Posts Tagged Under: consumo de alcohol

Salud y OCDE

virus Covid-19
virus Covid-19

¿Sabías que…..

Durante la pandemia de COVID-19 se produjo un gran impacto en la salud mental de los habitantes de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), especialmente a finales de 2020 y principios de 2021 ?

Los casos de ansiedad y depresión aumentaron durante este periodo. Los jóvenes y las personas con problemas financieros fueron los grupos de población en los que se apreció una importante afectación de la salud mental.

Curiosamente, las muertes por suicidio disminuyeron un 29% en los países de la OCDE durante el COVID-19. Las cifras de suicidio por cada 100.000 habitantes se mantuvieron estables en Grecia, México, Portugal, y Estados Unidos. En cambio, en Corea las muertes por suicidio se incrementaron en un 46% entre 2000 y 2019, mientras que en Lituania el número de suicidios decreció un 55%.

También, la pandemia de COVID-19 afectó al consumo de alcohol en los países de la OCDE. Letonia fue el país que tuvo el consumo de alcohol más alto (12.9 litros por persona). Le siguen, con 11 litros por persona: Austria, Eslovenia, Francia, Hungría, Lituania y la República Checa. Y con menos de 5 litros por persona: Turquía, Israel, Indonesia, India y China. Entre los países que experimentaron un mayor incremento en el consumo de alcohol estaría Noruega (con un 18%).

Respecto al consumo de tabaco, la respuesta no fue igual en todos los países de la OCDE. Por ejemplo, aumentó ligeramente en Noruega, disminuyó levemente en Nueva Zelanda, y permaneció relativamente igual en Estonia, Francia y España.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)



Read More


Inicio en el consumo de tabaco, alcohol y drogas

alcohol y tabaco
alcohol y tabaco

¿Sabías que…..

según Datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) los estudiantes de Enseñanza Secundaria (14-18 años) tienen la percepción de que conseguir drogas psicoactivas es muy fácil en España?

La edad media de inicio en el consumo de tabaco, alcohol y drogas psicoactivas entre los estudiantes de Secundaria no varía demasiado de una Comunidad Autónoma a otra.

Cataluña es la comunidad donde el inicio en el consumo de tabaco es más precoz, 13,9 años. Los jóvenes que se inician más tardíamente en el consumo de tabaco serían los de Melilla y Asturias, 14,7 y 14,4 años respectivamente.

Respecto al inicio en el consumo de alcohol sería en la Comunidad Autónoma de Navarra donde los jóvenes se inician antes en la ingesta de alcohol, 13,6 años. Por el contrario, en la ciudad autónoma de Melilla sería donde el inicio es más tardío, 14,8 años.

El comienzo en el consumo de cánnabis empieza con tan solo 14,7 años en Cataluña, Comunidad Valenciana, y País Vasco. Los estudiantes de Secundaría de Melilla ocupan el último lugar de la tabla con una edad de comienzo en el consumo de cánnabis de 15,4 años.

Finalmente, señalar que la edad media en el inicio en el consumo en España del tabaco entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria es de 14,1 años, 14,0 años alcohol y 14,9 años cánnabis.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Consumo de alcohol, drogas y tabaco en España

Di no a las drogas
Di no a las drogas

Datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) sobre el consumo de alcohol, drogas y tabaco en España en los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años).

1.- El 77, 9 % de los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años) afirma haber consumido alcohol alguna vez en la vida (encuesta del año 2019) y el 73,8% (en la encuesta del 2021).

2.- El 41,3% (2019) de los estudiantes afirma haber consumido tabaco alguna vez en la vida, y el 38,2 % (2021).

3.- El 33 % (2019) dice haber consumido alguna vez en la vida Cánnabis, y el 28,6% en el 2021.

4.- El 2, 9 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Cocaína alguna vez en la vida, y el 2,7 % ( encuesta del 2021).

5.– El 1,6 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Metanfetamina alguna vez en la vida, y 1,5 % según datos del 2021.

6.- El 2,6 % (2019) de los estudiantes españoles ha consumido Éxtasis alguna vez en la vida, y 3,1% (2021).

