Posts Tagged Under: Dorothy Corkille Briggs

El niño feliz de Dorothy Corkille

El niño feliz

El niño feliz

¿Sabías que…..

una de las mejores publicaciones sobre psicología infantil dirigida a padres y educadores, no a profesionales, es el libro titulado “El niño feliz”?

El niño feliz, fue editado por la editorial Gedisa en 1983, fue escrito por Dorothy Corkille Briggs. La autora trabajó durante años como psicóloga de niños y pedagoga.

El libro, aun a pesar de los años transcurridos, sigue aportando ideas valiosas. El niño feliz está escrito en un lenguaje claro, sencillo y conciso. La autora habla de los problemas en el trato y la educación de los niños que muchos padres han de enfrentar a diario.

Los temas que se tratan en el libro son los siguientes:

  1. Las bases de la salud mental: Una alta autoestima. Dice la autora: “La clave del éxito de los padres reside en ayudar a los niños a desarrollar una alta autoestima“.
  2. Los propios anhelos insatisfechos y los conflictos no resueltos de los padres. “Las expectativas de los padres deben ser realistas“.
  3. El clima del AMOR y el desamor. “El distanciamiento hace que el niño se sienta no querido“.
  4. Confianza y seguridad en uno mismo. “Algunos de los niños más infelices provienen de familias excesivamente tolerantes
  5. El enjuiciamiento y la culpa. “La culpa excesiva constituye el núcleo de muchos desórdenes emocionales“.
  6. Ser dueños de nuestros sentimientos y la expresión de los mismos. “Es bien interesante el hecho de que cuando uno se pone en el lugar de los niños y trata de ver el mundo desde el punto de vista de ellos, descubre a menudo lo razonable de sus proposiciones“.
  7. La empatía y las actitudes. “La sensibilidad al lenguaje corporal es esencial para la empatía“.
  8. El código de la ira y las emociones. En el la Dra. Corkille habla de las diferentes emociones que los padres sienten hacia sus hijos: temor, frustración, fatiga, culpa, preocupación, confusión, decepción, etc.
  9. Los celos y su manejo. “Los celos se producen cuando nos sentimos en desventaja“.
  10. Motivación, Inteligencia y creatividad. “El crecimiento intelectual no se produce aparte del crecimiento emocional; ambos están ligados entre sí“.

En la conclusión final del libro Dorothy Corkille recuerda la famosa frase de Aristóteles respecto a la felicidad: “La felicidad es estar satisfecho con uno mismo“.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Firmeza y límites en la educación

El niño feliz
El niño feliz

Los límites son muy importantes en la educación de los niños.

Pregunta : Hola, buenas tardes. Tu que me aconsejas para dominar o controlar a mi hijo que tiene 5 añitos y no quiere hacerme caso. Me grita, y a veces tengo que pegarle, pero sigue igual.

Respuesta : El tema por el que usted nos pregunta, cuestión por otra parte muy usual en la educación de los hijos, es muy amplio, pero vamos a tratar de exponer una pequeñísima parte en respuesta a su pregunta.

Como hemos comentado en otras ocasiones, no hay una varita mágica ni una sola fórmula que nos permita resolver eficazmente los pequeños y grandes conflictos que surgen casi diariamente en la educación de nuestros hijos. En muchas ocasiones el niño nos lo pone realmente difícil y tenemos ganas de darle una buena azotaina, pero el azote no es un buen recurso pedagógico. A veces podemos perder el control y luego nos sentimos tremendamente culpables.

No debemos mostrarle que solo sabemos mandar con el “látigo”, sino que poseemos muchos otros recursos eficaces para solucionar el conflicto y poner límites cuando sea necesario.

Algunos niños han aprendido a conseguir que sus deseos se hagan realidad mediante las rabietas o pataletas, y no dudan en recurrir a los gritos, a las patadas, a morder, etc. En todas estas situaciones tenemos que tener presente que es importante mantenernos firmes, pacientes y transmitir la idea de que controlamos la situación y que tenemos todo el tiempo del mundo, aunque realmente no sea así.

A veces, también los adultos no manejamos adecuadamente nuestras propias situaciones difíciles, perdemos el control de nosotros mismos, y cuando todo ello ocurre en presencia del niño le estamos mostrando un modelo de reacción inadecuada. Recordemos que los niños imitan en todo a los adultos.

En cierta ocasión a la psicoanalista francesa FranÇoise Dolto le realizaron una pregunta similar en su programa de radio, y ella además de lo que normalmente todos los psiquiatras y psicólogos aconsejamos, recomendó el apoyo del padre. Ella sugería que en esas situaciones el padre interviniera diciendo: “no permitiré que nadie en mi casa sea irrespetuoso o impertinente con mi mujer “.

En resumen, en cuestión de la desobediencia debemos dar las ordenes con calma, tranquilidad y firmeza, sin gritos ni signos que muestren nuestra impotencia o debilidad. Con respecto a los gritos del niño prohibírselos, también con firmeza, y pedirle que hable en un tono adecuado como nosotros mismos estamos haciendo. Si nosotros le damos respecto decirle que igualmente nosotros lo pedimos.

Finalmente, desde hace años cuando algunos padres nos piden alguna lectura que les oriente en la educación de sus hijos, nosotros solemos recomendar un libro ya clásico, el cual, aunque fue publicado hace ya casi 30 años, es para nosotros una de las mejores publicaciones dirigidas a padres y educadores, no a profesionales. Está escrito en un lenguaje claro,sencillo y conciso. Se trata del

Read More