en 1811NapoleónBonaparte ordenó realizar un censo de las personas con discapacidad intelectual en el departamento de Simplon?
Los resultados revelaron que en dicho departamento francés había aproximadamente 3.000 personas cuya inteligencia se encontraba por debajo del promedio.
En aquella época, se creía que el retraso mental era consecuencia de la mala calidad del aire en esa región, situada en las profundidades de un valle alpino. Por ello, se ordenó el traslado de estas personas, junto con sus familiares más cercanos, a un lugar más elevado y, en teoría, más saludable.
Sin embargo, los habitantes de la zona se opusieron a esta medida, ya que consideraban que la cólera divina se manifestaba a través de las personas con discapacidad intelectual y que, en caso de que fueran trasladadas, dicha cólera recaería sobre ellos.
según una investigación reciente las personas que creen en la astrología son narcisistas y no demasiado inteligentes?
Este estudio, titulado “Even the stars think that I am superior: Personality, intelligence and belief in astrology“, y dirigido por Ida Andersson, de la Universidad de Lund (Suecia), ha sido publicado en la revista científica ScienceDirect .
La hipótesis de los investigadores del citado trabajo era probar si los rasgos de personalidad individuales tenían algo que ver con creer en la validez de ciertas creencias epistémicamente infundadas. En otras palabras, el objetivo del estudio era investigar cómo las diferencias individuales se relacionaban con la creencia en la astrología.
La Astrología es una antigua práctica que estudia las posiciones y movimientos de los cuerpos celestes con la convicción de que influyen en el comportamiento humano, determinan la forma de ser y predicen el futuro.
En la realización del estudio que nos ocupa se recopilaron datos de 264 sujetos, de 25 a 34 años, y de los cuales el 87 % eran mujeres. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta anónima realizada en línea compartida en las redes sociales.
Para esta investigación se utilizaron los siguientes tests:
1.- Cuestionario sobre la creencia en la Astrología: The Belief in Astrology Inventory (BAI), creado por Chico y Lorenzo-Seva. Aunque la escala original consta de 24 ítems, en el presente trabajo se usaron solo ocho ítems para formar una escala corta. Las declaraciones se evaluaron utilizando la escala de Likert de cinco puntos (1 = totalmente en desacuerdo; 5 = totalmente de acuerdo). Además, se incluyó un ítem preguntando si creían que la investigación científica respaldaba la astrología. Este item se usó como una variable denominada “Apoyo científico”.
2.- El test de personalidadIPIP-30. Se utilizó la escala de personalidad IPIP-30 para medir cinco grandes factores de personalidad.
3.- Cuestionario sobre narcisismo: el Short Dark Triad (SD3). Se usaron los nueve ítems que miden el narcisismo en este test.
4.- Cuestionario sobre inteligencia: el test Cognitive Ability Resource (ICAR16-R3D). Este test consta de cuatro elementos con ocho respuestas posibles para cada elemento, y de las cuales solamente una es la correcta.
En cuanto a la conclusión obtenida, la podemos resumir en lo siguiente: El narcisismo fue el predictor más fuerte, y la inteligencia mostró una relación negativa con la creencia en la astrología. Los investigadores de la Universidad de Lund vieron que cuanto mayor es el narcisismo mayor es la creencia en los signos del Zodíaco.
Finalmente, decir que estudios anteriores ya habían encontrado que la inteligencia está negativamente relacionada con la aceptación de la pseudociencia y las creencias paranormales.
El Efecto Dunning-Kruger se refiere a la valoración excesivamente buena que tienen ciertas personas de si mismas, y que les lleva a cometer errores garrafales sin ser conscientes de ello.
Lo que en la actualidad se conoce como “Efecto Dunning-Kruger” es la conclusión de un estudio llevado a cabo en enero del 2000 por David Dunning, en ese momento profesor de la universidad de Michigan, y Justin Kruger. El citado estudio, titulado “Unskilled and Unaware of It: How Difficulties in Recognizing One’s Own Incompetence Lead to Inflated Self-Assessments” (Sin habilidades y sin saberlo: cómo las dificultades para reconocer la propia incompetencia conducen a autoevaluaciones infladas), fue publicado en la revista Journal of Personality and Social Psychology.
Curiosamente la idea de este estudio le vino a Dunning por una noticia aparecida en los medios de comunicación. Parece ser que en 1995 un ladrón llamado McArthur Wheeler atracó, sin disfraz y a plena luz del día, dos bancos en Pittsburgh. Wheeler fue arrestado esa misma noche, y cuando la policía le mostró las cintas de seguridad del banco donde su imagen aparecía con toda nitidez, el exclamó “Pero me puse el jugo“. Parece ser que Wheeler creía que si se frotaba la cara con jugo de limón se volvía invisible para las cámaras de video.
