Posts Tagged Under: dieta

El Colon Irritable

El Colon Irritable es un Trastorno Psicosomático por estrés  psíquico o emocional.

Pregunta : Tengo retortijones de estómago, colón irritable, nervios, ansiedad, ¿cómo los puedo controlar?, y ¿cómo puedo cambiar mi dieta? Necesito ayuda pronto.

Respuesta : Existen una serie de enfermedades que se llaman psicosomáticas. En estas enfermedades, aunque el trastorno cursa con síntomas orgánicos, su causa es psíquica o psicológica.

El Colon Irritable es un Trastorno Psicosomático, por eso los momentos en que aparecen las molestias o la colitis son aquellos en los cuales hay gran estrés psíquico o emocional.

El Colon irritable no está relacionado con la dieta; los síntomas suelen aparecer independientemente de haber comido una cosa u otra. Probablemente usted ya lo haya observado.

El Colón irritable es posible tratarlo con éxito con psicoterapia. También la psicoterapia le ayudará con su ansiedad.

Por lo tanto, busque en su ciudad un buen psicólogo o psiquiatra con el cual realizar una buena psicoterapia. Nosotros, al igual que otros muchos psicólogos y psiquiatras de muchos países, utilizamos la Psicoterapia Dinámica o Psicoanalítica para tratar el Colón irritable y los trastornos de ansiedad..

Lea también lo ya editado por nosotros sobre este tema:

Retortijones y flatulencias

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

colon humano

Read More


Motivación y obesidad

¿ Qué factor o factores son importantes a la hora de iniciar una dieta para adelgazar ?

Desde hace años sabemos que la motivación es muy importante para lograr alcanzar nuestras metas.

También los pedagogos motivan a sus alumnos para que su rendimiento en la escuela sea mejor o los entrenadores deportivos saben de la importancia de la motivación, tanto en los entrenamientos como en los campeonatos.

Igualmente conocíamos que una buena motivación es un buen “motor” para que una persona realizase una dieta y perdiera peso. Ahora un estudio publicado recientemente en el Journal of Nutrition Education and Behaviour nos lo confirma.

El trabajo ha sido realizado por Kelly H. Webber, de la Universidad de Kentucky (USA) con un grupo de obesos al cual se le dio una dieta, un programa de ejercicios y se les midió la motivación con un cuestionario. El resultado fue que una buena motivación era muy eficaz para la pérdida de peso, especialmente en el periodo que iba de la cuarta a la octava semana.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

siluetas de mujeres

Read More