Posts Tagged Under: litio

Trastorno Bipolar y su diagnóstico

trastorno Bipolar
Trastorno Bipolar

En el Trastorno Bipolar se producen episodios depresivos que alternan con episodios de tipo hipomaníaco.

Pregunta : Saludos. A mi hija le diagnosticaron Bipolaridad hace como 2 años; ella no lo acepta. Sus amigas me dijeron que ella empezó a tener persecuciones, luego hasta se ponía furiosa y me alzaba las manos. Tomó litio por poco tiempo.

Se quiso ir a otro país, se casó, la he visitado y aun no acepta su enfermedad. Es muy inteligente, pero ella a veces sigue teniendo lenguaje desorganizado. Ella no lo acepta o no se da cuenta; se lo hago saber y se pone furiosa. A veces ni entiendo lo que me quiere decir, como que sus pensamientos y su conversación fueran juntos, ella no se da cuenta.

Aparentemente casi siempre busca problemas conmigo que soy su madre, empieza a pelear y a confundir las conversaciones. Sí le digo cualquier cosa, lo malinterpreta. Ella me dice que nunca ha tenido deseo de suicidarse, que nunca lo ha pensado. Ya tiene hijos, pero la he visto que se le olvidan muchas cosas y las deja a mitad, luego no tiene mucha concentración, a veces está triste y a veces se pone eufórica, quiere bajar la luna.

Es muy difícil para mi entenderla y hacerle ver su enfermedad. ¿Será esto Bipolaridad?  Gracias.

Respuesta : Cuando el enfermo carece de autocrítica de enfermedad no es fácil para la familia lograr que el familiar enfermo acuda al médico, o cuando insisten, frecuentemente se encuentran con respuestas más o menos agresivas junto con la negativa a someterse a tratamiento alguno.

Ciertamente en el Trastorno Bipolar se producen episodios depresivos que alternan con otros episodios de tipo hipomaníaco. Usted nos refiere también otra serie de síntomas que sugieren la existencia de este trastorno.

Pero sintiendolo mucho, no podemos darle un correcto diagnóstico, pues para ello necesitamos ver al enfermo.

Finalmente decir que los síntomas que caracterizan al Trastorno Bipolar son los siguientes: estado de ánimo exaltado, sensación de omnipotencia, gran resistencia física, fuga de ideas y delirios megalomaníacos (en la fase hipomaníaca), y intensa tristeza, sentimiento de no valer nada, autoreproches y sentimiento de culpabilidad, enlentecimiento del tiempo psíquico y sensación de pérdida de fuerzas (en la fase depresiva).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Depresión y abusos sexuales

 Los abusos sexuales afectan psicológicamente a la persona que los sufre.

Pregunta : (*) Soy una chica de 2… años y desde los 13 ó 14 aproximadamente empecé a tener lo que me decían era pequeñas depresiones, pero tomando una medicación, pasaba la “Depresión” . Cuando me mandaban al psicólogo les explique que de pequeña un familiar abusó sexualmente de mi durante un periodo largo de tiempo, desde que recuerdo de los 4 hasta los doce…………

Yo me sentía incapaz de decir nada a mi familia, sólo una vez me atreví a contárselo a mi madre y pueden imaginar la reacción, que quería llamar la atención, cosa que no era así, pero allí quedó todo. Años después,  siguiendo al psiquiatra, psicólogos y demás especialistas, los cuales me decían que ese no era un motivo para estar así, tuve dos intentos de suicidio,….

Años después a los ….. años tenía una hermosa relación, que acabo en la concepción de un bebé y después de creer que las cosas cambiarían, mi pareja a los 5 meses de embarazo, me deja y se esfuma, yo recaí y no veía sentido a la vida, pero ya no podía hacer nada. Cuando nació mi bebé, las cosas fueron de mal en peor, no quería al bebé, no quería a nadie y encima a los dos años con mi pareja, la cual me aferré no por amor sino por necesidad de sentirme querida, grave error por mi parte, me quedé de nuevo embarazada y aborte, ……. fue muy duro y lo sigue siendo…..

Sigue pasando el tiempo y caigo en un depresión aguda según me dicen, y el médico de cabecera el Dr……, me dice que el me puede tratar, le explico que mi medicación no me hace efecto y que me siento mal, sin ganas de nada, el dice que no pasa nada, desesperada acudo a un psicólogo de pago el cual me dice que esos pensamientos de muerte son una etapa de mi vida que cambia, me voy como llegué, a partir de entonces llega mi caos. El médico de cabecera no me quiere derivar a un psiquiatra y después de esa ultima consulta sólo recuerdo que me desperté en el hospital,…

Pero me atendió un psiquiatra y la medicación fue funcionando, yo feliz empezaba a sentirme mejor, ……. encuentro trabajo, casa y un curso de …., genial, el psiquiatra Dr. …., dice que estoy bien y al dejar de tomar la medicación vuelvo a recaer esta vez con más fuerza. Los psiquiatras de la otra ciudad me dicen que lo de los abusos en ciertas sociedades es normal y que ese no es mi problema, más hundida, regreso a mi ciudad y me atiende el doctor …..mi médico de cabecera, el cual dice que soy Bipolar y me receta Litio. Tomo esa medicación, y a pesar de mejorar medianamente, me vuelvo a deprimir, pues engordo de una forma exagerada; él me cambia la medicación y de

Read More


Litio y embarazo

El Litio se suele prescribir para el tratamiento del Trastorno Bipolar.

Pregunta : Dra. estoy en tratamiento con Litio, ¿ Si me quedo embarazada puedo seguir tomándolo ?

Respuesta : Usted no podrá tomar Litio durante todo el embarazo. Diga a su médico sus intenciones de quedarse embarazada para que con anterioridad se lo sustituya por otro medicamento.

Entre los distintos medicamentos podemos encontrar un primer tipo que corresponde a los que son inocuos para el feto, y un segundo tipo de fármacos que hay que tomar con precaución, y siempre bajo estricto control médico, y un tercer tipo, entre los que se encuentra el Litio, que están total y absolutamente contraindicado.

El Litio se suele prescribir para el tratamiento del Trastorno Bipolar. El  trastorno bipolar es un trastorno mental caracterizado por cambios de ánimo que van de la excesiva tristeza a la excesiva alegría.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More