Posts Tagged Under: obesidad

Apnea del sueño e Insomnio

vías aéreas

¿ Qué es la Apnea ?

La Apnea es un episodio donde se produce una interrupción de la respiración.
También existe la hipoapnea que es una respiración anormalmente lenta o superficial.
Hay tres tipos de trastornos del sueño relacionados con la respiración: el Síndrome de apnea obstructiva del sueño, el Síndrome de apnea central del sueño y el Síndrome de hipoventilación alveolar central.

En la apnea obstructiva del sueño se producen episodios de obstrucción de las vías aéreas superiores durante el sueño. Esta apnea es frecuente en individuos con obesidad.

El sujeto que tiene el síndrome de apnea obstructiva del sueño tiene ronquidos intensos y episodios de silencio respiratorio que suelen durar de 20 a 30seg. Los ronquidos suele ser muy intensos y llegan a perturbar el descanso de los que duermen cerca de él. Como consecuencia de los ronquidos la pareja ha de trasladarse con frecuencia a otra habitación.


En el Síndrome de apnea central del sueño se producen interrupciones episódicas de la ventilación, pero no hay obstrucción de las vías aéreas. Este tipo de apnea es frecuente en los ancianos, debido en muchos casos a las enfermedades cardíacas o neurológicas que padecen, enfermedades que afectan a la regulación de la ventilación. Estos sujetos pueden ser roncadores, pero generalmente el ronquido es de carácter leve.

En el Síndrome de hipoventilación alveolar central se produce una mala ventilación que produce bajos niveles de oxígeno en sangre.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Soledad y enfermedades cardiovasculares

soledad

¿ Sabías que…..

según un estudio reciente las personas que viven en soledad o están socialmente aislados sufren más eventos cardiovasculares adversos que la población general?

Este estudio ha sido publicado en la revista científica “Heart” bajo el siguiente título: “Longitudinal associations betwenn loneliness, social isolation and cardiovascular events”. La citada investigación a sido realizada por el Dr. Feifei Bu y la Dra. Paola Zaninotto, investigadores de la Universidad de Londres.

Los investigadores tuvieron en cuenta durante nueve años y medio los registros de ingresos hospitalarios por enfermedad cardiovascular y los del diagnóstico autoinformado de enfermedad cardiovascular de más de 10.000 individuos (el 44% varones y el resto mujeres), de una edad media de 64 años.

La conclusión de este estudio fue que la soledad se asociaba con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular; en concreto el 48% de los sujetos que vivían en soledad tenían más ingresos hospitalarios por enfermedad cardiovascular que el resto de la población de similares edades y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, como colesterol elevado, obesidad, etc..

Este estudio viene a confirmar nuevamente la importancia del contacto social para la salud física y mental de las personas.

Finalmente, recomendamos leer los anteriores posts publicados por nosotros en esta página relativos a la soledad.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La paradoja del daño por alcohol

bebida alcohólica
bebida alcohólica

¿Sabías que…..

las personas con bajo nivel socio-económico tienen más enfermedades atribuibles al alcohol que los sujetos con alto nivel socio-económico que consumen cantidades similares de alcohol?

Lo anterior se conoce como la paradoja del daño por alcohol.

En el año 2015 se publicó un meta-análisis que afirmaba que las personas con bajo nivel socio-económico tenían un riesgo de morir de una causa atribuible al alcohol de dos a cinco veces superior que las personas con un alto nivel socio-económico.

Numerosos científicos han tratado de dar una explicación a la citada paradoja y han llegado a la conclusión de que otros factores de riesgo como la obesidad y el tabaquismo podrían explicarla, ya que ambas son más frecuentes en individuos con bajo nivel socio-económico, además de la ingesta de bebidas alcohólicas.

Otro dato que aclararía la paradoja son las diferencias en el acceso a los servicios de salud que tienen en muchos países las personas de bajos ingresos con respecto a las clases sociales más favorecidas.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La salud en la OCDE

OCDE

OCDE

 

¿Cómo es la salud actualmente en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ?

En un nuevo informe, titulado “Health at a glance 2019”, dado a conocer en fechas recientes encontramos lo siguiente respecto a este tema:

1.- La ganancia de la esperanza de vida se ha ralentizado en USA, Francia y Holanda, probablemente debido al aumento de la obesidad y la diabetes.

