Posts Tagged Under: condensación

El chiste y su relación con el inconsciente

Sigmund Freud

En 1906 Sigmund Freud  publicó un libro titulado “El chiste y su relación con el inconsciente“. El mismo Freud, en las primeras páginas del libro, da una explicación de las razones que le llevaron a estudiar un fenómeno tan universal y común como es el chiste, que en principio parece tan alejado de la Psiquiatría. Escribió Freud lo siguiente:

El dedicar atención al chiste viene motivado por la íntima conexión de todos los procesos anímicos,  merced a la cual un descubrimiento realizado en un dominio psíquico cualquiera adquiere, con relación a otro diferente dominio, un valor extraordinariamente mayor que el que en un principio nos pareció poseer“.

El segundo capítulo lo dedica Sigmund Freud a  las técnicas del chiste. Escribe: “Nuestra investigación ha demostrado que la brevedad del chiste es con frecuencia el resultado de un proceso especial que en la expresión verbal del mismo ha dejado una segunda huella: la formación sustitutiva”. 

También dice que para la citada característica de la “brevedad” del chiste se realiza una condensación, similar a la que el mismo ya describió en el proceso de elaboración onírica de los sueños.

Al final del capítulo Freud  resume las diferentes técnicas del chiste así:

1. – Condensación: a) con formación de palabras  mixtas; b) con modificaciones.

2. – Empleo múltiple de un mismo material: c) total o fragmentariamente; d) variación del orden; e) con ligeras modificaciones; f) con las mismas palabras, con o sin sentido.

3.- Doble sentido: g) significando tanto un nombre como una cosa; h)significación metafórica y literal; i) doble sentido propiamente dicho (juego de palabras); j) equívoco; k)–doble sentido con alusión.

Freud a continuación relata una serie de chistes acerca de los judíos y su fama de no lavarse con frecuencia. y añade. “Hemos visto en los ejemplos que la elaboración del chiste se sirve de desviaciones del pensamiento normal, el desplazamiento y el contrasentido, como medio técnico para elaborar la expresión chistosa“.

Y en los que respecta a los llamados  “chistes intelectuales” dice que la técnica es muy peculiar pues usa la representación por lo homogéneo o conexo, desplazamiento, errores intelectuales, contrasentido, representación indirecta y representación antinómica similares a la técnica utilizada en la elaboración de los sueños.

En los siguientes capítulos escribe Freud sobre los chistes de carácter sexual y sobre el chiste como fenómeno social. Sobre esto último escribe:

“A la elaboración del chiste se haya dedicado el impulso a comunicarlo….. También la comunicación de lo cómico nos proporciona un placer, pero el impulso que a ello nos lleva no es ya tan imperativo: lo cómico puede ser gozado aisladamente allí donde surge ante nosotros. En cambio, nos vemos obligados a comunicar el chiste”…..”la risa pertenece a las manifestaciones más contagiosas de los estados psíquicos”. 

Más adelante, en otro capítulo del libro Sigmund Freud afirma que aunque en las técnicas de elaboración del chiste y en las de los sueños hay similitudes, también existen diferencias.

“El sueño

Read More


Soñar con un antiguo amor

El significado de soñar con un antiguo amor puede ser muy variado, algunas veces hacen referencia a una ruptura traumática.

Pregunta : Hola, durante más de 15 años sueño con un antiguo amor, y se repite siempre el mismo sueño. Estamos en la casa de ella, con su familia, y la sensación de ambos es la de “querer”, pero no pasa nada entre nosotros, sólo está la sensación. Después yo me voy de su casa, y me cruzo con su marido.

Me despierto con en corazón latiendo a mil.

Este sueño se me ha repetido por años. Yo estoy casado hace más de 10 años, y en los buenos malos momentos de mi matrimonio, este sueño se ha repetido. Quiero saber que significa. !Gracias!

Respuesta : Como hemos dicho en ocasiones anteriores sobre el significado de sueños similares, no es nada extraño soñar con antiguos amores. Estas personas han formado parte de nuestra vida, y con ellas hemos vivido momentos cargados de emoción, unas veces de amor y otras de odio, en función de los acontecimientos vividos a lo largo de la relación o el final de la misma.

El significado de estos sueños puede ser muy variado, algunas veces hacen referencia a una ruptura traumática. En otros momentos pueden hacer referencia a las experiencias edípicas. Y como usted bien señala, podemos volver a soñar con un antiguo novio tanto cuando se está felizmente enamorado de otra persona, como cuando no se encuentra la felicidad con otra pareja, o cuando no existe pareja alguna.

