Posts Tagged Under: dislexia

Cambios en el DSM-5

DSM-5

DSM-5

¿Qué cambios en los criterios diagnósticos se han realizado en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) ?

Los cambios realizados en los criterios diagnósticos del DSM-5 son los siguientes:

1.- Trastornos del neurodesarrollo.

En el DSM-IV se utilizaba el término retraso mental, pero en el DSM-5 se piensa que es más adecuado la evaluación tanto de la capacidad cognitiva (CI) como del funcionamiento adaptativo; por lo tanto, la gravedad estaría determinada por el funcionamiento adaptativo y no tanto por el cociente intelectual.

2.- Trastornos de la comunicación.

En el DSM-5 este apartado incluye los trastornos del lenguaje (En el DSM-IV llamados trastornos del lenguaje expresivo y receptivo-expresivo mixto), el trastorno fonológico y el trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (denominado tartamudeo en los manuales anteriores). También se incluye el trastorno de la comunicación social referido a las dificultades en la comunicación verbal y no verbal.

3.- Trastorno del espectro autista.

Abarca ahora el trastorno autista, el trastorno de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil, el trastorno de Rett y el trastorno generalizado del desarrollo.

4.- Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH).

En el DSM-5  los subtipos se han sustituido por especificadores de presentación que se asignan directamente a los subtipos anteriores, y se ha hecho un cambio del umbral de los síntomas para los adultos.

5.- Trastorno del aprendizaje específico.

Combina los diagnósticos del DSM-IV del trastorno de la lectura, el trastorno del cálculo, el trastorno de la expresión escrita y el trastorno no especificado de aprendizaje. Los tipos específicos de déficits de lectura se describen como Dislexia y las carencias en las matemáticas como Discalculia.

6.- Trastornos motores.

Están incluidos en el DSM-5: el trastorno del desarrollo de la coordinación, el trastorno de movimientos estereotipados, el trastorno de la Tourétte, el trastorno de tics motores o vocales persistente, el trastorno de tics transitorio, otro trastorno de tics especificado y trastorno de tics no especificado.

7.- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

Para cualquier diagnóstico de la esquizofrenia se exigen ahora al menos dos síntomas del Criterio A, y que al menos uno de los síntomas del Criterio A sean delirios, alucinaciones o lenguaje desorganizado.

8.- Trastorno bipolar y trastornos relacionados.

Los criterios de diagnóstico para los trastornos bipolares en el DSM-5 incluyen tanto los cambios en el estado de ánimo como los cambios en la actividad o la energía.

9.- Trastornos depresivos.

Se incorpora en este manual un nuevo diagnóstico para niños y adolescentes de hasta 18 años que se denomina “Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo“, que se caracteriza por irritabilidad persistente y episodios de descontrol conductual.

También se ha incorporado en el DSM-5 un nuevo especificador para indicar la presencia de síntomas mixtos, tanto en el trastorno bipolar

Read More


Diferencias entre el DSM-IV y el DSM-5

DSM-5

DSM-5

Diferencias entre el DSM-IV y el DSM-5

En mayo del 2013 vio la luz el nuevo manual clasificatorio de los trastornos mentales, el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ), y meses después se editó la versión en español.

El DSM-5, editado por la American Psychiatric Association, ha introducido una serie de cambios, modificaciones con las que no todos los profesionales de la salud estamos de acuerdo, con respecto al anterior manual el DSM-IV-TR.

En este artículo vamos a comentar cuales han sido estos cambios. Pero otras modificaciones si nos han gustado. Por ejemplo, el DSM-IV hablaba de “retraso mental” y el nuevo manual prefiere denominar a las discapacidades intelectuales “trastornos del neurodesarrollo” y hace hincapié en que la gravedad del trastorno está más determinada por el funcionamiento adaptativo y no tanto por el C.I. (Cociente Intelectual).

Los cambios principales son:

1.- En lo referente al lenguaje los diferentes trastornos quedan agrupados en el apartado “Trastornos de la comunicación”. Se incluye un nuevo trastorno: el trastorno de la comunicación social, para indicar las dificultades que algunas personas tienen a la hora de comunicarse socialmente. Aquí también se introduce una modificación, al tartamudeo se le denomina ahora “trastorno de la fluidez”.

2.- Las dificultades de aprendizaje de lectura, escritura y matemáticas se incluyen en le apartado llamado “Trastorno del aprendizaje especifico”. Este trastorno comprende la Dislexia y la Discalculia.

3.- En cuanto a la Esquizofrenia se ha puesto la exigencia de la presencia de al menos dos síntoma del criterio A para el diagnóstico de Esquizofrenia, y que al menos uno de los criterios sea la existencia de delirios, lenguaje desorganizado o alucinaciones.

