.

Como puede apreciarse el consumo de sustancias en los estudiantes de Secundaria españoles ha bajado ligeramente.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Consumo de drogas en Europa

stop a las drogas
stop a las drogas

¿Sabías que…..

el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) ha publicado recientemente una encuesta sobre el consumo de drogas ilegales en Europa durante la pandemia del COVID-19?

Mediante esta encuesta se quería comprobar de que modo la pandemia de Covid-19 había influido en el consumo de drogas ilegales en la Unión Europea (UE) entre los consumidores de las citadas drogas. En la citada encuesta, realizada en marzo y abril del año 2021 (durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19), participaron 30 países, de los cuales 21 pertenecen a la UE y 9 son países europeos no pertenecientes a la Unión Europea.

Casi 50.000 personas (en concreto 48.469) mayores de 18 años fueron encuestadas. La muestra para la realización de la encuesta fue autoseleccionada, es decir, todos ellos declararon que habían consumido al menos una droga ilegal en los 12 meses anteriores a la encuesta. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que no fue una muestra extraída de la población general.

Los encuestados afirmaron que, debido al cierre de los locales de ocio nocturno, las drogas las consumieron en sus domicilios.

El resultado de la encuesta europea sobre drogas ha sido el siguiente:

1.- El consumo de cánnabis o marihuana aumentó. El 93% de los encuestados declaró que había consumido cánnabis al menos una vez en los 12 meses anteriores, y alrededor de un 32% de los mismos dijo que había consumido más cannabis (marihuana) durante la pandemia.

2.- El 35% de los encuestados declaró haber consumido MDMA o éxtasis al menos una vez en los 12 meses anteriores y, de este 35%, un 42% había consumido menos MDMA o éxtasis durante la pandemia con respecto a su consumo en los años anteriores a la llegada del COVID-19.

3.- El 35% de los encuestados afirmó que había consumido cocaína al menos una vez en los 12 meses anteriores.
4.- El 28% de los encuestados declaró que había consumido anfetaminas al menos una vez en los 12 meses anteriores.

5.- El 20% de los encuestados dijo que había consumido LSDDietilamida del Ácido Lisérgico) al menos una vez en los 12 meses anteriores.

6.- El 13% de los encuestados declaró que había consumido ketamina al menos una vez en los 12 meses anteriores.

7.- El 3% de los de los encuestados afirmó que había consumido  heroína al menos una vez en los 12 meses anteriores.

8.- El 16% consumió nuevas sustancias psicoactivas (NSP)

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)







Read More


Drogas ilegales, alcohol y tabaco en España

di no a las drogas
say no to drugs

¿ Sabías que…..

que se acaba de publicar la decimotercera edición de la Encuesta sobre alcohol, tabaco y drogas ilegales en España?

En este Informe del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones podemos encontrar amplia información sobre el consumo de sustancias permitidas y prohibidas en nuestro país. Un resumen de los datos del citado informe sería lo siguiente:

1.- La sustancias más consumidas entre 14 y 18 años son alcohol y tabaco, y algo menos el cánnabis. El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida. El 75,2% ha consumido alcohol en los últimos 12 meses, el 62,7% en los últimos 30 días y el 7,4% diariamente en los últimos 30 días.

2.- El consumo de alcohol y tabaco es más elevado entre las mujeres.

3.- El consumo de drogas ilegales es mayor entre los hombres, así como el policonsumo.

4.- La edad media de inicio en el consumo se sitúa entre los 14 y 16 años.

5.- A partir del año 2016 se ha producido un aumento en el consumo de éxtasis y alucinógenos. En 2017, el 4,5% de la población de 15 a 64 años había consumido alguna vez alucinógenos, el 4% anfetaminas y el 3,6% éxtasis.

6.- En 2018 el 2,4% de los estudiantes de 14 a 18 años había consumido alguna nueva sustancia psico-activa alguna vez en su vida. El 0,8% había probado spice alguna vez en su vida, el 0,6% ketamina, el 0,4% salvia, el 0,4% mefedrona y el 0,4% ayahuasca.

7.- El cánnabis es la sustancia ilegal más accesible. El 63,3% de los encuestados dice que lo consigue con facilidad.

8.- En 2017 el 8,8% de la población de 15 a 64 años había probado los cigarrillos electrónicos, y el 6,2% había usado cigarrillos electrónicos con nicotina.

9- El 48,4% de los estudiantes ha usado alguna vez el cigarrillo electrónico, siendo más frecuente entre los chicos, y cargados con cartuchos sin nicotina el 71,5%.

10.- En 2018 se notificaron 5.027 episodios de urgencias relacionados con el consumo de alguna droga. Los que acudieron a urgencias por el consumo de opioides, como la heroína, e hipnosedantes tienen una edad más avanzada, mientras que los que recibieron asistencia por consumo de éxtasis, cannabis, alucinógenos y anfetaminas eran más jóvenes.

