Posts Tagged Under: Jean Martin Charcot

Bernheim y la Hipnosis

Hippolyte Bernheim

¿Quién es Hippolyte Bernheim?

Hippolyte Bernheim fue un neuro-psiquiatra francés, fundador de la llamada “Ecole de Nancy“, y famoso por sus tratamientos con la hipnosis. Bernheim, de origen judío, nació en Mulhouse en 1840.

Hippolyte Bernheim realizó sus estudios de medicina en la Facultad de Estrasburgo, defendiendo su tesis sobre la “Miocarditis aguda” en 1867. Posteriormente fue profesor en dicha universidad hasta el comienzo de la guerra franco-prusiana, lo que le obligó a trasladar su residencia a la ciudad de Nancy, ya que Estrasburgo pasó a pertenecer a Alemania. Cuando acabo sus estudios de medicina realizo una estancia de dos años en París con Trousseau, y otra de 6 meses con Virchow en Berlín.

Instalado en Nancy trabajó en la Clínica Médica de Matthieu Hirtz, llegando a ser director de la misma con tan solo 33 años al jubilarse el Dr. Hirtz.

En un principio Bernheim prefirió la cardiología, siendo el primero que describió el aplastamiento del ventrículo derecho cuando hay una hipertrofia del ventrículo izquierdo, los signos de la asistolia y su causa. Pasados algunos años Bernheim empezó a interesarse en las enfermedades mentales y la hipnosis.

En su discurso de jubilación Bernheim explicó sus comienzos con el tratamiento de las enfermedades mentales mediante hipnosis:

Llevaba trece años enseñando cuando ocurrió un incidente que influyó decisivamente en mi desarrollo científico. Supe por casualidad que, en un suburbio de Nancy, un modesto médico del campo, cuyo nombre casi ningún colega conocía, estaba tratando a los enfermos de forma gratuita gracias al sueño inducido y obteniendo curas. Fui a verlo con el mayor escepticismo. Conocí a Ambroise-Auguste Liébeault y su método terapéutico. Popularicé y perfeccioné su doctrina que se convirtió en la Escuela de Nancy…En la prensa médica hubo un coro de duras críticas por parte de unos, una conspiración de silencio por parte de otros; no una voz de aprobación“. 

En su libro “De la Sugestión en el estado hipnótico y en el estado de vigilia“, publicado en 1.884, Bernheim explicaba como realizaba la hipnosis. Solía decir lo siguiente a la persona que quería hipnotizar:

Empiezo diciéndole al paciente que no se trata de una práctica nociva o extraordinaria; que es un sueño que se puede inducir en todas personas; un sueño tranquilo, benéfico, que restablece el equilibrio del sistema nervioso. Entonces le digo: Mírame bien y piensa sólo en dormir. Sentirás pesadez en los párpados, tus párpados se están cerrando, ya no puedes abrirlos. Sientes pesadez en tus brazos, en tus piernas,… y añado en un tono un tanto imperioso: “¡Duerme!

.Simultáneamente en París el célebre neuro-psiquiatra Jean Martin Charcot también practicaba la hipnosis, pero con distintas tesis que la escuela de Nancy. Para Charcot, la hipnosis, que el había descubierto durante un espectáculo teatral, es un estado patológico ligado a la histeria. En la época de Charcot el hospital parisino de mujeres de la Salpêtrière se convirtió en un lugar de encuentro social de todo

Read More


Sigmund Freud y Charcot

Jean Martin Charcot
Charcot

¿ Sabías que…..

en 1893 con motivo de la muerte del famoso psiquiatra francés Jean Martin Charcot se le pidió a Sigmund Freud que escribiera una nota necrológica ?

Dicha nota necrológica, escrita por Freud que había sido discípulo de Charcot y traductor de algunos de sus trabajos al alemán, se publicó en el Wien. Med. Wschr.

En dicha nota decía Sigmund Freud del que había sido su maestro lo siguiente: “…la franqueza que caracteriza su conducta para con todos en cuanto el trato había traspasado su primer estadio de desconocimiento mutuo, la afabilidad con que ponía a disposición de sus discípulos todo cuanto estos precisaban y a la fiel amistad que supo conservarles toda su vida….“.

Recordemos que Charcot realizó importantes aportaciones al estudio de enfermedades neurológicas como la Tabes dorsal, la Esclerosis Múltiple, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, etc., y a enfermedades psiquiátricas como la Histeria.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Charcot

Read More


Biografía de Sigmund Freud

"Retrato de Sigmund Freud"

¿ Quién fue Sigmund Freud ?

Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, fue un psiquitra austríaco.

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en el seno de una familia de clase media en Friburgo (Moravia), y a los 4 años su familia se traslada a Víena.

En 1865 empieza Freud sus estudios de secundaria, que curiosamente los inicia un año antes de lo que era la edad habitual en ese tiempo, y los finaliza con una excelente calificación (Summa Cum Laude). A continuación empieza Medicina en la Universidad de Víena.

Ya como estudiante Sigmund Freud entra en el laboratorio fisiológico de Bruecke, donde comienza su carrera investigadora, centrada esos primeros años en la Neurología. Paralelamente empiezan sus publicaciones.

En 1884 Sigmund Freud investiga sobre las propiedades anestésicas de la cocaína, sustancia que en ese momento era poco conocida en Europa. La gloría del descubrimiento se la llevó su amigo Carl Koller, quien publicó antes las propiedades anestésicas de la cocaína en Oftalmología.
Poco después Freud entra como docente en la Universidad de Víena.
En 1885 recibe una beca para ir a París a estudiar con el afamado Jean Martin Charcot en el Hospital de la Salpêtrière. Este médico francés estudiaba las posibilidades de la hipnosis como tratamiento.

Al regresar de Francia Sigmund Freud marcha al Instituto Kassowitz de Berlín, y en el citado instituto de investigación se dedica a estudiar las parálisis cerebrales infantiles.

Más tarde, en 1889, Sigmund Freud viaja a Nancy (Francia) para ver como dos médicos Liébault y Bernheim utilizaban la sugestión hipnótica como técnica terapéutica, no solo para la Histeria sino también para otros trastornos neuróticos.

Nos cuenta su biógrafo Ernest Jones que Sigmund Freud era un hombre familiar, amante de su profesión y trabajador incansable.
Freud era un hombre muy culto que hablaba Francés e Inglés perfectamente, además de Español que aprendió para leer ” El Quijote ” en el idioma de Cervantes, según el mismo confesó a Ballesteros, el traductor de sus obras al castellano. También, durante su juventud tradujo al alemán varias obras de Charcot y Bernheim.
Sigmund Freud  era también un gran amante de la obra de Goethe y de Shakespeare, así como de la cultura greco-romana.

Cuando alcanzaba fama y gloria se le diagnostica un cáncer de mandíbula y paladar contra el que luchó durante 16 años, en el transcurso de los cuales el Dr. Pichler le realizó hasta un total de treinta y tres operaciones con anestesia local, además de radiación. Las últimas fueron tan cruentas que accedió, ante la insistencia de su médico, a que se administrara un analgésico llamado Novocaína. Anteriormente se había negado a tomar calmantes, a pesar de los intensos dolores que padecía. Una de esas operaciones fue tan drástica que le quedó comunicada la cavidad nasal con la boca, por lo que tuvo que usar una prótesis de mandíbula y paladar.
Ernest Jones dice en su biografía que “era un paciente perfecto…Cualquiera

Read More