7.- El 1,9 % (2019) afirma haber consumido Alucinógenos alguna vez en la vida, y el 1,7 (2021).

8.- El 0,7% de los estudiantes ha consumido Heroína alguna vez en la vida, y el 0,5% según datos del 2021).

En lo que respecta a los estudiantes de España que afirma haber consumido alguna sustancia en los últimos doce meses los datos son los siguientes:

1.- Alcohol : 75,9 % en el 2019, y 70,5 % en el 2021.

2.- Tabaco : 35,0 % en el 2019, y 30,7 % en el 2021.

3.- Cánnabis : 27,5 % en el 2019, y 22,2 % en el 2021.

4.- Cocaína : 2,4 % en el 2019, y 2,1 % en el 2021.

5.- Metanfetamina : 1,2 %en el 2019, y 1,1 % en el 2021.

6.- Extasis : 1,9 % en el 2019, y 1,8 % en el 2021.

6.- Alucinógenos : 1,4 % en el 2019, y 1,0 % en el 2021.

7.- Heroína : 0,5 % en el 2019, y 0,4 % en el 2021.

Como puede apreciarse el consumo de sustancias en los estudiantes de Secundaria españoles ha bajado ligeramente.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Muerte y trastornos mentales

Eurostat

Eurostat

¿Sabías que…..

el 4,1% de todas las muertes en la Unión Europea se deben a trastornos mentales y del comportamiento, según las últimas estadísticas del Eurostat?

Países como el Reino Unido (9%) tienen el doble de muertes por trastornos mentales y del comportamiento que la media de la U.E; mientras que en Holanda, Suecia, Dinamarca, Luxemburgo, Irlanda y España una de cada veinte defunciones es debida a los trastornos mentales y del comportamiento. Y la tasa más baja la tienen Bulgaria y Rumanía con un 0,1%.

Por encima de la media europea se sitúan, en cuanto a muertes por trastornos mentales y del comportamiento, dos países europeos no pertenecientes a la UE; nos estamos refiriendo a Noruega (6,6%) y Suiza (8,1%).

En cuanto a la media de la UE de muertes por trastornos mentales y del comportamiento por sexos vemos que el porcentaje de las mismas es superior en las mujeres (5,1%), mientras que en los varones es de solo del 3,1%, excepto en Eslovenia, Polonia, Estonia, Letonia y Rumanía, países en los que mueren por trastornos mentales y del comportamiento más hombres que mujeres.

En lo que respecta a las muertes por autolesiones las primeras posiciones las ocupan Lituania, Eslovenia, Letonia y Hungria. Estas muertes por autolesiones son además, más elevadas en los hombres que en las mujeres.

Los datos estadísticos que nos proporciona el Eurostat tienen en cuenta cuatro aspectos:

1.- Muertes por trastornos mentales y del comportamiento, enfermedad de Alzheimer y autolesiones intencionales. En este apartado se incluyen, por ejemplo, demencias, esquizofrenia y trastornos influenciados por el estilo de vida como consumo de alcohol o drogas.
2.- Extensión de los trastornos depresivos.
3.- Asistencia sanitaria para trastornos mentales y conductuales y enfermedad de Alzheimer.
4.- Disponibilidad de recursos especializados de salud (camas y personal).

También, siguiendo esta misma fuente, decir que el 7,1% de la población de la UE padece depresión crónica, siendo está más frecuente en las mujeres. El país con la tasa más alta de depresión es Irlanda, y la más baja la encontramos en Bulgaria y Rumanía.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Estrés y mortalidad

estrés

estrés

¿ Sabías que…..

un nuevo estudio ha vuelto a confirmar la relación entre el estrés y la mortalidad?

En esta ocasión ha sido un estudio realizado en Finlandia bajo la dirección de Mika Kivimäki, y publicado en The Lancet bajo el título siguiente: “Work stress and risk of death in men and women with and without cardiometabolic disease: a multicohort study”.

Los investigadores del citado estudio usaron datos de salud de Finlandia, Suecia, Francia y Reino Unido para probar la relación entre estrés laboral y mortalidad.

