Posts Tagged Under: Fetichismo

Tratamiento del Fetichismo Transvestista

Transvestismo

Transvestismo

El Fetichismo Transvestista es un tipo de trastorno sexual perteneciente a las Parafilias.

Pregunta : Hola, tengo 35 años. No se si tiene remedio, ni a quien acudir. Tengo pareja y no quiero hacerla daño. He leído y creo que tengo Fetichismo Transvestista desde niño. Cada vez me visto con más frecuencia.

Respuesta : El Fetichismo Transvestista es un tipo de trastorno sexual perteneciente a las Parafilias. Este trastorno sexual no se debe a ninguna enfermedad neurológica ni a ninguna alteración hormonal. Las causas del Fetichismo Transvestista son psicológicas o psíquicas e inconscientes.

Aunque con anterioridad ya hemos editado dos pequeños artículos (*) sobre este trastorno sexual, ahora vamos a hacer un resumen del mismo, y además añadiremos más datos.

Las características del Fetichismo Transvestista son las siguientes:

1.- El sujeto que lo padece se viste con ropas del otro sexo, lo cual le excita sexualmente.

2.- Cuando se transviste crea fantasías sexuales masturbatorias en las cuales la persona actúa el papel masculino y femenino dentro de una misma fantasía.

3.- Ciertos sujetos se transvisten cuando experimentan ansiedad o se deprimen.

4.- Se acompaña de disforía sexual.

5.- Con frecuencia alguna prenda, por ejemplo un sombrero, se puede convertir en un objeto erótico que la persona va a utilizar bien para masturbarse o bien en sus relaciones sexuales con su pareja.

6.- Como usted bien indica se empieza en la infancia o en la adolescencia.

7.- Después de transvestirse ciertas personas afirman experimentar paz y “sosiego”.

8.- El Fetichismo Transvestista solo se ha descrito en varones heterosexuales cuya apariencia es cien por cien masculina.

Respondiendo a su pregunta le diremos que el Fetichismo Transvestista puede ser tratado con éxito. Nosotros utilizamos para ello psicoterapia psicoanalítica.

Pero puede no ser necesario tratarlo en el caso de que no exista disforia sexual o malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

En este caso se incorpora la actividad transvestista como un juego sexual que la pareja utiliza dentro de su vida sexual.

(*) Los dos artículos anteriores editados acerca de esta temática son: El Fetichismo Transvestista, y Fetichismo Transvestista.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Definición de Parafilia

Diosa Afrodita

Diosa Afrodita

¿Qué son las Parafilias ?

Las Parafilias son unos trastornos sexuales que consisten en la necesidad de fantasías sexuales con objetos, niños, o con sufrimiento de la pareja o del mismo sujeto, así como de comportamientos sexuales del mismo tipo.

Dentro de las Parafilias tenemos los siguientes trastornos sexuales :

  1. Sadismo sexual. Consiste en infligir humillaciones o sufrimiento en la práctica sexual.
  2. Masoquismo sexual. Se trata de un trastorno sexual en el que el sujeto recibe humillaciones o sufrimiento.
  3. Fetichismo. Empleo de objetos inanimados en las prácticas sexuales.
  4. Fetichismo Transvestista. Consiste en vestirse con ropas del sexo opuesto.
  5. Pedofilia o Paidofilia. Interés sexual por los niños y adolescentes.
  6. Voyeurismo. Observación de la actividad sexual de otras personas.
  7. Exhibicionismo. Exposición o exhibición de los genitales.
  8. Frotteurismo. Contactos y roces con otra persona en contra de su voluntad.
  9. Parafilias no especificadas; entre estas están la Necrofilia, la Zoofilia, la Coprofilia, la Escatología telefónica, etc.

Etimológicamente la palabra parafilia viene del prefijo griego “para“, que significa impropio, y “philia“, que significa amor.

Nosotros tratamos las Parafilias con éxito desde hace años con Psicoterapia Psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More