4.- En lo referente al Trastorno Bipolar el criterio para su diagnóstico ha de tener en cuenta tanto los cambios en el estado de ánimo como lso cambios en la actividad.

5.- En los Trastornos depresivos se incluye el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo en niños y adolescentes, el trastorno distímico premenstrual en mujeres y el duelo por la muerte de un ser querido.

6.- Otra novedad es que el Trastorno Obsesivo compulsivo, el Trastorno por estrés post-traumático, y el Trastorno por estrés agudo ya no están incluidos en los Trastornos de Ansiedad, sino que están incluidos en un nuevo capítulo llamado “Trastornos relacionados con los traumas y los factores de estrés”. En este capítulo se ha incluido también la Tricotilomanía y los celos obsesivos.

7.- En el DSM-5 los Trastornos de pánico y la Agorafobia están separados.

8.- En el capítulo Trastornos somáticos y trastornos relacionados se incluye el Trastorno

Read More


Significado de Dislexia

La Dislexia es un trastorno en el aprendizaje de la lectura y escritura..

Pregunta : A mi sobrina le ha dicho el psicólogo del colegio que tiene dislexia. ¿ Qué es eso ?

Respuesta : La Dislexia es un trastorno en el aprendizaje de la lectura y escritura.
Comienza en la infancia en niños con inteligencia normal y sin déficit sensoriales.
En la dislexia los niños invierten el orden de las silabas en la palabra, mutilan las palabras o las frases, no distinguen unas letras de otras semejantes (por ejemplo: la b y la d ), etc., tanto a leer como al escribir.

Todo lo anterior lleva a malas notas, y esto a desánimo, falta de motivación e interés.
Se ha pensado que esta perturbación está ocasionada por dificultades en la laterización y en la orientación en el espacio y en el tiempo ( saber lo que se sitúa a la derecha o a la izquierda, lo que está arriba o abajo,..).
El tratamiento de la Dislexia tratamiento es Psicopedagógico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Diestros y zurdos

Actualmente no se obligue a los niños a ser diestro.

Pregunta : A pesar de que ahora no se les regaña y exige utilizar la mano derecho ¿ Por qué hay tantos niños zurdos en la actualidad ?

Respuesta : Está usted en lo cierto el hecho de que actualmente no se obligue a los niños a ser diestros ha multiplicado la cantidad de niños zurdos, pero aún hay más niños que utilizan la mano derecha.

Se piensa que, en la mayoría de las personas, el hemisferio cerebral dominante es el izquierdo pero las fibras nerviosas se decusan ( se cruzan) al lado contrario cuando pasan por el Tálamo, lo que ocasiona que estas fibras inerven los miembros del lado derecho(muevan los músculos).

Lo anterior también explicaría porque en un ICTUS (accidente cerebro-vascular) que afecte al lado derecho del cráneo paraliza el lado izquierdo, y viceversa.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Lateralidad cruzada

La lateralidad es el dominio funcional del lado derecho o izquierdo del cuerpo.

Pregunta : Me han dicho que mi hijo tiene un problema de “lateralidad”. ¿Qué es eso?

Respuesta : Se denomina lateralidad al dominio funcional del lado derecho o izquierdo del cuerpo humano sobre el otro, según seamos diestros o zurdos.

Algunos sujetos pueden tener una lateralidad cruzada, por ejemplo: ser zurdos con el pie y diestros con la mano.

Se pensó que esto pudiera tener influencia en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Disortografía

¿ Qué es la Disortografía ?

La Disortografía es un trastorno del aprendizaje de la ortografía debido a que el alumno no distingue lo que va a la derecha o a la izquierda, lo que se pone arriba o abajo, etc. Por ejemplo, el sujeto confunde la d con la b y viceversa.

La Disortografía la podemos ver en la Dislexia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

writing

Read More


Dislexia (frecuencia)

¿ Sabías que….

cuanto más experimentado es un profesor menos disléxicos hay en su clase ?

Lo anterior no significa que la Dislexia sea causada por profesores ineficientes, sino que en ocasiones se han etiquetado como niños disléxicos algunos escolares con ciertas dificultades en el aprendizaje que en realidad no lo eran. Parece ser simplemente eran alumnos que no obtenían buenos resultados escolares porque no tenían buenos maestros, por ello se ha pensado que durante algunos años el problema de la Dislexia se ha sobredimensionado y ha sido hiperdiagnosticado.

La Dislexia es un trastorno en el aprendizaje de la lectoescritura en niños que no presentan ninguna discapacidad orgánica o psíquica, ni tampoco retraso madurativo alguno.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More