Posts Tagged Under: Freud

Mecanismo de Introyección

¿ Qué es la Introyección ?

La Introyección es uno de los mecanismos de defensa del YO que consiste en la incorporación imaginaria de una persona o de un objeto.

Este mecanismo de Introyección es inconsciente, es decir, lo realizamos sin darnos cuenta de que está ocurriendo

Por ejemplo. introyectamos las normas éticas o morales que nos enseñan.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Instinto

¿ Qué es el Instinto ?

El instinto es el comportamiento innato e invariable de los animales y personas que va encaminado a un fin. Por ejemplo : el instinto sexual.

La Etología, rama de la psicología animal, se ocupa del estudio de los instintos animales.

Los Premios Nobel, Lorenz y Timbergen, contribuyeron a un mejor entendimiento del instinto con sus investigaciones en animales sobre este tema.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

"Konrad Lorenz and Nikolaas Tinbergen"

Read More


Significado de Introspección

¿ Qué es la Introspección ?

La Introspección o “insight” es la observación por parte de la persona de si mismo, tomando conciencia de su propia psicodinamia, es decir, de su mundo psíquico interno.

Existen dos tipos :
a) Introspección intelectual o toma de conciencia sin cambios en la conducta.
b) Introspección emocional que conduce a cambios positivos.

La Introspección es lo opuesto a Extrospección.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Líbido

¿ Qué es la Líbido ?

El psicoanálisis denomina así a la energía del instinto sexual.

Sería, por tanto, la Líbido la fuerza impulsiva que representa al instinto sexual, entendido no en sentido genital, sino en un sentido más amplio y que abarcaría las diversas formas que tienen por objeto la consecución de placer.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Ideal del Yo

¿ Qué es el Ideal del Yo ?

Para el Psicoanálisis de Freud el ideal del Yo es el modelo que tiene el YO de lo que quiere llegar a ser.

En el psicoanálisis hay otro término que no hay que confunfir con este “Ideal del Yo”, que es el “Yo Ideal“.

En su célebre diccionario de Psicoanalisis Laplanche definió al “YO Ideal” como el ideal omnipotente forjado sobre el modelo del narcisismo infantil.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Mecanismo de Sublimación

¿ Qué es la Sublimación ?

La Sublimación es uno de los Mecanismos de defensa del Yo por el cual la energía instintual es canalizada hacia un fin superior. Por ejemplo, el instinto agresivo se “sublima” en la lucha por un récord deportivo.

Para el Psicoanálisis el mecanismo de Sublimación es uno de los mecanismos de defensa del yo más importantes.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Destructividad

¿ Sabías que….

la destructividad intensa de ciertos sujetos se relaciona con las experiencias dolorosas de falta de amor y trato cruel que hayan recibido en su infancia ?

El primer científico que demostró dicha teoría fue el psicoanalista austriaco Sigmund Freud. Las personas interesadas en este tema pueden consultar la publicación de Freud titulada, “Pegan a un niño“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

huellas de manos

Read More


Publicaciones de Sigmund Freud

Tema : Publicaciones de Sigmund Freud.

Freud empezó a publicar siendo estudiante y posteriormente como docente de la Universidad de Viena. Las primeras publicaciones de Sigmund Freud, consecuencia de sus investigaciones, fueron neurológicas. Entre sus múltiples publicaciones citaremos únicamente las siguientes:

1.- Publicación del resultado de su investigación sobre la histología de la médula espinal de un pez (el Ammocoetes pertromyzon) realizada en el laboratorio fisiológico de Ernest Bruecke.

2.- Libro sobre la Afasia en colaboración son su amigo y compañero Oscar Rie. en 1891.

3.- Entre 1886 y 1893 investiga y tiene varias publicaciones sobre las parálisis cerebrales infantiles y la hemianopsia infantil , fruto de su estancia en el Instituto Kassowitz de Berlin.

4.- Publicación de un articulo sobre Tratamiento hipnótico basado en el caso de una paciente llamada Elizabeth von R. .(1892).

5.- Artículo sobre las parálisis histéricas titulado “Estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas”, realizado a petición de Charcot y publicado en la Revue de Neurologie (1893).

6.- Articulo sobre las Psiconeurosis de defensa (1894).

7.- Libro en colaboración con Breuer titulado Estudios sobre la histeria (1895).

8.- Libro Obsesiones y fobias, publicado en el mismo año que el anterior.

9.- Los mecanismos del olvido, publicado en 1898.

10.- La interpretación de los sueños.(1899).

11.- Recuerdos pantalla, en el transcurso del mismo año .

12.- El sueño y su interpretación,(1901).

13.- Sueño e histeria, escrito en 1901 .

14.- Psicopatología de la vida cotidiana, publicado también el mismo año que los anteriores.

15.- Tres ensayos sobre la sexualidad, en el año 1905.

16.- El chiste y su relación con el inconsciente (1905).

17.- Fragmento de un análisis de histeria, basado en el famoso caso Dora (1905).

18.- El delirio y los sueños en Gradiva de W. Jensen, en 1907.

19.- Análisis de una fobia en un niño de cinco años, basado en el caso del pequeño Juanito: “El caso Juanito” (1909).

20.- Observaciones sobre un caso de neurosis obsesiva, libro subtitulado como “El hombre de las ratas“, que fue publicado en el mismo año que el anterior.

21.- Cinco lecciones sobre el Psicoanálisis (1910).

22.- Un recuerdo de infancia de Leonardo da Vinci, en el mismo año.

23.- Observaciones psicoanáliticas sobre la autobiografía de un caso de paranoia, basado en el libro autobiográfico de Schreber. “El caso Schreber (1911).

24.- Totem y tabú, obra publicada en 1913.

25.- El Moisés de Miguel Angel, (1914).

26.- Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico, en el mismo año.

27.- Introducción al Psicoanálisis, cuya primera parte fue publicada en 1915 y la segunda en 1917.

28.- La aflicción y la melancolía, de 1917 también.

29.– Publica el libro llamado El hombre de los lobos: extracto de la historia de una neurosis infantil, en 1918.

30.- Mas allá del principio del placer, (1919).

31.- Pegan a un niño, en el mismo año.

32.- Psicología colectiva y análisis del YO, en 1921.

33.- El YO y el ELLO , importante libro publicado en 1923.

34.- En 1925 publica su autobiografía que

Read More