La Confabulación consiste en que la persona rellena las lagunas de su memoria con experiencias inventadas.
Pregunta : ¿Qué es la Confabulación?
Respuesta : En Psiquiatría la Confabulación consiste en que la persona rellena las lagunas de su memoria con experiencias inventadas que en realidad nunca han ocurrido. El enfermo no es consciente de que lo que cuenta no es cierto y, además, lo olvida rápidamente.
La Confabulación es frecuentemente en ciertos síndromes cerebrales orgánicos y en el alcoholismo crónico (Síndrome de Korsakoff)
No hay que confundir la Confabulación con otro término psiquiátrico: la Fabulación. La Fabulación es la invención de una historia por parte de un sujeto, dicha historia la cuenta como si hubiese ocurrido, pero en ésta, a diferencia de la Confabulación, la persona si sabe que lo que narra no ha sucedido.
Por último, e sugerimos lea también lo publicado por nosotros con anterioridad sobre este tema : Fabulación y Confabulación.
La Fabulación es la invención de una historia narrada como si fuese real. La Confabulación son las historias imaginadas para llenar lagunas mnémicas.
Pregunta : ¿En qué consiste la Fabulación y la Confabulación?, ¿Cuál es la diferencia entre Fabulación y Confabulación?
Respuesta : Aunque en nuestro idioma utilizamos el primer término para referirnos a la “invención de historias” y el segundo cuando queremos referirnos a que dos o más personas están tramando algo, ya sea bueno o malo, en Medicina no lo utilizamos así.
La palabra Fabulación la empleó por primera vez el famoso psiquiatra suizo Adolf Meyer * para referirse a la “fabricación de algo“. Actualmente la utilizamos cuando queremos referirnos a la invención por parte de un individuo de una historia que narra como si fuese real pero que el sabe que no es así, como por ejemplo ocurre en la Mitomanía.
A veces utilizamos como sinónimo el término Confabulación, pero generalmente lo reservamos para referirnos a la historias imaginadas que cuenta el paciente para llenar sus lagunas mnémicas. La persona no suele ser consciente de ello y las olvida enseguida. Suele producirse Confabulación en ciertas enfermedades cerebrales difusas, como por ejemplo en el Síndrome de Korsakoff, típico del alcoholismo.
Y tendríamos además las Paramnesias en las cuales se produce una distorsión en el recuerdo, generalmente de detalles o de la relación en el tiempo de ciertos hechos. Por ejemplo, la persona dice que algo ocurrió en una fecha totalmente equivocada o confunde una persona con otra.
Estas distorsiones las podemos encontrar en personas normales, (¿quién no tuvo en algún momento un fallo de memoria de este tipo?), pero si son frecuentes indicarían una enfermedad difusa cerebral.
* Psiquiatra formado en la Clínica Burghölzli de Zurich. Trabajó posteriormente en el New York State Psychiatric Institute de Estados Unidos, desarrollando una importante labor en el campo de la Psiquiatría y sus instituciones en este país.