Los investigadores registraron los datos de cada sujeto del estudio relativos a enfermedades cardíacas, ICTUS, Diabetes, Presión arterial, Colesterol en sangre, obesidad, consumo de alcohol y tabaco, y la vida sedentaria o activa. Se obtuvieron datos de 102.633 individuos.

Los resultados fueron los siguientes:

1.- En los varones con enfermedad cardiometabólica la mortalidad fue más elevada en los que se asociaba con estrés laboral.

2.- La mortalidad por estrés o tabaquismo fue más alta que la debida a hipertensión, colesterol, alcoholismo, obesidad o vida sedentaria.

3.- La mortalidad asociada con estrés laboral también se observó en sujetos con presión arterial normal.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Parecer más viejo y el alcohol

alcohol y tabaco

alcohol y tabaco

¿Sabías que…..

las personas que beben y fuman en exceso tienen un aspecto más envejecido que las personas abstemias y no fumadoras de su misma edad cronológica?

Así lo afirma un estudio realizado en Dinamarca entre 1976 y 2003, publicado en la revista científica Journal of Epidemiology & Community Health, y dirigido por la Dra. Janne Tolstrup Los investigadores usaron los datos relativos a los hábitos de vida (alimentación, consumo de alcohol y tabaco, etc.) de 11.000 personas.

No se encontraron síntomas de envejecimiento prematuro en los sujetos que consumían alcohol con moderación.

Para medir el envejecimiento se valoraron los siguientes patrones: pliegues en el lóbulo de la oreja, pliegues en el párpado superior, anillo opaco gris alrededor de la córnea del ojo, y calvicie masculina. Este último parámetro que no se asocio con el consumo abusivo de alcohol y tabaco fue la calvicie masculina.

Finalmente señalar que los investigadores alertan que el hecho de que las personas que abusan del alcohol y del tabaco aparenten más edad es importante puesto que detrás de ese envejecimiento prematuro suele haber una mala salud en alguna sde esas personas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Informe de la Sanidad Europea 2017

mapa EU

mapa UE

¿ Sabías que…..

hay 18 millones de profesionales de la salud en la Unión Europea según un reciente informe?

Y se creé que en el 2025 serán casi 20 millones.

En el citado informe del año 2017, titulado The State of Health in the EU, podemos ver como está la sanidad en los 28 países miembros de la U.E en cuanto a la salud de su población, los principales factores de riesgo, la eficiencia y accesibilidad de sus servicios sanitarios, asi como su resiliencia.

Andriukakis, comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, afirma que “una atención primaria sólida orienta eficazmente a través del sistema sanitario y evita gastos innecesarios”. No olvidemos que alrededor del 27% de los ciudadanos europeos acuden a los servicios de urgencias debido a una Atención Primaria inadecuada.

España, según este informe, es el país de la U.E. con la esperanza de vida más alta (83 años), seguida de Suecia con 82,2 años y el Reino Unido con 81,6 años. Los últimos lugares lo ocupan Lituania con 74,6 años y Rumanía con una esperanza de vida de 75 años. A nivel mundial tan solo Japón supera a España en esperanza de vida.

Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo d ela media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad que ha aumentado considerablemnte en nuestro pais, situandose taambién por encima d ela media de la U.E.

Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo de la media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad la cual ha aumentado considerablemente en nuestro país, situándose también por encima de la media de la U.E. Señala además el informe que la obesidad es España se debe principalmente a la escasa actividad física que realizan la mayoría de sus habitantes.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Alcohol y deportes

¿ Sabías que…..

el consumo de alcohol está prohibido por las autoridades antidopaje en las competiciones de algunos deportes ?

Estos deportes son : automovilismo, bolos, deportes aeronáuticos, karate, motociclismo, tiro con arco, pentatlón y motonáutica.

Los controles antidopaje en el caso del alcohol serían bien por el análisis del aliento o bien por análisis de sangre. Se considera dopaje sí el valor hematológico supera 0,1 g/l .

Estas normas, de acuerdo con el Código Mundial Antidopaje y según Resolución de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes de España, se publican en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el primero de Enero de cada año, fecha en la que entran en vigor en nuestro país.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

copa con vino

Read More