Para realizar esta investigación Dunning y Kruger diseñaron una serie de pruebas de humor, gramática y lógica que evaluaban la capacidad de los sujetos de la muestra, así como la percepción propia de sus capacidades.
Afirma Dunning: “Las personas que son incompetentes a menudo tienen una confianza muy alta, y la misma falta de inteligencia que les hace ser incompetentes les impide saber que son incompetentes“.
Las personas interesadas en esta investigación pueden descargársela en el siguiente enlace: https://www.researchgate.net/publication/12688660_Unskilled_and_Unaware_of_It_How_Difficulties_in_Recognizing_One’s_Own_Incompetence_Lead_to_Inflated_Self-Assessments
a Sir Francis Galton se le considera el “padre de la Eugenesia” ?
La Eugenesia tenía como objetivo mejorar la especie humana, física y mentalmente, mediante la paternidad seleccionada. Galton se opuso a aquellos que afirmaban que la inteligencia o el carácter estaban determinados porfactores ambientales y estaba convencido de que la preeminencia en varios campos se debía casi en su totalidad a factores hereditarios. En su libro “Talento y carácter hereditario” sostenía que el talento y el carácter de los niños provenía de los padres, y que era mejor en determinadas personas que en los hijos de las “personas comunes y corrientes“, según sus propias palabras. Galton alentaba a los jóvenes talentosos a tener hijos a edades tempranas para mejorar la especie humana.
Estas y otras teorías similares fueron la base para las ideas de superioridad racial, como las del nazismo de Hitler, que condujeron a la limpieza racial, la esterilización de las personas con discapacidad y el exterminio de los enfermos mentales.
En 1859 su primo Charles Darwin, ambos eran nietos del médico inglés Erasmus Darwin, publicaba “El origen de las especies“, y parece ser que este libro tuvo mucha influencia en Galton, pues a raíz de dicha publicación el desarrolla sus teorías sobre la eugenesia.
Además de lo anterior, Sir Francis Galton (1822- 1911) fue antropólogo, geógrafo, explorador, estadístico (introdujo conceptos estadísticos de correlación y regresión, y utilizó los métodos de encuesta y cuestionario en sus investigaciones), meteorólogo (acuñó el término “anticiclón” y creó los mapas metereológicos), y pionero en la investigación de la inteligencia humana.
Por consejo de sus padres Francis Galton empezó a estudiar medicina en el King’s College de Londres, y con posterioridad en el Trinity College de Cambridge, estudios que dejó poco después por las matemáticas.
Francis Galton recibió una importante herencia a la muerte de su padre, lo que le permitió viajar e investigar, Siendo muy joven viajó a Austria, Rumanía, Turquía y Grecia, y más tarde a Tierra Santa, Siria, Sudan, y todo el suroeste de Africa. Al regresar a Londres publicó “Tropical South Africa” sobre la geografía de esa parte de Africa y las costumbres de sus habitantes. Por aquel entonces gran parte de ese continente era desconocido para los europeos. En 1853 Galton entró como miembro de la Royal Geographical Society.
Sir Francis Galton también descubrió que las huellas dactilares no cambiaban con la edad, afirmando que podían ser utilizadas como una forma única de identificar a un individuo, e ideó un sistema de clasificación de las mismas que ha sido de gran utilidad en Criminología. Curiosamente a partir de ese descubrimiento empieza el género de la “novela negra” inglesa a contar que los investigadores, como Sherlock Holmes, se valían de las huellas dactilares para descubrir a los delincuentes.
Francis Galton recibió muchos honores, entre ellos el título de “Sir”.
La lactancia materna prolongada aumenta la inteligencia de los niños y su rendimiento escolar.
Pregunta : Doctora, tengo entendido que amamantar a un niño es muy bueno para la salud del bebé y para su desarrollo, pero una pregunta ¿influye el amamantar en la psicología del niño?
Respuesta : Efectivamente, desde hace tiempo se sabe que la lactancia materna tiene muchos efectos beneficiosos para el bebé. Son numerosas las investigaciones que lo han confirmado. En la línea de su pregunta, decirle que también la lactancia materna parece tener efecto en otros aspectos de la persona, por ejemplo, la inteligencia.
