Posts Tagged Under: insomnio

Cuidados paliativos y Haloperidol

¿ Sabías que…..

con frecuencia las personas que están en cuidados paliativos presentan cuadros de agitación y confusión ?

Para tratar ambos puede prescribirse Haloperidol o Clorpromazina, estos son los dos fármacos que con más frecuencia se recetan.

El insomnio también suelen padecerlo la mayoría de estos enfermos, para lo cual podrán tomar alguna Benzodiacepina.

En cuidados paliativos es frecuente encontrar pacientes con dificultades en la deglución o que presentan vómitos. En estos casos el fármaco no se administrará por vía oral, sino parenteral (inyectado o en el suero).

Además de lo anterior, y de aliviarles en el “dolor“, inclusive con opiáceos si fuese necesario, que suelen padecer la mayoría de estos pacientes (como los sujetos que tienen un cáncer terminal), es muy importante el trabajo que los psicoterapeutas puedan prestar, tanto al enfermo como a la familia.

Los enfermos que se encuentran en las unidades de cuidados paliativos de los hospitales o en sus casas son aquellos a los cuales ya no se les puede dar un tratamiento para curarles. Lo único que se puede hacer es ayudarles en que su calidad de vida sea lo mejor posible durante el tiempo que les quede por vivir.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cocaína e insomnio

El consumo de Cocaína produce insomnio en la fase aguda e hipersomnia al pasar el efecto.

Pregunta :  ¿Cómo y cuánto se tarda para dormir después del consumo de Cocaína?

Respuesta : No le podemos decir cuanto tiempo tarda una persona en dormirse después de haber consumido cocaína ya que ello depende de la cantidad de droga  y de la pureza de la misma; además de otros factores, tanto físicos como psíquicos, de cada sujeto en particular.

El consumo de Cocaína produce un estado de euforia, hilaridad, sensación de omnipotencia, dilatación de la pupila, anorexia falta de apetito e insomnio.

La cocaína puede ocasionar infarto de miocardio e ICTUS (accidente cerebro-vacular).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More



Definición del Shenjing shuairuo

¿ Qué es el trastorno mental llamado Shenjing shuairuo ?

El Shenjing shuairuo es un trastorno mental típico de China que se caracteriza por fatiga física y mental, insomnio, irritabilidad y dificultad de concentración.

El sujeto también se queja de dolores en diferentes partes de su cuerpo, así como de ciertas disfunciones sexuales.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"China Map"

Read More


Síndrome Shenkui

"China Map"
Mapa de China

¿ Sabías que…..

en China existe un trastorno mental llamado Shenkui ?

El Shenkui es un síndrome se caracteriza por inestabilidad, fatiga, insomnio, pesadillas, sensación de  debilidad y ansiedad.

El sujeto refiere también padecer impotencia sexual, eyaculación precoz y su orina es blanca (con semen). Al “perder semen” el sujeto se alarma, pues tienen la creencia que con ello se les va su “fuerza vital“, y por consiguiente, su vida  está en peligro.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"China Map"

Read More


Síndrome Shin-byung

"Korea Map"
Mapa de Corea

¿ Qué es el Shin-byung ?

El Shin-byung es un síndrome coreano caracterizado por debilidad general, intenso miedo, insomnio, disociación, y anorexia.

En Corea el síndrome Shin-byung lo achacan a la posesión por espíritus ancestrales.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Korea Map"

Read More



Efectos adversos de la medicación para TDAH

La medicación para TDAH tiene importantes efectos adversos.

Pregunta : Al hijo de mi amiga le han diagnosticado hiperactividad. Al principio el tratamiento le fue muy bien, pero enseguida le han cambiado el horario de las tomas de las pastillas, porque no dormía bien. ¿Por qué?

Respuesta : Para el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) suele recetarse Metilfenidato hidrocloruro (nombre químico) en cápsulas de 10, 20, 30 ó 40 mg., o en comprimidos de 18, 36 ó 54mg. *

Este medicamento, Metilfenidato hidrocloruro, produce frecuentemente los siguientes efectos adversos : Anorexia (disminución del apetito), pérdida de peso, agresividad, convulsiones, tics, ansiedad, labilidad emocional, mareos e insomnio.
Y otros menos frecuentes como temblor, visión borrosa, palpitaciones, estreñimiento, alopecia (caída del pelo), fatiga y aumento de la presión arterial.

Si su médico adelantó la ingesta del fármaco es para dar tiempo a que vaya siendo eliminado y haya menos cantidad en la sangre cuando llegue la noche, para así facilitar el sueño.
Al principio dormiría mejor porque este es un medicamento de liberación prolongada, y eso ocasiona que la concentración del mismo en el cuerpo vaya aumentando. Al aumentar ésta pueden aparecer efectos adversos que al principio no estaban o eran leves.
* No indicamos el nombre bajo el cual se comercializa.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More