Posts Tagged Under: investigación

Habilidades de pensamiento y bilingüismo

¿ Sabías que…..
según un interesante estudio las personas ancianas bilingües desde la infancia son más rápidas en ciertas habilidades de pensamiento en comparación con las personas que solo hablan un idioma ?
El citado estudio, publicado recientemente en The Journal of Neuroscience, ha sido dirigido por Brian T. Gold, profesor e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kentucky.
Esta investigación se realizó con un grupo de ancianos sanos, de 60 a 68 años, que hablaban dos lenguas (bilingüe), y otro grupo de control que hablaba sólo un idioma (monolingüe) desde la infancia.
Pues bien, al monitorizar la actividad cerebral de estas personas se encontró, que los ancianos bilingües eran más rápidos en cambiar de una tarea a otra y, además, utilizaban menos energía en las partes frontales de su cerebro.
Estos hallazgos sugieren que las personas mayores bilingües usan su cerebro de manera más eficiente que los ancianos monolingües.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Carencia de sueño y la siesta

¿ Sabías que…..

la carencia de sueño durante la noche puede ser compensada con una breve siesta de 30 minutos ?.

Así lo afirma un nuevo estudio que corrobora lo encontrado en anteriores investigaciones. el presente estudio ha sido publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

Los investigadores sometieron a una muestra de hombres jóvenes a dos sesiones de sueño en un laboratorio. En la primera sesión los hombres sólo durmieron dos horas. A la mañana siguiente se les tomaron muestras de orina y de la saliva medidos para analizar los cambios hormonales. En la segunda sesión los hombres tuvieron también nos dos horas de sueño, pero al día siguiente se les permitió dormir una siesta de 30 minutos.

El estudio encontró que cuando los hombres durmieron durante sólo dos horas tuvieron un aumento en las cifras de Norepinefrina. La Norepinefrina es una hormona y neurotransmisor que responde al estrés aumentando la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Los sujetos de la muestra tuvieron, además, bajos niveles de la proteína llamada Interleucina-6 que es fundamental para que el organismo tenga una buena respuesta inmune. Sin embargo, cuando los hombres eran privados de sueño pero dormían una siesta al día siguiente no hubo cambios los niveles de Norepinefrina ni en los de la Interleucina-6

No obstante lo anterior, lo recomendable es que los seres humanos adultos durmamos entre 7 y 8 horas cada noche.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

dibujo de hombre durmiendo

dibujo de hombre durmiendo

 

 

Read More


Niños bilingües

Los niños bilingües tardan más en hablar. Resultado de una investigación científica sobre los niños bilingües.

Pregunta : ¿Es bueno o malo desde el punto de vista psicológico hablar a un niño desde que nace en dos idiomas? Yo tengo un bebé de seis meses, y desde que nació yo le hablo es castellano y mi marido en inglés. ¿Qué piensan ustedes?

Respuesta : Hasta donde nosotros sabemos el hablar a los niños en dos idiomas no hace ningún tipo de daño, sino más bien al contrario. Pero los niños bilingües tardan más en hablar pues van aprendiendo los dos idiomas simultanéamente.

Una de las últimas investigaciones que recordamos acerca de este tema es un estudio publicado en la revista científica Brain and Language. Los científicos de esta investigación utilizaron imágenes de resonancia magnética. Los investigadores estudiaron a 17 personas bilingües, que hablaban español e inglés, y 18 sujetos monolingües.

Según éstos y otros investigadores las personas bilingües son capaces de procesar la información de forma más eficiente que las personas que hablan un solo idioma. Es decir, las personas que hablan dos idiomas filtran mejor las palabras innecesarias que los sujetos monolingües.

Además de lo anterior, los cerebros de las personas que hablan un solo idioma han de trabajar más para completar una determinada tarea mental que el cerebro de las personas bilingües.

En resumen, puede decirse que el ser bilingüe es un buen ejercicio mental.

Otra cosa a tener en cuenta es que estos niños pueden mezclar ambos idiomas cuando empiezan a hablar, pero rápidamente van diferenciando un idioma del otro. Ayuda en ese proceso el que a veces es uno de los dos progenitores y la familia de éste el que les habla en un idioma, y el otro progenitor y su familia el que les habla en el otro idioma. Otro caso es que que se da en España en las regiones bilingües donde en casa y en familia hablan un idioma, y en el colegio o en la calle el otro idioma. Por ejemplo, en nuestro país ocurre así a los niños gallegos, catalanes, vascos, valencianos, mallorquines, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

hablar más de un idioma

hablar más de un idioma

 

Read More


Pedir disculpas y la ira

¿ Sabías que…..

según una reciente investigación una simple disculpa tiene poco efecto en calmar la ira ?

En la mayor parte de los países las personas piden disculpas a la persona que han hecho enfadar, supuestamente con la finalidad de calmar su ira. En la citada investigación los investigadores encontraron que una disculpa no es demasiado eficaz en suprimir la cólera debido a que la disculpa no es necesariamente una señal de arrepentimiento. Y añaden, tal vez, en el mejor de los casos, puede indicar que la persona que pide disculpas tiene cualidades positivas.
Esta investigación se ha llevado a cabo en Japón, en la Universidad de Tokio y en la Universidad de Nagoya, y se ha publicado en la revista PLoS ONE  bajo el titulo siguiente:: “Apology Isn’t Good Enough: An Apology Suppresses an Approach Motivation but Not the Physiological and psychological Anger“.

