Posts Tagged Under: Mutismo acinético

Mutismo acinético

hemisferios cerebrales
hemisferios cerebrales

¿ Qué es el Mutismo acinético ?

El Mutismo acinético, también llamado Mutismo akinético, es una inhibición del lenguaje, realizada por el sujeto de forma consciente y voluntaria.

Cuando observamos a una persona que presenta Mutismo acinético, la vemos inmovil y sin articular palabra alguna. Pero, curiosamente si caminamos de un lado a otro de la habitación, nos sigue con la mirada, o si se produce un ruido, puede dirigir su mirada en la dirección de donde proviene dicho ruido. También, si hay que inyectarle algún medicamento o hay que realizar cualquier otra maniobra que signifique que puede sentir dolor, entonces hará un movimiento reflejo de rechazo.

Otra característica del Mutismo acinético es que si alimentamos al enfermo, éste no mastica los alimentos, aunque los traga.

Existe un Mutismo acinético de causa orgánica. Este tipo de Mutismo acinético puede estar causado por un tumor del III ventrículo, un infarto cerebral, la Enfermedad de Creutzfeld-Jakob, la intoxicación por monóxido de carbono, etc., entre otras, y el tratamiento es neurológico.

Por último, comentar que etimológicamente el término “mutismo” viene de la palabra latína “mutus“, que significa mudo.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Mutismo Selectivo

Mutismo selectivo
Mutismo selectivo

El mutismo es una inhibición voluntaria del lenguaje.

Pregunta : Mutismo Selectivo

Respuesta : Primero de todo comentar que etimológicamente la palabra viene del latín “mutus“, que significa mudo.

Pero, ¿Qué es el mutismo? El mutismo es una inhibición voluntaria del lenguaje que suele estar presente en las Psicosis, especialmente en la Catatonia, y en las Depresiones graves.

Respondiendo a su pregunta, el Mutismo Selectivo, anteriormente denominado Mutismo electivo, es una incapacidad para hablar en determinadas situaciones sociales, aunque, por el contrario, la persona si lo hace en otras situaciones. En otras palabras, se comporta como si estuviese muda, pero sus habilidades lingüísticas son totalmente normales. El sujeto suele comunicarse mediante gestos, e inclusive utilizando monosílabos.

Es un trastorno típico de la infancia, que hace su aparición antes de los cinco años. Según el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ) editado por la Asociación de Psiquiatría Americana, el Mutismo Selectivo lo padecen un 1% de la población infantil.

Existe también un Mutismo acinético o akinético que es de causa neurológica, usualmente tumores cerebrales. A este tipo de mutismo dedicaremos un próximo artículo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More