Posts Tagged Under: Dibs

Dibs y Virginia Axline

Libro de Dibs, en busca del yo
Libro de Dibs, en busca del yo

“Dibs: En busca del Yo”, es un libro escrito por Virginia Axline.

Pregunta : Soy estudiante de Psicopedagogia y un profesor nos habló hace unos días en clase sobre un libro que se titula Dibs. ¿Me pueden decir donde lo puedo conseguir? Vivo en Valencia.

Respuesta : Nosotros tenemos el libro que usted nos comenta. Dicho libro fue editado en España por la editorial Diana. Suponemos que cuando usted nos pregunta es que no lo ha encontrado en su ciudad. Pruebe a buscarlo en Amazón, en la Casa del libro o en otras librerías que venden por internet, incluidas las que venden ejemplares de segunda mano. El libro se editó en 1964 con el título siguiente: “Dibs, en busca del yo”.

Aprovechamos su pregunta para comentar ciertas cosas de esta magnifica obra de Virginia Axline basada en un caso de un niño pequeño tratado por ella, Dibs (según el seudónimo que ella utilizó para ocultar la identidad real de su paciente).

La autora, Virginia M. Axline, discípula de Carl Rogers, trabajó y enseñó durante muchos años en la Universidad de North Texas, en los Estados Unidos de América. Para el tratamiento de Dibs y otros niños se valía de la Ludoterapia. La Ludoterapia había comenzado a utilizarse a principios y mediados del siglo XX por parte de sus creadoras las psicoanalistas Anna Freud, Melanie Klein y Erik Erikson, entre otros. Esta técnica psicoterapéutica se basaba en el carácter simbólico del juego. Pero, nada mejor que reproducir la definición que Virginia Axline le dice a Dibs cuando éste le pregunta en el transcurso de una sesión por el significado de la palabra terapia. Axline le dice: “déjame pensar un poco, yo diría que significa una oportunidad de venir aquí, jugar y hablar en cualquier forma en que lo quieras hacer. Es un tiempo que puedes usar como tu quieras. Un tiempo en el que puedes ser tu”.

En otro capítulo del libro Virginia Axline escribe: “El valor de esta clase de psicoterapia se basa en que el niño experimenta en sí mismo que es una persona capaz y responsable, dentro de una relación en que se trata de comunicarle dos verdades básicas: que nadie sabe tanto del mundo interior de un ser humano como el individuo mismo, y que la libertad responsable crece y se desarrolla dentro de la persona. El niño debe aprender primero respeto por sí mismo y ese sentido de dignidad que surge del entendimiento de su propio ser, que va aumentando antes de que pueda aprender a respetar las personalidades, los derechos y las diferencias de otros”. Y más adelante añade: ” cuando se fuerza a un

Read More


Psicoanálisis y The Piggle

El libro del Dr. Donald Winnicott “El psicoanálisis de una niña pequeña ( The Piggle)” fue publicado en 1980 en español.

Pregunta : Me gustaría tener el caso completo de la pequeña Piggle, pues tengo que hacer un análisis en la Universidad. ¿ Es posible que me lo envíen ?

Respuesta : El libro del Dr. Donald Winnicott, “El psicoanálisis de una niña pequeña (The Piggle)”, fue publicado en 1980 en español por la Editorial Gedisa.

El libro contiene los protocolos del tratamiento, con las notas y comentarios del mismo, tomados día a día y transcritos literalmente, incluso nos muestra un plano del consultorio del psicoanalista. También incluye los extractos de la correspondencia con los padres. Es un libro ameno y espontaneo. Leer este libro es como mirar por el ojo de una cerradura y ver lo que, momento a momento, está pasando en la sesión psicoanalítica.

El libro tiene una nota preliminar de Ishak Ramzy, discípulo y amigo de Winnicott, al cual éste le leyó el manuscrito un año antes de su muerte, acaecida en 1971. Tiene también un prefacio de la esposa de Winnicott, Clara, en el cual dice: “Es el registro vivo de los actos de dos personas que trabajan y juegan juntas con decidida intensidad y placer“, “En los intervalos ( entre una cita y otra) la paciente (The Piggle) solia enviar mensajes y dibujos (para su “doctor”) adjuntos a las cartas que despachaban sus padres“. (*)

Además, al final del libro añade un interesante posfacio de los padres en el cual nos cuentan que Gabrielle es una niña espontanea, integrada en la escuela, a quien le gusta cultivar plantas y quiere ser bióloga. Nos dicen que le comunicaron la noticia de la muerte de Winnicott y ella lo recordó diciendo : ” él acostumbraba a escribir y yo acostumbraba a jugar“.

Añadir que Clara Winnicot pidió a los padres su consentimiento para la publicación del libro, y también The Piggle lo dio. The Piggle es un apodo cariñoso que se utiliza en Inglaterra para los niños.

Winnicott, debido a que vivían lejos de Londres, realizó 14 sesiones “a pedido“, es decir cuando la niña o los padres lo pedían, por lo que las sesiones fueron poco frecuente e irregulares. El tratamiento se inicia en 1964 cuando la niña tenia 2 años y cinco meses y acabó cuando la pequeña tenía 5 años.

Es interesante que la Sociedad Psicoanalitica de Londres en una de sus sesiones, al presentar Winnicott el caso, se habló de si el “análisis a pedido” era realmente psicoanálisis o era simplemente psicoterapia, polémica que Winnicott zanjó afirmando lo siguiente: “si interviene la transferencia y el inconsciente es psicoanálisis“.

Respondiendo a su pregunta, !no deje de leerlo!. Este libro junto con el de Dibs” de Virgina Axline y El caso Juanito de Sigmund Freud son tres joyas de la Psicología Infantil.

Cómprelo o tómelo de la Biblioteca. Aprenda y disfrute leyéndolo, y seguro que su

Read More