2.– Según este informe España tiene una esperanza de vida al nacer de 83,4 años, tan solo superada por Japón con 84,2 años. La media de la esperanza de vida al nacer en los países de la OCDE es de 80,7.

3.- En España el 53% de la población de mas de 15 años tiene obesidad o sobrepeso. La media de obesidad o sobrepeso en los países de la OCDE es del 55,6%. El país con menos obesidad y sobrepeso es Japón con el 25,9 %. La obesidad y el sobrepeso ha aumentado mucho en los últimos años, especialmente en los niños de 5 a 9 años.

4.- Aunque la adicción al tabaco ha disminuido en su conjunto en los países de la OCDE, aun un 18% de personas fuma diariamente. En España el 22,1% de sujetos mayores de 15 años son fumadores. La menor tasa de fumadores entre los países de la OCDE corresponde a México con un 7,6%.

5.- Los fallecimientos relacionados con los opioides han aumentado un 20% en los países de la OCDE. Solo en USA los opioides han causado más de 400.000 muertes.

6.- Uno de cada 10 sujetos afirma tener mala salud, y ello es en parte debido a las enfermedades crónicas y a las enfermedades mentales.

7.- En nuestro país se consumen 8,6 litros de alcohol por persona y año. La tasa más baja entre los países de la OCDE la tenemo en Turquía con solo 1,4 litros. La media en los países de la OCDE es de 8,9 litros. Cerca del 4% de los adultos sufren dependencia al alcohol en los países de la OCDE.

8.- El gasto anual en salud por persona en España es de 3.323 dólares, lo que supone el 8,9 % del PIB (Producto Interior Bruto). La media en los países de la OCDE es de 3.994 dólares, o sea el 8,8%del PIB. El país el que más gasta  en salud es USA que emplea en la misma 10.586 dólares, lo que supone el 16,9 % de su PIB, y el segundo puesto lo ocupa Suiza con el 12,2% de su PIB. Otros países como Alemania, Francia,

Read More


Dieta saludable y la OMS

Alimentos saludables

Alimentos saludables

¿ Sabías que…..

con el título “Cinco consejos para una dieta saludable este Año Nuevo” la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar una serie de recomendaciones para una adecuada alimentación?

Recordemos que una dieta saludable nos evitará las enfermedades cardiovasculares, entre otras, y hará nuestra vida más larga y más sana.

Según la OMS la dieta saludable debe incluir la ingesta de: cereales como el arroz, trigo o maíz, legumbres como las lentejas o los frijoles, tubérculos como la patata, abundante fruta fresca, frutos secos como la nuez o la almendra, y verduras.

También debe incluir el pescado y la carne, esta última en menor cantidad, especialmente las carnes ricas en grasa. Por consiguiente, es mejor tomar la carne de ave o conejo.

Una dieta saludable debe reducir a un mínimo la presencia de alimentos con alto contenido en azucares, evitar los alimentos precocionados y los de alto contenido en sal. En lo que respecta a esto último hay que recordar que un adieta con demasiada sal aumenta la presión arterial y, por lo tanto, el riesgo de enfermedades cardio-vasculares. La OMS recomienda que solo se tomen 5 gr. de sal al día. Si usted se toma la molestia de ver la etiqueta de los alimentos que compra, por ejemplo, queso, vera la cantidad de sal que lleva y así podrá elegir los de más bajo contenido en sal. La mayor parte de los alimentos preparados, como embutidos, conservas, salsa, sopas, etc. suelen llevar mucha sal.

Evite los zumos y refrescos azucarados, a los cuales se deben las altas tasas de obesidad, especialmente la obesidad infantil, que hay en la actualidad en muchos países. Según datos de la OMS una simple lata de refresco puede contener el equivalente a diez cucharaditas de azúcar.

La OMS además recomienda que los alimentos se cocinen hervidos o al vapor, y no cocinados con “grasas trans” como las de origen animal. Utilice aceites sanos como el de oliva, girasol o maíz.

Por supuesto, en una dieta saludable no entra el alcohol, responsable de muchos problemas hepáticos y de otro tipo. Y es recomendable abstenerse totalmente en el caso de embarazo, amamantamiento, o estar bajo

Read More


Estrés y mortalidad

estrés

estrés

¿ Sabías que…..

un nuevo estudio ha vuelto a confirmar la relación entre el estrés y la mortalidad?