Eso al menos es lo que afirma un estudio brasileño reciente, publicado en la revista The Lancet. La conclusión de los investigadores se podría resumir en lo siguiente: “la lactancia materna prolongada aumenta a la larga la inteligencia de los niños y su rendimiento escolar”. En otras palabras, el C.I.(Coeficiente de Inteligencia o Cociente Intelectual) de estas perosnas era más alto que los sujetos que no habían sido amamantados.
Los investigadores, dirigidos por Bernardo Lessa Horta, siguieron durante treinta años a 3.500 personas que habían sido amamantadas como mínimo durante todo el primer año de su vida.
En la citada investigación también se tuvieron en cuenta los ingresos familiares, el nivel de escolarización de los padres, la edad de la madre, fumar durante el embarazo, el parto y el peso del bebé al nacer.
Así que, si usted tiene la posibilidad de amamantar a su bebé (no a todas las madres les es posible), no lo dude, hágalo, los beneficios son numerosos.
En el futuro iremos poniendo otros artículos referidos a este tema, y en los cuales aportaremos más datos.
Alfred Binet (1857-1911) fue un psicólogo francés que realizó numerosas investigaciones acerca de la inteligencia.
Pregunta : ¿ Cuál es la finalidad de Binet ?
Respuesta : Suponemos que usted se está refiriendo a la finalidad por la que se le encargó a Binet la creación del primer test de inteligencia.
Alfred Binet (1857-1911) fue un psicólogo francés que realizó numerosas investigaciones acerca de la inteligencia. Al ser el mejor experto de la época en inteligencia, el Ministerio de Instrucción Pública de Francia le encargó en 1904 la clasificación de los niños de baja inteligencia con la finalidad ver sus diferentes niveles de educabilidad.
El primerTest Binet-Simon para determinar el grado de inteligencia de los niños retrasados mentales y poder educarlos vio la luz en 1905. Binet creó el citado test de inteligencia junto al psiquiatra Théodore Simon.
la palabra “test” fue introducida en Psicología en 1890 por J. Mckeen Cattell ?
James Mckeen Cattell (1860-1944) fue un psicólogo norteamericano, alumno de WilhelmWundt, que impartió clases de Psicología en las Universidades de Pensilvania y de Columbia.
Test es una palabra inglesa que significa examen o prueba.
Los tests son exámenes que se usan para diagnosticar ciertas características psicológicas de las personas como la inteligencia, las aptitudes, y la personalidad. También existen tests que sirven para determinar conocimientos, por ejemplo, los test psicotécnicos que se utilizan para la obtención del carnet de conducir.
Siglos antes, en 1575, el español Juan de Dios Huarte, patrón de los psicólogos, publicó su libro titulado “Examen de los ingenios para las ciencias”. Se considera que este tratado es un precursor de la Psicotecnia actual.
Hace unos días editamos un pequeño artículo titulado “Cerebro y Testosterona” en el cual respondíamos a una pregunta acerca de la influencia que puede tener la testosterona a la hora de determinar las características del cerebro masculino.
A raíz de lo anterior nos han llegado nuevas preguntas interesadas en la misma temática, por ello vamos a comentar hoy los trabajos de un prestigioso investigador, Donald Plaff, quien durante casi cincuenta años ha trabajado en cómo las hormonas afectan al cerebro.
Donald Plaff es un neurobiólogo de la Rockefeller University de Nueva York. Plaff afirma que si bien las diferentes especies comparten mecanismos del cerebro similares en el control de las conductas básicas de sexo, erección, o eyaculación, en el ser humano lo biológico está también fuertemente modulado por las influencias sociales y culturales.
Y añade, que aunque la determinación del sexo comienza con el ADN, ya que son los genes los que llevan la “orden” de originar un hombre o una mujer, el proceso de la orientación sexual no es por nacimiento, sino que continúa en la vida hasta el final de la pubertad.
Dice además que aunque hombres y las mujeres son diferentes, las diferencias significativas en el cerebro sólo se refieren a las conductas más primitivas como el apareamiento, la crianza y la agresión, pero cuando se trata de funciones superiores las similitudes entre los varones y las hembras son mayores que las diferencias.
También sostiene este científico estadounidense que por término medio hombres y mujeres obtienen igual puntuación en los tests de aptitud matemática y en las pruebas de lectura, y que las diferencias observadas en empatía, liderazgo y fluidez verbal han sido exageradas. Plaff ha comprobado que cuando aparecen diferencias en estas habilidades las causas suelen estar en el contexto social y cultural, es decir se deben en parte a las circunstancias sociales que no han permitido que las niñas tengan acceso a la educación.