11.- En 2018, el 52,0% de las urgencias se relacionó con la cocaína.

12.- En 2018, según el Registro Especifico de Mortalidad, las defunciones por consumo de sustancias ilegales se produjo por una reacción aguda a sustancias psicoactivas. El 81,6% de los fallecimientos por ingesta de sustancias fueron hombres. En el 61,6% de los casos la muerte se debió a la cocaína.

.

(Editado por la Dra. Moya

Read More


Informe Europeo sobre Drogas 2019

No a las drogas

no a las drogas

 

En este pequeño artículo vamos a continuar exponiendo un breve resumen del Informe Europeo sobre Drogas 2019. Recordemos que este informe incluye datos estadísticos sobre consumo de drogas en los países de la Unión Europea, más Noruega y Turquía.

Otros datos de este interesante informe de la EMCDDA, además de los ya publicados por nosotros días pasados, son los siguientes:

  1. Según el citado informe 96 millones de europeos han consumido una droga ilegal en algún momento de su vida, de los cuales 57,8 millones son hombres.
  2. También informa que 19,1 millones de personas en Europa han consumido alguna droga en el último año.
  3. Además 18 millones de europeos han probado la cocaína alguna vez en su vida, y 2,6 millones de personas de 15 a 34 años la han consumido en el último año alguna vez.
  4. En el último año el consumo de cocaína aumento un 4,7 % en UK, un 4,5% en los Países Bajos, y un 3% en Francia. En los países del este de Europa donde apenas se consumía la coaína va aumentando el consumo de esta droga.
  5. España, Bélgica, Países Bajos y Reino Unido (UK) son los países donde más se ha detectado en aguas residuales la Benzoilecgonina, principal metabolito de la cocaína.
  6. En Europa 2,6 millones de adultos de 15 a 64 años consumieron MDMA o Extasis en el último año, de los cuales 2,1 millones de personas tienen de 15 a 34 años y 13, 7 millones de sujetos han probado el MDMA o éxtasis en algún momento de
    su vida.
  7. En el año 2017 se produjeron en la U.E, Noruega y Turquía 9.461 muertes por consumo de drogas ilegales, lo que supone 22,6 muertes por millón de habitantes.
  8. La mayoría de las muertes por sobredosis son debidas a consumo de opioides, principalmente heroína. La tasa más alta de muerte por sobredosis se ha producido en Estonia y Suecia.
  9. Según el Informe Europeo sobre Drogas 2019 las tres cuartas partes de las muertes producidas por sobredosis de drogas son varones.
  10. Los reclusos de las cárceles europeas tienen tasas de consumo de drogas a lo largo de su vida más altas que la población general y, además, con pautas de consumo más peligrosas.
  11. En la Unión Europea se diagnosticaron 1.046 nuevos casos de SIDA entre los consumidores de drogas por vía parenteral. La proporción de jeringuillas gratuitas a los drogadictos ha hecho que el número de nuevos casos de SIDA haya disminuido drásticamente en los últimos años.
  12. En Europa hubo más de un millón de incautaciones de drogas de diversa cuantía en el año 2017. Turquía es el país europeo donde más heroína se incauta, en concreto la policía turca incautó 17,4 toneladas de esta droga en el citado año.
  13. Según la European Monitoring Centre

    Read More


Europa y las drogas

Di no a las drogas

No a las drogas

¿Sabías que…..

recientemente el European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA) ha hecho público un nuevo informe sobre drogas que recoge los datos de los países de la Unión Europea respecto a este problema?

En este Informe Europeo sobre Drogas 2019 se incluyen además las cifras de dos países no pertenecientes a la UE, estos son Noruega y Turquía. En el citado informe encontramos lo siguiente:

  1. El número de muertes por causa de las drogas en Europa ha aumentado en los cinco últimos años.
  2. El consumo de heroína ha disminuido en la última década, especialmente por vía parenteral, y ello a pesar de que su precio en la actualidad es relativamente bajo. Recordemos que esta forma de consumo de heroína fue la causante de millones de casos de SIDA y Hepatitis vírica en Europa en décadas anteriores.
  3. La mayor parte de los consumidores de heroína actuales son viejos adictos, muchos de los cuales siguen muriendo por sobredosis de esta droga.
  4. Afganistán sigue siendo el primer productor mundial de heroína, seguidos de Pakistán e Irán. La principal ruta de entrada de la heroína en Europa es vía Turquía y de ahí, a través de los Balcanes se distribuye por el resto de países europeos.
  5. En Europa 1,3 millones de personas son consumidores de opioides. Actualmente los opioides sintéticos, tales como el Fentanilo y sus derivados, también causan muchas muertes.
  6. En consumo de cocaína sigue aumentando en Europa. También aumentó el consumo de  crack. En Europa hay 3,9 millones de consumidores de cocaína de 15 a 64, de los cuales 2,6 millones tienen de 15 a 34 años.
  7. Los principales países productores de cocaína son Colombia, Perú y Bolivia.
  8. El policonsumo de drogas también ha aumentado, especialmente entre los consumidores por vía parenteral, los cuales con frecuencia mezclan en la misma jeringuilla varias drogas, por ejemplo,cocaína y opioides.
  9. El Extasis o MDMA y otras anfetaminas se produce principalmente en los Países Bajos, Bélgica y Polonía.
  10. En los países de norte y este de Europa se atienden más personas en las urgencias hospitalarias por consumo de anfetaminas que en el sur y oeste de Europa donde las urgencias suelen ser por consumo de cocaína.
  11. En Europa hay 1,7 millones de consumidores de anfetaminas de 15 a 64 años, de los cuales 1,2 millones tienen de 15 a 34 años. También hay 2,6 millones de consumidores de MDMA de 15 a 64 años, de los cuales 2,1 millones tienen entre 15 y 34 años.
  12. Además es estos países hay 24,7 millones de consumidores de cánnabis de 15 a 64 años, de los cuales 17,5 millones tienen edades comprendidas entre 15 a

    Read More


Drogas y aguas residuales

Di no a las drogas

Di no a las drogas

¿ Sabías que…..

en las aguas residuales de una ciudad se detectan los metabolitos de las drogas que se consumen en dicha ciudad ?

Ya editamos en el 2017 dos pequeños artículos sobre las drogas detectadas en ese momento al analizar las aguas residuales de una serie de ciudades europeas. Pues bien, recientemente se acaba de publicar un estudio realizado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) que ha analizado las aguas residuales de 37 países. Dicho estudio, titulado “Spatio-temporal assessment of ilicit drugs at large scale: evidence from 7 years of international wastewater monitoring“,  ha sido dirigido por la Dra. Iria Gonzalez-Mariño.

Diariamente durante una semana los investigadores recolectaron y analizaron las aguas residuales de 143 plantas de tratamiento de aguas residuales de 120 ciudades.

Dichos investigadores del CSIC, usando espectometría de masas y cromatografía líquida, encontraron metabolitos de anfetaminas, cocaína, y cánnabis en las aguas residuales.

En el sur y este de Europa se encontraron más metabolitos de cocaína que en el centro, norte y oeste de Europa, pero menos metabolitos de anfetaminas que en los anteriores. Aunque hay que señalar que, a lo largo de los años que ha durado la investigación, la cantidad de metabolitos de cocaína fue en aumento en toda Europa.

En Australia y Estados Unidos los metabolitos más frecuentemente encontrados fueron los de las anfetaminas, mientras que los metabolitos de la cocaína fueron los más abundantes en América del Sur.

Las ciudades en las que se encontraron los valores medios más altos de metabolitos de la Cocaína en aguas residuales fueron Londres y Bristol, en el Reino Unido, seguidas de Amsterdam (Holanda) y Zurich (Suiza). Pero las cargas medias normalizadas por la población fueron más altas en Barcelona (España), Lisboa (Portugal), Ginebra y Zurich (ambas en Suiza).

Los valores más altos respecto a los metabolitos de las anfetaminas se hallaron en las siguientes ciudades: Bratislava (Eslovaquía), Praga (República Checa), y Oslo (Noruega).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Informe del consumo mundial de drogas

drogas no

drogas no

Continuación del Informe Mundial sobre Drogas de la Naciones Unidas (ONU)

El citado informe nos suministra datos como los siguientes:

  1. La proporción de mujeres encarceladas en el mundo por delitos relacionados con las drogas es mayor que la de hombres. Mujeres: 35%. Hombres 19%.
  2. 11 millones de personas se inyectan drogas en el mundo.
  3. En el mundo se inician en el consumo de drogas más hombres que mujeres, pero la evolución a enfermedades derivadas por el consumo de drogas es mayor en las mujeres.
  4. El 75% de las muertes por consumo de drogas en adultos mayores de 50 años es por opioides.
  5. Entre los factores de riesgo para el consumo de drogas están: traumas y adversidades en la infancia, facilidad para acceder a las drogas, amigos consumidores, búsqueda de sensaciones fuertes, etc.
  6. El inicio en el consumo de drogas es mayor en la adolescencia.
  7. En los países desarrollados las drogas más consumidas son el éxtasis, la metanfetamina, la cocaína, la ketamina, y el LSD.
  8. En los países poco desarrollados los chicos de la calle suelen consumir inhalantes como el pegamento o la gasolina, por su bajo coste.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

Read More