Posts Tagged Under: Electroencefalograma

El sobrediagnóstico del TDAH

libro sobre el TDAH

libro sobre el TDAH

Desde hace tiempo venimos comentando con nuestros alumnos que el TDAH está sobrediagnosticado desde hace algo más de veinte años. En los últimos diez años se han publicado varios estudios cuestionando el diagnóstico y el tratamiento farmacológico, lo cual generó una gran polémica. Pues bien, hoy queremos hacernos eco de un interesante libro publicado en España titulado “Volviendo a la normalidad“. Los autores de dicho libro son Marino Perez, catedrático de la Universidad de Oviedo, Fernando García de Vinuesa y Héctor González.

Los autores han llevado a cabo una exhaustiva búsqueda bibliográfica y documental que les ha llevado a afirmar cosas como lo siguiente: “El TDAH es un diagnóstico que carece de entidad clínica, y la medicación un dopaje“.

También señalan en su libro, de acuerdo con numerosas investigaciones, que ni la Resonancia Magnética, ni el PET, ni el TAC, ni los electroencefalogramas, etc. han mostrado ninguna alteración neurológica cerebral en las individuos, niños o adultos, que han sido diagnosticados de TDAH. Tampoco se han encontrado niveles anormales de neurotransmisores cerebrales.

La medicación que usualmente se prescribe para el TDAH es a base de anfetaminas, las cuales, como ya sabíamos, tienen importantes y graves efectos adversos. Pero ellos se preguntan, cuales serán los efectos a largo plazo en las personas que durante años las han tomado.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

Read More


Hiperventilación

La hiperventilacion cerebral con monopolaridad hace referencia al registro encefalográfico en condiciones de hiperventilación.

Pregunta : ¿Qué es hiperventilacion cerebral con monopolaridad ?

Respuesta : La hiperventilacion cerebral con monopolaridad hace referencia al registro encefalográfico en condiciones de hiperventilación, es decir al registro de la actividad eléctrica del cerebro. Para diagnosticar epilepsia y otros trastornos se hace que la persona hiperventile y se registraba la actividad cerebral con el electroencefalógrafo. Recordemos que en EEG (Electroencefalograma) hablamos del registro de la polaridad de dos formas, bipolaridad y monopolaridad.

Sobre hiperventilación en los trastornos de ansiedad ya publicamos hace unos meses algo. Por favor, pinche en el siguiente enlace que le llevará a dicho artículo: Hiperventilación.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Definición de Sonambulismo

Sonambulismo
Sonambulismo

Tema : Sonambulismo

Con el término Sonambulismo se designan a la aparición de episodios que tienen lugar durante el sueño, y en los cuales el sujeto se levanta y empieza a andar, aunque a veces tan solo se sienta en la cama sin llegar a incorporarse. En otras ocasiones las personas incluso bajan, suben escaleras, corren, hablan o van al lavabo.

La duración suele ser corta, generalmente minutos, y rara vez llega a la media hora. Al observar al sonámbulo lo vemos con la mirada fija y perdida, y no reacciona a los estímulos que podamos hacer para despertarlo.

Cuando se despierta está muy confuso y no recuerda nada de lo ocurrido,

Estos episodios suelen aparecer en el primer tercio de la noche cuando el electroencefalograma registra una actividad de ondas lentas, por lo tanto en la fase de sueño no REM.

Y los podemos encontrar tanto en niños como en adultos o ancianos. En los niños el estimulo suele ser las ganas de orinar, y suele asociarse a “terrores nocturnos“.

El sonambulismo parece estar asociado a situaciones estresantes, consumo de alcohol, ingestión de sedantes, Trastornos del estado de animo (Depresión) o Ansiedad.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Terrores nocturnos

Tema : Terrores nocturnos.

Los Terrores nocturnos, también llamados “pavor nocturnus“, consiste en que el sujeto se despierta bruscamente expresando gran miedo y ansiedad. Este despertar es precedido de gritos o llanto muy angustioso.

Es difícil despertarles, pero si logra los sujetos están confusos y desorientados. A la mañana siguiente no suelen recordar nada de lo sucedido (presentan amnesia),  o como mucho alguna imagen.

Con frecuencia los terrores nocturnos van asociados a Sonambulismo.

El electroencefalograma indica que la persona esta en una fase de ondas delta, por tanto en sueño NREM, cuando experimenta estos episodios.

La causa de ellos puede ser el estrés físico o emocional, los  Trastornos de Ansiedad o la Depresión.

Pueden padecerlos los adultos, los ancianos o los niños. En el caso de estos últimos, suelen desaparecer al llegar a la adolescencia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


EEG fetal

¿Sabías que…..

en el quinto mes de gestación ya es posible registrar actividad eléctrica cerebral ?

Dicha actividad eléctrica cerebral pude plasmarse en un electroencefalograma (EEG), y para lo cual se usa un aparato llamado electroencefalógrafo.

También se ha demostrado que el electoencefalograma de un feto de ocho meses de gestación ya registra diferentes ondas según esté dormido o despierto.

* EEG significa Electroencefalograma.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

feto

Read More


El Sueño

Tema : El sueño

El sueño es un fenómeno compuesto por ciclos que se van repitiendo y que se corresponden con distintas formas de actividad cerebral, la cual es estudiada a través del Electroencefalograma.

Podemos distinguir dos categorías en el sueño :
1.- El sueño REM, caracterizada por movimientos rápidos de los ojos, y que abarca un 25% del sueño total. La persona entra en el sueño REM ,aproximadamente, a la hora u hora y media después de haberse quedado dormida. A lo largo de la noche se producen unos 5 periodos de sueño REM.

2.- El sueño NREM o no REM , que a su vez abarca las fases 1,2,3 y 4 .

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

imagen de persona dormida

Read More