Posts Tagged Under: insomnio

Perturbaciones del sueño

La perturbaciones del sueño son frecuentes en muchos trastornos mentales.

Pregunta : A-perturbaÇões do sono: 1º NREM (serot.) ; 2º REM (nor.adr.), locus coeroleus ; e 3º act. colinérgica-FRGP…..for.retic.gigantocelular pontina versus equilibrio 1º e 2º. B-não se podia corregir (A-) com uso de 2 antidepressivos anti-recaptaÇão Ser+Nor.adr. ?. / Com a cooterapia de tecnicas psicoterapeuticas ?, Firmado: RM

Respuesta : Hemos recibido esta consulta en portugués, y así la reproducimos. Como en anteriores ocasiones, aunque el consultante firma con su nombre y apellido, nosotros transcribimos la pregunta solo con sus iniciales. Y ahora pasemos a responderle.

Los Antidepresivos Inhibidores de la Recaptación de Serotonina (ISRS) no solucionan los problemas de insomnio, sea cual sea el tipo de trastorno del dormir.

En los diferentes trastornos del sueño o insomnio nosotros empleamos como primera medida un hipnótico como tratamiento sintomático, y un tratamiento psicoterapéutico como tratamiento etiológico o causal. Es decir, prescribimos en primer lugar un medicamento para que la persona aquejada de insomnio pueda dormir ya desde la primera noche que empieza el tratamiento.

A continuación, si la causa del trastorno en el dormir fuera de tipo psíquico o emocional, se le recomienda una psicoterapia.

Además de lo anterior, si el insomnio acompaña a otra patología, por ejemplo un Trastorno del estado de ánimo o Depresión, entonces prescribimos un antidepresivo junto con el tratamiento psicoterapéutico o psicoterapia que corresponda según cada caso.

Finalmente, decirle que no sabemos si hemos entendido bien su consulta, y si con lo anterior le hemos aclarado su duda. Caso de que no le hayamos comprendido bien, le rogamos que nos vuelva a consultar especificando un poco más su pregunta.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Portugal flag

Read More


La enfermedad mental en Europa

¿ Sabías que…..

anualmente 165 millones de europeos padecen alguna enfermedad mental ?

Esta cifra representa aproximadamente el 38% de la población de Europa.

En cuanto al tipo de trastorno psíquico los porcentajes serían los siguientes:

Estos datos, hechos públicos por Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, se refieren a un estudio llevado a cabo en los países de la Unión Europea y tres estados más que no pertenecen a ella, Noruega, Suiza e Islandia. La investigación ha sido dirigido por Hans Ulrich Wittchen de la universidad alemana de Dresde (Technische Universität Dresden).

También dicho informe recoge el dato de que tan solo un tercio de estos enfermos recibe tratamiento.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Europa

Read More


Pasiflora

La Pasiflora tiene efectos sedantes por lo que en algunos países se toma para la ansiedad y el insomnio.

Pregunta : He leído hace unos días lo que ustedes publicaron sobre la Valeriana. ¿Pueden decirme si la Pasiflora la pueden tomar los niños ? Tengo una hija que le cuesta trabajo dormir y en un herbolario me han dicho que le de Pasiflora, pero me da miedo darle Pasiflora por si le puede hacer daño. En el caso de que no sea perjudicial para los niños, ¿me pueden decir que cantidad tengo que darle para que pueda dormir bien?, Gracias.

Respuesta : Muchas personas piensan que, al contrario de los fármacos o medicamentos, las medicinas, erróneamente llamadas naturales, no tienen ninguna contraindicación y ningún efecto adverso.

Respondiendo a su pregunta, la Passiflora no debe darse a niños menores de 12 años.

También es conveniente tener en cuenta lo siguiente:

La Passiflora incarnata o flor de la pasión tiene efectos sedantes por lo que en algunos países se toma para la ansiedad y el insomnio.

Tampoco deben tomarla las mujeres embarazadas, ya que se desconoce si pudiera tener efectos teratogénicos, es decir causar algún tipo de daño al feto.

Debido a que la Passiflora, al igual que la Valeriana, produce somnolencia, hay que tener especial precaución si vamos a conducir, sobre todo en los viajes largos.

Finalmente, decirle que no es recomendable tomarla durante más de dos semanas seguidas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"flor Passiflora incarnata"

Read More


Efecto sedante de la Valeriana

La Valeriana es una planta que tiene efectos sedantes.

Pregunta : Doctora, tengo un niño que es muy nervioso, no para un momento y un familiar me ha dicho que le de Valeriana para que este más tranquilo y que eso al ser de plantas no le hará daño. Yo no me he atrevido a dársela todavía porque he leído algo que usted dijo sobre otras plantas. ¿Puedo darle Valeriana ?, ¿le podrá hacer algún daño?

Respuesta : Primero de todo decirle que la Valeriana que se comercializa es el extracto etanólico seco de la raíz de la planta.

La Valeriana no se debe dar a niños menores de tres años, y en el caso de niños con edades comprendidas entre 3 y 12 años debe siempre ser administrada bajo supervisión médica.

Efectivamente, esta planta tiene efecto sedante. Algunas personas toman cocimientos de Valeriana en sus  estados de nerviosismo, pero la Valerian no es totalmente inocua, y así entre sus efectos adversos está el que puede producir somnolencia por lo que puede afectar a la capacidad de conducir vehículos.

Otras posibles reacciones adversas de la Valeriana pueden ser cefaléas (dolor de cabeza), insomnio, trastornos digestivos y excitabilidad.

