Posts Tagged Under: medicamentos

Rayos UVA y medicamentos

Rayos UVA
Rayos UVA

Cuando se está en tratamiento con Neurolépticos Fenotiazinas hay que evitar la exposición a la luz solar directa y las lámparas de rayos UVA.

Pregunta : ¿ Pueden decirme si es verdad que con los medicamentos para los nervios no se deben usar las lámparas de rayos UVA ?

Respuesta : , es cierto, pero solo para algunos. En concreto se trata de ciertos Neurolépticos, los que pertenecen a la familia de las Fenotiazinas, en los que hay que evitar la exposición a la luz solar directa, en la playa, la piscina, etc., o las lámparas solares que imiten rayos ultravioleta (UVA).

Si el paciente que esta tomando los fármacos citados se expone al sol, lámparas o cabinas solares puede sufrir reacciones fototóxicas o fotoalérgicas.

Antes de tomar rayos UVA es conveniente consultar con el médico si se está en tratamiento por cualquier otra enfermedad orgánica, pues, además de los Psicotropos citados, otros muchos medicamentos o enfermedades lo desaconsejan.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


La cura de sueño

La cura de sueño consiste básicamente en producir sueño al paciente con la administración de ciertos fármacos.

Pregunta : ¿ Me podrían decir en qué consiste una cura de sueño ?

Respuesta : La cura de sueño consiste básicamente en producir sueño al paciente con la administración de ciertos fármacos hipnóticos. Estos medicamentos inducen un sueño profundo y prolongado, generalmente con una duración de alrededor de siete a quince días.

La cura de sueño suele realizarse en un hospital o clínica, y el tratamiento corre a cargo de personal médico, en concreto psiquiatras.

La indicación más frecuente de este tipo de terapéutica es para las personas que padecen Depresión.

También es el tratamiento inicial que se aplica en ciertos brotes psicóticos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Cura de sueño

Read More


Sulpiride y lactancia

El Sulpiride es un antipsicótico que no debe tomarse durante la lactancia.

Pregunta : ¿Puedo tomar Sulpiride y dar de mamar a mi bebé?

Respuesta: El Sulpiride es un medicamento antipsicótico. El Sulpiride pasa a la leche materna, por lo que se encuentra entre los medicamentos que deben ser evitados durante la lactancia.
Este fármaco, al pasar a la leche materna y ser la misma ingerida por el niño, le ocasionaría a éste una serie de efectos adversos.

Otros medicamentos sabemos que no pasan a la leche, y son estos los que puede tomar la madre, o bien aquellos, que aun pasando a la leche, no producen efectos adversos en el lactante.

En su caso, le aconsejamos que consulte con su médico para que le prescriba algún fármaco de los incluidos en estos dos últimos grupos y que su bebé no sea privado de los enormes beneficios, físicos y psíquicos, que aporta el amamantamiento materno.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dibujo de madre amantando

Read More


Fluoxetina, Clonagin y gestación

La Fluoxetina solo debe ser tomada por la mujer embarazada cuando el beneficio supere al riesgo.

Pregunta : Hace 5 años que estoy en tratamiento por Depresión y actualmente estoy tomando Fluoxetina, Clonagin y Topirac. Tengo miedo de quedar embarazada, ya que no tomo anticonceptivos y mi esposo no quiere usar protección. ¿ Qué riegos tendría el bebé en caso de quedar yo embarazada ?

Respuesta : La Fluoxetina solamente debe ser tomada por la mujer gestante cuando el beneficio del tratamiento exceda al riesgo. El uso de estos antidepresivos serotoninérgicos durante el embarazo, especialmente al final de la gestación, puede ocasionar hipertensión pulmonar persistente en el recien nacido.

En el caso del otro fármaco que está usted tomando, el Clonagin, cuyo principio activo es el Clonacepam, es una Benzodiacepina contraindicada en el embarazo. Este medicamento puede producir un riesgo de síndrome de abstinencia neonatal e incluso, a dosis altas tomadas al final del embarazo, ocasiona en el neonato hipotermia, hipotonía y depresión respiratoria.

