Posts Tagged Under: Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones

Drogadicción en España

Di No a las drogas
Di No a las drogas

¿Sabías que…..

según datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) en año 2.021 se produjeron en España 6.209 episodios de urgencia hospitalaria relacionada con el consumo no terapéutico o no médico de alguna droga?

De estos episodios, el cannabis causó el 44,5% de los episodios de urgencia y la  cocaína el 40,3% de los mismos. La edad media de los sujetos atendidos en urgencias por la citada causa fue de 36,1 años.

En lo que respecta al porcentaje por sexos, el 30% de los episodios de urgencia hospitalaria relacionada con el consumo de drogas ilícitas correspondían a mujeres.

En cuanto al número de muertes por reacción aguda tras el consumo de sustancias psicoactivas durante el pasado año fue de 1.046 fallecidos, de los cuales el 78% fueron varones; la edad media fue de 46,7 años. En lo que respecta a la sustancia que causó la muerte, las cifras serían las siguientes:

1.- Opioides es la causa en el 55,7% (55,4% en hombres y 56,5% en mujeres), 2.- Cocaína en el 52,4% (57,6% en hombres y 34,9% en mujeres) y
3.- Cannabis en el 22,9% (25,3% en hombres y 14,4% en mujeres).

Se da la circunstancia que en el 88,6% de los casos el deceso se produjo por más de una sustancia, según indicaba el análisis toxicológico.

Otra problemática importante que se produce entre los consumidores de drogas ilicitas son las infecciones graves como el SIDA o la Hepatitis, tanto B como C. Este tipo de infecciones suele darse principalmente entre los dogadictos que se inyectan las drogas.

En 2021 se diagnosticaron en España 2.786 nuevos casos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), de los cuales el 13,9% fueron mujeres.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Consumo de alcohol, drogas y tabaco en España

Di no a las drogas
Di no a las drogas

Datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) sobre el consumo de alcohol, drogas y tabaco en España en los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años).

1.- El 77, 9 % de los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años) afirma haber consumido alcohol alguna vez en la vida (encuesta del año 2019) y el 73,8% (en la encuesta del 2021).

2.- El 41,3% (2019) de los estudiantes afirma haber consumido tabaco alguna vez en la vida, y el 38,2 % (2021).

3.- El 33 % (2019) dice haber consumido alguna vez en la vida Cánnabis, y el 28,6% en el 2021.

4.- El 2, 9 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Cocaína alguna vez en la vida, y el 2,7 % ( encuesta del 2021).

5.– El 1,6 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Metanfetamina alguna vez en la vida, y 1,5 % según datos del 2021.

6.- El 2,6 % (2019) de los estudiantes españoles ha consumido Éxtasis alguna vez en la vida, y 3,1% (2021).

7.- El 1,9 % (2019) afirma haber consumido Alucinógenos alguna vez en la vida, y el 1,7 (2021).

8.- El 0,7% de los estudiantes ha consumido Heroína alguna vez en la vida, y el 0,5% según datos del 2021).

En lo que respecta a los estudiantes de España que afirma haber consumido alguna sustancia en los últimos doce meses los datos son los siguientes:

1.- Alcohol : 75,9 % en el 2019, y 70,5 % en el 2021.

2.- Tabaco : 35,0 % en el 2019, y 30,7 % en el 2021.

3.- Cánnabis : 27,5 % en el 2019, y 22,2 % en el 2021.

4.- Cocaína : 2,4 % en el 2019, y 2,1 % en el 2021.

5.- Metanfetamina : 1,2 %en el 2019, y 1,1 % en el 2021.

6.- Extasis : 1,9 % en el 2019, y 1,8 % en el 2021.

6.- Alucinógenos : 1,4 % en el 2019, y 1,0 % en el 2021.

7.- Heroína : 0,5 % en el 2019, y 0,4 % en el 2021.

Como puede apreciarse el consumo de sustancias en los estudiantes de Secundaria españoles ha bajado ligeramente.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More