Tanto los efectos sedantes de la planta como los posibles efectos adversos pueden verse aumentados si se ingiere alcohol.
Además nunca deben tomar Valeriana las personas que estén ya en tratamiento con Ansiolíticos o Hipnóticos porque los efectos sedantes de ambas sustancias se asocian. Tampoco deben tomarla los sujetos que padezcan Insuficiencia Hepática y las mujeres embarazadas. En este último caso, aunque no hay datos sobre daño fetal tampoco se han realizado estudios que concluyan que no perjudica, por eso se aconseja evitar tomarla.

Respondiendo a su pregunta, en el caso de que su hijo sea menor de tres años no le de Valeriana, y si tiene más de tres pero menos de 12 hágalo con la supervisión del pediatra.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"dibujo de Valeriana"

Read More


Muertes por Barbitúricos

¿ Sabías que…..

entre 1965 y 1970 los Barbitúricos hipnóticos fueron los responsables de 12.354 muertes en el Reino Unido ?

Otros países occidentales registraron datos estadísticos similares.

Las muertes se produjeron en la mayoría de los casos por suicidio.

Famoso fue el suicidio de Marilyn Monroe con Barbitúricos.

Finalmente decir que los hipnóticos son medicamentos para el insomnio.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Marilyn Monroe

Read More


Tratamiento de la Fobia social

 Fobia social
Fobia social

La persona que padece fobia social experimenta un gran miedo y ansiedad cuando tiene que relacionarse con otras personas.

Pregunta : Hola soy M….. y siento una especie de fobia social con mi entorno social…, excluyendo a mi hija y a mi marido. ¿ A qué se debe ?, ¿ y que puedo hacer para no sentir esta fobia?

Respuesta : Una persona padece fobia social si experimenta un gran miedo y ansiedad cuando tiene que relacionarse con otras personas. El temor se manifiesta también al hablar en público, asistir a eventos sociales e inclusive al dirigirse alguien a ellas en un pequeño grupo de amigos.

Los días anteriores a tener que enfrentarse a algunas de estas situaciones el sujeto está nervioso, padece insomnio y piensa constantemente en ello con temor. Cuando está en la situación fóbica suele ruborizarse, esconde la mirada, suda, tiembla, tiene palpitaciones y taquicardia, todo lo cual le hace sentirse aun peor.

También temen ser juzgados por otras personas, puesto que siempre piensan que ese juicio no va a ser precisamente benevolente.

Tratando de evitar lo que temen, suelen aislarse quedando su vida social muy limitada. Otras personas que padecen este tipo de fobia recurren al alcohol para que éste les haga sentirse más confortables y seguros socialmente.

Respondiendo a su pregunta no podemos darle una respuesta concreta ya que las causas de la fobia social son variadas e inconscientes.

Respecto a lo segundo, en nuestra opinión la psicoterapia psicoanalítica es el tratamiento indicado, realizada por un psicoterapeuta, médico o psicólogo, con experiencia en este tipo de trastornos.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Dormir mal o insomnio

isomnio
isomnio

Dormir mal por inversión del ciclo sueño-vigilia, por ejemplo, jet lag.

Pregunta : Tengo periodos en los que prefiero dormir antes que estar despierta; quizás me paso todo el día durmiendo, aunque no tenga sueño sigo durmiendo y de noche me agrada un poco estar despierta, pero no hago nada productivo,pero debería estar haciendo cosas de la facultad.

Vivo sola lejos de mi familia, por el estudio precisamente, ya que mi carrera no estaba en mi provincia. Yo se que eso está mal, después lo analizo y hasta me doy cuenta que lo hago como si fuese una adicción, por así decirlo.

Varias veces ha llegado gente inesperadamente a mi casa a horas en las que no debería estar durmiendo y yo trato de ocultarlo, no los atiendo o disimulo que estaba durmiendo, porque en el fondo siento cargo de conciencia o se que está mal lo que hago….lo que me pregunto es: ¿ a qué se puede atribuir tal comportamiento ?, ¿tendré depresión?

Respuesta : Lo que usted me describe se corresponde con una inversión del ciclo sueño-vigilia, duerme cuando debe estar despierta y esta despierta cuando debería estar durmiendo. Este tipo de alteración puede deberse a causas  que van desde el “jet lag” temporal cuando realizamos un vuelo trasatlántico, al trabajo en turnos de noche.

En algunos casos puede estar ocasionado simplemente por un mal hábito o  una falta de disciplina.

En cualquier caso, sea cual fuese la causa, el resultado final es que nuestro “reloj interno” se va acostumbrado y “marca mal las horas”, piensa que es de día cuando es de noche, y viceversa.

Si bien es cierto que en algunas patologías encontramos este tipo de alteraciones del ritmo circadiano y, más frecuentemente insomnio, no tenemos, en su caso, datos suficientes para hacer un diagnóstico más preciso. No podemos, en consecuencia darle una respuesta más concreta a sus dos preguntas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Flumazenilo

¿ Cuándo hay que administrar Flumazenilo ?

El Flumazenilo es un antídoto que se usa en la intoxicación por sobredosificación de Benzodiazepinas. Recordemos que esta “familia” de fármacos se prescriben para tratar la ansiedad y el insomnio, es decir son ansiolíticos e hipnóticos.

Entre ellas citaremos : Diazepam, Lorazepam, Lormetazolam, etc.

En la sobredosificación por estos fármacos el tratamiento del enfermo requerirá, además del Flumazenilo, medidas de soporte y tratamiento sintomático del cuadro que presente.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

comprimidos

Read More