En cuanto al Topirac, al desconocer desde que país nos realiza la consulta, no sabemos con que principio activo se corresponde. Hemos supuesto que igual sería el Topiramato; de ser este el medicamento, sabemos que, hasta el momento presente, en los estudios científicos con este fármaco no se han encontrado toxicidad en las personas, pero sí en los estudios con animales.

Por lo tanto, al igual que la Fluoxetina, solo debe utilizarse si el beneficio potencial es superior al riesgo.

Nosotros le recomendamos que no suspenda ninguno de estos medicamentos, consulte con su médico y hágale saber que es probable que usted pueda quedar embarazada, así él procederá a prescribirle los medicamentos que puedan irle bien a usted y que al mismo tiempo no presenten riesgo alguno para el feto.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Amamantar y Paroxetina

La Paroxetina es un antidepresivo que se puede tomar durante la lactancia.

Pregunta : Doctora, he leído hace unos días lo usted le respondió a una chica que quería quedarse embarazada sobre los riesgos que tienen algunos medicamentos para el feto. A mi me gustaría preguntarle sobre los efectos de los medicamentos cuando hay que dar de mamar. En concreto yo, como padezco de Depresión, estoy tomando un antidepresivo llamado Paroxetina, en el caso de que tuviera que dar de mamar ¿podría hacerlo y podría seguir tomando mi medicación ?, o ¿ tendría que elegir entre dar de mamar y no tomar el antidepresivo, o tomarlo y no dar de mamar ?, Gracias.

Respuesta : La Paroxetina es un antidepresivo que se puede tomar durante la lactancia, ya que, aunque está presente en la leche, lo está en cantidades ínfimas.

Algunos medicamentos pasan a la leche materna y ésta, al ser ingerida por el bebé, le ocasionaría determinados efectos adversos, los cuales variaran según de que medicamento se trate.

Otros medicamentos sabemos que no pasan a la leche, y son estos los que podría tomar la madre, o bien aquellos, que aun pasando a la leche, no producen efectos adversos en el lactante.

En concreto, con el que usted está tomando no habría ningún problema, no obstante cuando esté amamantando no se automedique, cualquier fármaco que necesite tomar consúltelo antes con su médico.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Antidepresivos y Galactorrea

Algunos antidepresivos pueden producir Galactorrea.

Pregunta : Esta mañana, cuando estaba oyendo la radio, he oído algo a cerca de que algunos medicamentos para los nervios pueden hacer que los pechos produzcan leche, sin estar dando de mamar a un bebé. ¿Puede ser ésto cierto?

Respuesta :  Sí, ciertos fármacos pueden producir como reacción adversa el que los pechos produzcan leche, es decir  Galactorrea ( este es el nombre científico) . Entre ellos  estarían ciertos Antidepresivos, por ejemplo la Amitriptilina, la Fluoxetina, etc.

Ttambién estos medicamentos para la Depresión pueden ocasionar ginecomastia (aumento del tamaño de las mamas), tanto en hombres como en mujeres.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Medicamentos y fracaso escolar

La Somatropina es la hormona del crecimiento.

Pregunta : Mi hija presenta un rendimiento escolar bajo. No consigo que en la casa se centre en las tareas que trae sin hacer del colegio. Está en tratamiento porque su estatura y desarrollo es inferior a su edad. Me han comentado que estos tratamientos pueden afectar en la atención. ¿Es cierto?

Respuesta : Supongo que lo que han recetado a su hija es Somatropina, que es la hormona del crecimiento.

Ni la Somatropina ni ningún otro medicamento está directamente relacionado con el fracaso escolar, pero esta hormona sí tiene como efecto adverso la somnolencia (no muy frecuente), lo cual puede entorpecer el correcto seguimiento de las clases o de la realización de los “deberes“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Gasto farmacéutico en 2008

¿ Sabías que….

que el Sistema Nacional de Salud gastó en medicamentos 12.092,60 millones de euros durante el 2008, lo que supuso un aumento del 6,86% con respecto al año anterior ?

Este es el gasto farmacéutico de la Seguridad Social en nuestro país con receta oficial, no se incluye, por lo tanto, el gasto privado.

Estas cifras las hace públicas el Ministerio de Sanidad español.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

medicamentos

 

 

Read More