La pregunta que siempre uno se hace es la misma ¿por qué sigo soñando con esa persona ?, después del tiempo transcurrido o después de lo que me hizo, en el caso de haber sido abandonados.

Respondiendo a lo primero, eso ocurre porque nuestro inconsciente es atemporal, es decir, no existe la dimensión “tiempo de los relojes”. Recordemos, como venimos diciendo en lo referente al significado de los sueños, que lo que soñamos son contenidos de nuestro inconsciente que salen, podríamos decir, disfrazados, para pasar lo que Sigmund Freud denominó la “censura”. El “disfraz”se logra mediante diferentes mecanismos; los más importantes son el desplazamiento, la simbolización y la condensación.

El seguir soñando con un antiguo amor raras veces significa que sigamos enamorados de esa persona, como vulgarmente se tiende a pensar.

Por último, decirle, que mediante este pequeño artículo no podemos decirle mucho más.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

ruptura de pareja

Read More


Significado de los sueños

Sigmund Freud fue el primer investigador en estudiar los sueños de forma científica.

Pregunta : Buenas tardes doctora. Me gustaría saber qué significado tienen los sueños, por qué soñamos las personas y por qué, en la mayor parte de las ocasiones suelen ser cosas absurdas o sin ningún tipo de sentido ni lógica.

Personalmente, algunas veces tengo sueños sobre alguien que me persigue sin cesar o bien sueños en los que estoy en un lugar cerrado y de pronto caigo en un agujero negro profundo o tropiezo subiendo las escaleras. Gracias.

Respuesta : Sigmund Freud fue el primer investigador en estudiar los sueños desde un punto de vista científico, los resultados de dicho trabajo los publicó en 1899 en su libro titulado “La interpretación de los sueños“.

Lo primero que este psiquiatra demostró es que, en contra de lo que se pensaba, los sueños no son la forma en como los “dioses” muestran el futuro a los humanos. Son de todos conocidos los sueños que encontramos en la Biblia, los que tenia Alejandro Magno o los que soñaban  otros griegos que acudían a Delfos a consultar con las pitonisas. Los sueños más bien “hablan” del pasado, del presente o de nuestros deseos de futuro.

Freud distinguió lo que llamó el “contenido manifiesto del sueño“, es decir, lo que contamos, y un “contenido latente“, o sea, lo que el sueño significa. El contenido latente del sueño serían los impulsos reprimidos o deseos inconscientes que son expresados de forma simbólica en el contenido manifiesto. Es como si el contenido latente se disfrazase para pasar lo que este médico denominó “la censura“, o para quitarle carga angustiosa. Por ejemplo, en el sueño de persecución que nos dice, si usted soñara que le persigue alguien cercano a usted, la ansiedad sería tan grande que probablemente le impediría dormir, por ello recurriríamos a poner en su lugar un desconocido o un animal (aun así los dos tipos de sueños que nos narra, persecución y “caída” son muy angustiosos y bastante comunes).

Respecto a su pregunta: ¿qué significado tienen los sueños?, decirle que es muy variado y que hay que verlo en cada sueño en concreto y en cada persona. Para ello nos valemos del método de la asociación libre.

Y a la pregunta: “por qué soñamos las personas”, Freud afirmó que “el sueño es el guardián del dormir“, por ejemplo hay sueños donde algo nos despertaría como un determinado sonido y entonces para no interrumpir nuestro dormir lo incorporamos dentro de la temática del sueño como sí en ese mismo instante sonara una campana en una estación del tren que vamos a tomar. pero más importante todavía, el soñar es necesario para nuestro equilibrio psíquico.

Capítulo aparte merecen los sueños que tienen las personas que experimentan un Trastorno por estrés post-traumático, en donde la función de los mismos, se piensa actualmente que forma parte de un proceso de la mente encaminado a la superación de la vivencia traumática.

En lo referente a lo que

Read More


Neologismo

¿ Qué es un Neologismo ?

Usamos el término Neologismo para referirnos a un síntoma que consiste en la acuñación de palabras nuevas, o la condensación de dos o más palabras que ya existen para formar otra nueva. Los neologismos tienen un significado especial para el enfermo.

Los neologismos los encontramos frecuentemente en la Esquizofrenia,

Etimológicamente el término neologismo deriva de dos palabras griegas: “neo” que significa nuevo, y de “logo” que quiere decir palabra. Luego neologismo significa “palabra nueva“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More