Posts Tagged Under: Jung

Significado de Complejo

Sigmund Freud

Sigmund Freud

¿ Qué significa el término “Complejo” para el Psicoanálisis ?

Jean Laplanche, en su Diccionario de Psicoanálisis, dice que la palabra “Complejo” pude significar lo siguiente:

1ª) El complejo designa una disposición fija de cadenas asociativas. Por ejemplo, la podríamos ver en el test de asociación de palabras de Carl Gustav Jung.

2º) El complejo designa un conjunto más o menos organizado de rasgos personales. Dice Laplanche que “aquí la existencia del complejo se reconoce porque las situaciones nuevas son desplazadas inconscientemente a situaciones infantiles y la conducta aparece modelada por una estructura latente invisible”.

3º) El complejo designa una estructura fundamental de las relaciones interpersonales y la forma en que la persona encuentra en ella su lugar y se la apropia. Por ejemplo, lo vemos en el complejo de Edipo, complejo de castración, etc.

También dice Laplanche que Freud en una carta a su discípulo Sandor Ferenczi le escribió lo siguiente: “Un hombre no debe luchar para eliminar sus complejos, sino para reconciliarse con ellos: son legítimos los que dirigen su conducta en el mundo”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Biografía de Ludwig Binswanger

¿ Quién es Ludwig Binswanger ?

Ludwig Binswanger (1881-1966) fue un psiquiatra suizo creador del denominado Análisis Existencial o Psicoanálisis Existencial.

Su padre y su abuelo eran psiquiatras también, este último fue el fundador del manicomio “Bellevue”, y el mismo Binswanger se convirtió en director de dicha institución mental a la muerte de su padre.

Al acabar su carrera Binswanger trabajó durante algunos años con Eugen Bleuler en el manicomio de Burghölzli, y fue allí donde entró en contacto con el Psicoanálisis a través de dos discípulos de Freud, Jung y Abraham. Ellos le presentaron a Sigmund Freud, convirtiéndose enseguida en su amigo y comenzando a mantener con él una extensa relación epistolar.

Participó en numerosos congresos de Psicoanálisis y llegó además a ser presidente de la Asociación Psiconalítica de Zurich. Este psicoanalista quiso introducir el Psicoanálisis en la práctica psíquica y en las instituciones psiquiátricas, lo cual llevó a cabo en su clínica mental de Bellevue.

En 1907 lee su tesis doctoral, e influido por la filosofía neo-kantiana de Paul Natorp, estudia Filosofía. A partir de entonces Binswanger mezcló la Psicología y la Filosofía, denominándolo Antropología fenomenológica, y posteriormente al conocer la publicación del libro del filósofo Existencial HeideggerSer y tiempo”, lo llamó Análisis Existencial.

También en su concepto de la Psicología y el Psicoanálisis le influyeron la Filosofía de Husserl y de Brentano, y así pl psicoanálisis existencial reinterpreta los hallazgos de Freud con ayuda de los métodos fenomenológicos de Husserl.

Entre sus publicaciones citaremos las siguientes:

Introducción al problema de la Psicología General“.

Sobre fenomenología”.

Grundformen und Erkenntnis menschlichen Daseins”.

Mis recuerdos de Sigmund Freud”.

Melancholie und manie”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Ludwig Binswanger

Read More


Asociación libre en Psicoanálisis

Tema : Asociación libre en Psicoanálisis.

Desde los griegos era bien sabido que los pensamiento enlazan unos con otros. Todos tenemos la experiencia de como algo nos ha sugerido una idea, y de hay hemos pasado a otra, y a otra, y así hasta formar una cadena más o menos larga, para preguntarnos al final como hemos llegado hasta allí.

En el siglo XIX Galton realizó consigo mismo varios experimentos de asociación de ideas que en seguida tuvieron aplicación en el campo de la Psiquiatría. Los psiquiatras de la escuela suiza lo utilizaban de la siguiente forma : elaboraban una lista de palabras que presentaban al paciente una por una, y éste debía verbalizar otra palabra que asociaba con la que se le había presentado. El médico estudiaba el tiempo que tardaba en reaccionar el sujeto y también que tipo de respuesta había dado.

Jung utilizó el test de asociación libre, especialmente, durante los años que trabajó en la Clínica Burghölzli de Zurich.

Pero la asociación libre adquiere una nueva dimensión con Sigmund Freud, quién estando tratando a una paciente con hipnosis, y ante la resistencia que ésta ofrecía, trato de buscar un método que permitiera hacer conscientes los contenidos inconscientes que habían sido reprimidos y que, por tanto, el paciente mismo desconocía. En adelante Sigmund Freud utilizó la asociación libre, y no la hipnosis, para instar a sus pacientes a expresar sin reservas lo que asociaran, eludiendo la censura mental.

En definitiva, el sujeto que está en Psicoanálisis es alentado por el terapeuta a expresar todo lo que se le ocurra, sin tener en cuenta si él considera que el contenido es insignificante, confuso, vergonzoso, irrelevante, etc., evitando cualquier censura o juicio de valor. Así el paciente va asociando y verbalizando libremente cuanto pasa por su mente, y esto constituye lo que llamamos “regla fundamental”.

Según el psicoanalista francés Laplanche “La Asociación libre consiste en expresar sin discriminación todos los pensamientos que vienen a la mente, ya sea a partir de un elemento dado (palabra, número, imagen de un sueño, etc.), ya sea de forma espontánea.”

Actualmente la asociación libre se utiliza también en la llamada “tormenta de ideas” para favorecer el proceso creativo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Sigmund- Freud

Retrato de Sigmund- Freud

Read More


Significado de Imago

¿ Qué es la “Imago” ?

La palabra imago viene del latín y significa imagen, pero en Psicología y Psicoanálisis el término Imago hace referencia a la imagen mental idealizada de las personas importantes que hemos tenido en la niñez.

La “imago” está en el inconsciente.

El término Imago lo utilizó, con el significado descrito más arriba, Carl Jung.

Imago fue también el nombre que eligió Sigmund Freud para su revista sobre Psicoanálisis.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Sigmund Freud

Sigmund Freud

Read More