En esta ocasión ha sido un estudio realizado en Finlandia bajo la dirección de Mika Kivimäki, y publicado en The Lancet bajo el título siguiente: “Work stress and risk of death in men and women with and without cardiometabolic disease: a multicohort study”.

Los investigadores del citado estudio usaron datos de salud de Finlandia, Suecia, Francia y Reino Unido para probar la relación entre estrés laboral y mortalidad.

Los investigadores registraron los datos de cada sujeto del estudio relativos a enfermedades cardíacas, ICTUS, Diabetes, Presión arterial, Colesterol en sangre, obesidad, consumo de alcohol y tabaco, y la vida sedentaria o activa. Se obtuvieron datos de 102.633 individuos.

Los resultados fueron los siguientes:

1.- En los varones con enfermedad cardiometabólica la mortalidad fue más elevada en los que se asociaba con estrés laboral.

2.- La mortalidad por estrés o tabaquismo fue más alta que la debida a hipertensión, colesterol, alcoholismo, obesidad o vida sedentaria.

3.- La mortalidad asociada con estrés laboral también se observó en sujetos con presión arterial normal.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Soledad y problemas cardíacos

Infarto de miocardío

Infarto de miocardío

¿ Sabías que…..

según una reciente investigación el aislamiento social y la soledad afecta a la salud de las personas ?

Según la citada investigación los sujetos que viven socialmente aislados tienen más riesgo de un infarto de miocardío o ICTUS (accidente cerebrovascular) que los que no lo están.

Los investigadores estudiaron durante siete años a 480.000 personas adultas en aspectos tales como: peso, obesidad, hipertensión arterial, estilo de vida, actividades sociales, hobies, etc.

El resultado fue que la soledad y el aislamiento social aumentaba en un 43% el riesgo de ataque cardíaco y en un 39% el de ICTUS, en comparación con las personas no aisladas socialmente. La soledad estaba vinculada a un riesgo cardíaco del 49% y a un riesgo de ICTUS del 36% en comparación con las personas que no sufrían con la soledad.

Los investigadores distinguieron entre el estar físicamente aislado, y el sentir y padecer la soledad. De ahí que los investigadores sugieran que hay que instaurar políticas que combatan el aislamiento y la soledad, especialmente entre los más vulnerables como son los ancianos.

Al igual que otros muchos estudios esta investigación ha venido a demostrar que la salud orgánica o del cuerpo está íntimamente unida a la salud psíquica o emocional.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

Read More


Informe de la Sanidad Europea 2017

mapa EU

mapa UE

¿ Sabías que…..

hay 18 millones de profesionales de la salud en la Unión Europea según un reciente informe?

Y se creé que en el 2025 serán casi 20 millones.

En el citado informe del año 2017, titulado The State of Health in the EU, podemos ver como está la sanidad en los 28 países miembros de la U.E en cuanto a la salud de su población, los principales factores de riesgo, la eficiencia y accesibilidad de sus servicios sanitarios, asi como su resiliencia.

Andriukakis, comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, afirma que “una atención primaria sólida orienta eficazmente a través del sistema sanitario y evita gastos innecesarios”. No olvidemos que alrededor del 27% de los ciudadanos europeos acuden a los servicios de urgencias debido a una Atención Primaria inadecuada.

España, según este informe, es el país de la U.E. con la esperanza de vida más alta (83 años), seguida de Suecia con 82,2 años y el Reino Unido con 81,6 años. Los últimos lugares lo ocupan Lituania con 74,6 años y Rumanía con una esperanza de vida de 75 años. A nivel mundial tan solo Japón supera a España en esperanza de vida.

Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo d ela media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad que ha aumentado considerablemnte en nuestro pais, situandose taambién por encima d ela media de la U.E.

Y en lo que respecta al consumo de alcohol España está por debajo de la media de la EU, pero en cambio está por encima en lo que atañe al tabaquismo. Otro problema que amenaza seriamente a la esperanza de vida de los próximos años es la obesidad la cual ha aumentado considerablemente en nuestro país, situándose también por encima de la media de la U.E. Señala además el informe que la obesidad es España se debe principalmente a la escasa actividad física que realizan la mayoría de sus habitantes.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More