Posts Tagged Under: La interpretación en Ludoterapia

¿Qué es Ludoterapia?

toys

¿Qué es la Ludoterapia?

La Ludoterapia es una clase de terapia en la que se utiliza el juego para el tratamiento de los problemas psicológicos.

La psicoanalista Melanie Klein usó la Ludoterapia por primera vez con un niño que se negaba a hablar en su psicoanálisis.

Numerosos psicólogos y psiquiatras psicoanalistas han utilizado la Ludoterapia a lo largo de muchos años. Entre los mismos cabe citar a Anna Freud, Donald Winnicott, Virginia Axline, FranÇoise Dolto, Erik Erikson, etc.

Donald Winnicott, en su libro “The Piggle“, afirmaba sobre el juego en la terapia de niños: “no es posible para un niño de esta edad desentrañar el significado del juego, a menos que lo juegue y lo disfrute“. “La dramatización de su mundo interior permite a la niña experimentar y jugar con las fantasias que más le molestan“.

En la terapia por el juego o Ludoterapia se usan  juguetes como  muñecos, plastilina, animales de goma, peluches (como los que utilizó Winnicott en el tratamiento de la niña “The Piggle”), papel, pinturas, cuchillos de plástico, bloques de construcción, muñecos “doctor”, etc. El psicoanalista inglés Donald Winnicott lo llamaba “mi revoltijo de juguetes” , y la psicoanalista argentina Arminda Aberastury se referia a ellos como la “maleta de juguetes”.

Al principio la Ludoterapia se utilizó en la psicoterapia psicoanalítica de niños, ya que es una importante herramienta para el tratamiento de los trastornos psíquicos o psicológicos, pero, posteriormente también se ha empleado en la psicoterapia de adultos y ancianos.

Seguimos recibiendo muchas preguntas sobre Ludoterapia o Terapia por el juego, pero, teniendo en cuenta que este tema ya lo hemos tratado en numerosas ocasiones, rogamos a las personas que nos han consultado lean los artículos ya editados.

Los artículos ya editados son los siguientes:

  1. A quién va dirigida la Ludoterapia,
  2. La interpretación en Ludoterapia,
  3. Origen de la Ludoterapia,
  4. Observaciones en Ludoterapia,
  5. Historia de la Ludoterapia,
  6. Ludoterapia y terapia de grupo,
  7. Terapia por el juego,
  8. Ludoterapia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


La interpretación en Ludoterapia

En la Ludoterapia o terapia por el juego el paciente proyecta contenidos inconscientes y el analista tratará de entender lo que el niño está proyectando.

Pregunta : ¿ Qué se busca y cómo se interpreta en Ludoterapia ?

Respuesta : En Ludoterapia y demás Psicoterapias analíticas o dinámicas (son las que tienen su origen en el Psicoanálisis) se busca fundamentalmente entender el porque de la patología y solucionar la misma.

En concreto, en la Ludoterapia o terapia por el juego el sujeto proyecta contenidos inconscientes, y el analista tratará de entender lo que el niño está proyectando.

Se denominan “interpretaciones” en Ludoterapia a lo que el psicoterapeuta cree que significa lo que el niño está haciendo al jugar, dibujar o modelar con plastilina en el transcurso de la sesión. Después el psicoanalista “interpretará verbalmente “, es decir verbalizará ese significado, Pero la forma en como lo haga, y cuándo (el timing, como dicen los anglosajones) lo realice es algo más complicado; es más bien la experiencia y conocimientos del terapeuta los que determinarán que una interpretación sea correcta o sea errónea, y a veces puede no llegar a verbalizar la interpretación porque no sea conveniente.

El juego, además de ser “simbólico” y por lo tanto ser susceptible de “interpretación”, también posibilita la comunicación, especialmente en niños con ciertas patologías.

Por el tipo de pregunta suponemos que la persona que nos la ha realizado es alguien con ciertos conocimientos de psicoterapia o psicoanálisis, por lo cual, y como la extensión de nuestros artículos es pequeña, le aconsejamos la lectura de bibliografía más especifica. Son muchos los libros de excelentes psicoanalistas que muestran sesión o sesión como trabaja el psicoterapeuta, En el caso de la terapia por el juego, nosotros solemos recomendar a los psicólogos o médicos que se están formando tres libros, anteriormente comentados por nosotros, ya clásicos: “The Piggle”, de D. Winnicott, “Dibs, en busca del Yo”, de Virginia Axline, y “En el juego del deseo”, de Françoise Dolto.

No obstante lo anterior, vamos a reproducir dos pequeños fragmentos de dos de los libros citados para mostrar como se trabaja en una sesión de Ludoterapia.

1º) En el juego del deseo”. Caso de Bernardette, niña de 5 años y medio que debido a una hemiplejia obstétrica presenta estrabismo bilateral y cierto grado de parálisis en brazo y pierna izquierda). Acude a consulta por padecer anorexia, comportamientos tremendamente agresivos, entre otros síntomas.

Fragmento de la sesión novena.

Bernardette dice: “La muñeca flor (*) es una muñeca horrible, es mala, pega a las muñecas humanas”.

En este momento Françoise Dolto interpreta, sin verbalizar, que la niña proyecta toda su actitud negativa sobre la muñeca flor, pero que en realidad está hablando de sus propios sentimientos agresivos. (Posteriormente esta hipótesis quedó totalmente confirmada).

La sesión continua y Bernardette dice: “Ser mala para ella (se está refiriendo a la muñeca flor) significa ser amable, porque tiene un brazo

Read More