Las personas que participaron en este estudio fueron cuarenta y ocho estudiantes, los cuales escribieron breves opiniones acerca de problemas que les preocupaban (por ejemplo, el precio de la matrícula en la universidad, fumar en público, etc.). Posteriormente los investigadores les hicieron un comentario insultante acerca de lo que ellos habían opinado. A continuación, la mitad de los participantes recibieron una disculpa, pero a la otra mitad no se le dio disculpa alguna.

Antes y después se registraron las respuestas fisiológicas de ambos grupos, en concreto se les midió la frecuencia cardíaca, la actividad cerebral frontal y la respuesta de la piel.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Japón

Japón

 

 

Read More


El mejor amigo del hombre

¿ Es realmente el perro el mejor amigo del hombre ?

Los perros son considerados tradicionalmente como el mejor amigo del hombre. Pero, ¿lo son?

Un nuevo e interesante estudio ha demostrado que, además de ser un buen amigo del hombr,e el perro puede desempeñar un importante papel en la vida profesional de las personas.

El experimento ha sido llevado a cabo en la Universidad Michigan, en los Estados Unidos, bajo la dirección del Dr. Christopher Honts.

La hipótesis de trabajo era si la mera presencia de un perro en la oficina pueden mejorar el trabajo en equipo.

Para la realización de dicho estudio se eligió una muestra de 48 personas que se distribuyeron en doce equipos de trabajo, por lo tanto cada grupo lo constituían cuatro personas. Algunos de los grupos tenían un perro junto a ellos, al cual podían acariciar mientras trabajaban.

Una vez finalizada la tarea que cada grupo debía realizar conjuntamente, se les pasó un cuestionario a cada sujeto donde tenían que responder acerca de como se habían encontrado trabajando en equipo. Pues bien, los grupos que habían tenido un perro junto a ellos puntuaron mas alto en factores importantes para el trabajo conjunto, tales como confianza en los demás, sensaciones positivas trabajando con otras personas, y cohesión.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

perrito

perrito

Read More


Soledad y riesgo de muerte

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente la soledad está vinculada a un mayor riesgo de muerte ?

Dicho estudio, publicado en la revista científica “Perspectives on Psychological Science“, ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Brigham Young, bajo la dirección de la doctora Julianne Holt-Lunstad.

Según esta investigadora la sensación subjetiva de soledad aumenta el riesgo de muerte en un 26%. Estos sujetos pueden tener conexiones sociales, pero dicen sentirse solos.

También se ha encontrado que el riesgo de mortalidad es aun mayor, entre un 29% y un 32%, en las personas que viven aisladas socialmente. Por tanto, la percepción subjetiva del sentimiento de soledad y el estado objetivo de estar socialmente aislado son perjudiciales para la salud, si bien lo es más el segundo.

En la conclusión de esta nueva investigación se advierte que la soledad podría ser el próximo gran problema de salud pública, junto con la obesidad y el abuso de drogas y alcohol.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

soledad

soledad

Read More


Sigmund Freud y la memoria

¿Sabías que…..

Sigmund Freud descubrió que en el Inconsciente se encuentran almacenados muchos recuerdos olvidados?

Aunque el Inconsciente Freudiano es mucho más que un almacén, Freud ya señaló a finales del siglo XIX que aquel material que no es fácilmente accesible a los esfuerzos conscientes de una persona no se ha perdido, aunque permanezca “oculto”. Para recuperar dichos recuerdos Sigmund Freud recurrió a la Hipnosis, y posteriormente a la Asociación Libre. Esta última técnica se sigue usando actualmente en todo tratamiento psicoanalítico.

Pues bien, recientemente unos científicos han venido a darle la razón al encontrar que los recuerdos que se “perdieron” en la amnesia no se fueron para siempre; sino que simplemente no son accesibles. Este trabajo sugiere que los recuerdos perdidos por la vivencia de una situación estresante o traumatizadora, así como la amnesia ocurrida por una conmoción cerebral, una lesión cerebral, o una demencia, podrían ser recuperados. Pero, añaden que la recuperación sería más exitosa si se interviniese poco después del evento.

Aunque el estudio se llevo a cabo con ratones de laboratorio, según estos científícos lo mismo ocurriría en los seres humanos.

La citada investigación se ha desarrollado en el Instituto de la Memoria del MIT, en el laboratorio de Susumu Tonegawa, y ha sido recientemente publicada en la revisa Science.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Sigmund Freud

Sigmund Freud

Read More


Beber alcohol y la salud

Beber bebidas alcohólicas con moderación es bueno para la salud.

Pregunta: Se sabe que si se bebe mucha cantidad de alcohol es malo para la salud, pero tengo entendido que el beber algo de alcohol es bueno para la salud. Pero, ¿ hasta cuantas copas puede beber una persona al día para que no le perjudique el alcohol ?

Respuesta: Beber bebidas alcohólicas con cierta moderación es bueno para la salud, y así lo han demostrado numerosos estudios. El beber una o dos copas de alcohol diariamente es bueno para el corazón y para los vasos sanguíneos.

Casi todas las semanas se publica en alguna revista científica alguna investigación que confirma lo anterior. Uno de los últimos estudios que hemos tenido ocasión de leer ha sido realizado en la Facultad de Medicina de la prestigiosa Universidad de Harvard. El citado estudio, publicado en la revista Circulation Cardiovascular Imaging, ha sido dirigido por el Dr. Salomon, y en el mismo los científicos estudiaron a más de cuatro mil sujetos consumidores de alcohol.

El resultado de la investigación demostró que las personas que bebían más de dos bebidas alcohólicas cada día mostraron cambios patológicos en la estructura y en la función de sus corazones. Curiosamente, en las mujeres los cambios patológicos aparecían bebiendo una menor cantidad de alcohol que los hombres.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

copas con bebidas alcohólicas

bebidas alcohólicas

 

Read More