Posts Tagged Under: Epilepsia

Nuevas neuronas en la edad adulta

Neurona

Neurona

¿Pueden generarse nuevas neuronas en la edad adulta?

En los últimos meses se ha generado una gran controversia respecto a esta cuestión debido a que varios estudios contradictorios han visto la luz. Durante años ha existido la creencia de que no era posible que se produjeran nuevas neuronas después del nacimiento, y algunos estudios confirmaron esa teoría, pero también se han realizado otras investigaciones que afirman justo lo contrario. Veamos que dicen estos estudios.

El pionero de ellos fue el realizado en 1998 por Fred Cage, del Institute Salk, que fue publicado en Nature Medicine. Cage encontró evidencia de replicación de neuronas en las células del giro dentado en cinco pacientes que habían fallecido de cáncer. El giro dentado es un área del cerebro involucrada en el aprendizaje y la memoria.

Más recientemente la revista Cell Stem Cell editó una investigación de la Universidad de Columbia titulada ” Human Hippocampal NeurogenesisPersists throughout Aging“, dirigida por Maura Boldrini que sostiene que la neurogénesis sigue existiendo en los adultos. Esta investigadora encontró incluso neurogénesis en humanos en la octava década de la vida, a pesar de la disminución en angiogénesis y neuroplasticidad. En personas mayores de 65 años de edad hallaron proliferación de progenitores neuronales, neuronas granulares inmaduras y maduras, glia e inclusive el volumen del giro dentado no estaba alterado.

Finalmente la prestigiosa revista científica Nature ha publicado un trabajo de la Universidad de California titulado “Human hippocampal neurogenesis drops sharply in children to undetectable levels in adults“, dirigido por Shawn F. Sorrels, que afirma que no hay células precursoras neuronales en el cerebro de las personas adultas.

Esta investigación se llevó a cabo con 12 muestras de resección quirúrgica de pacientes con epilepsia y 17 muestras post mortem de adultos sanos de 18 a 77 años. En ambos tipos de muestras no se detectaron neuronas jóvenes en la circunvolución dentada. Este estudio concluye que el número de progenitores proliferantes y neuronas jóvenes en el giro dentado disminuye drásticamente durante el primer año de vida y solo se observan unas pocas neuronas jóvenes aisladas a los 7 y 13 años de edad, por lo tanto la neurogénesis en el giro dentado no continúa, o es extremadamente rara en humanos adultos.

Habrá que esperar a nuevas investigaciones cuyas conclusiones sean contundentes y no dejen margen de duda.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Epilepsia y Cura de sueño

ojos cerrados
cura de sueño

La Cura de sueño NO cura la Epilepsia.

Pregunta : Consulta sobre la cura de sueño.

Hola, buenas tardes. Quería saber si la cura de sueño es realizada en pacientes con un tratamiento de Epilepsia leve.

También quería saber en donde la realizan ustedes. Soy de Argentina, Buenos Aires.

Y , ¿cuán grande es la posibilidad de cura para esta enfermedad una vez realizado el tratamiento.

Desde ya muchas gracias.

Aguardo con ansia su respuesta, por favor.

Respuesta : Sentimos no haberle podido responder antes, pero tenemos muchas preguntas pendientes de respuesta.

Respondiendo a lo que nos pregunta, decirle en primer lugar que nosotros tenemos la consulta en Madrid, España.

En segundo lugar decirle también que la cura de sueño NO cura la Epilepsia. !Ojalá! fuera así.

La Epilepsia leve se suele tratar con medicación. Para las Epilepsias graves se utilizan fármacos en algunos casos, y neurocirugía en otros.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cura de sueño y Trastorno Bipolar

Cura de sueño
Cura de sueño

La Cura de sueño consiste en hacer dormir a la persona que padece determinados trastornos mentales administrándole hipnóticos.

Pregunta : Hola, soy una mujer de 29 años residente en…… , diagnosticada de trastorno bipolar, antecedentes familiares de brotes psicóticos y epilepsia.

Estaba interesada en ponerme en contacto con vosotros y que me informarais sobre la cura de sueño.

Mi dirección de correo es…..

Atentamente,

Respuesta : La Cura de sueño consiste en hacer dormir a la persona que padece determinados trastornos mentales administrándole Hipnóticos.

No es necesario que se desplace a Madrid para realizar una cura de sueño, puesto que es posible realizarla en cualquier clínica u hospital psiquiátrico de la mayoría de las provincias españolas.

Consulte con su médico si en su caso la cura de sueño está indicada. En el caso de que así fuese, su psiquiatra le informará acerca de que tipo de cura de sueño le haría.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Suicidio y antiepilépticos

¿ Sabías que…..

un reciente estudio sugiere que algunos antiepiléticos (solo se refiere a alguno de ellos no a todos) podrían aumentar el riesgo de suicidio ?

Esta investigación ha sido realizada en el Brigham and Women Hospital de Boston (USA), y se ha publicado en “The Journal of the American Medical Association“.

No hemos tenido, hasta ahora, ningún otro estudio que relacione estos fármacos con el suicidio, por lo tanto habrá que tomar con cautela dichos datos y esperamos que no cunda la alarma. En éste, como en otros trabajos similares tendremos que esperar nuevos datos, que confirmen o desmientan lo publicado.

En el caso de que usted, algún familiar o amigo estuviera tomando un antiepiléptico le recomendamos no suspenderlo y consulte con su médico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Suicidio y antiepilépticos

Read More


Epilepsia y alucinaciones

¿ Sabías que…..
las alucinaciones olfativas, como el olor a goma quemada u otros malos olores pueden indicar epilepsia del lóbulo temporal ?

Las alucinaciones son un trastorno de la percepción, y pueden deberse a enfermedades orgánicas, a intoxicación por drogas, a factores psíquicos o emocionales.

La percepción es la conciencia que los seres humanos tenemos de los objetos, de sus cualidades o de sus relaciones, mediante la estimulación de los órganos de los sentidos. La percepción puede ser: visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil y cinestésica. La percepción normal depende, ante todo, de un aparato perceptivo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More