el temor extremo o miedo patológicoa ser mirado se denomina Escopofobia ?
El término Escopofobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de dos palabras griegas, “skopein” que significa mirar, y “phobos” que significa miedo o temor.
No existe actualmente ningún fármaco que cure las Fobias, pero sí buenos psicoterapeutas que consiguen buenos resultados con psicoterapia.
el temor patológico o miedo enfermizo a tener que orinar en momentos impropios se denomina Urofobia ?
El término Urofobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de dos palabras griegas, “oûron” que significa orina, y “phobos” que significa miedo o temor.
No existe actualmente ningún fármaco que cure las Fobias, pero sí buenos psicoterapeutas que consiguen buenos resultados con psicoterapia.
el temor patológico o miedo enfermizo a la soledad o a sí mismo se denomina Autofobia ?
El término Autofobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de dos palabras griegas, “autós” que significa mismo, propio, y “phobos” que significa miedo o temor.
A la fobia a la soledad también se le llama Monofobia, término derivado de la palabra griega “monos” que significa igualmente solo, único.
No existe actualmente ningún fármaco que cure las Fobias, pero sí buenos psicoterapeutas que consiguen buenos resultados con psicoterapia.
Como han podido ver la Autofobia no significa miedo a conducir “autos”, puesto que la fobia a los autos o coches se llama Amaxofobia.
recientemente se ha publicado en la revista “Psychotherapy and Psychosomatics” una investigación realizada en Alemania con mujeres obesas en donde se relacionaban el manejo de sus emociones y el comer compulsivamente ?
La muestra se dividió en un grupo de mujeres obesas que se daban “atracones“, es decir, comían compulsivamente, y a las que además se les detectaba rasgos depresivos, y un segundo grupo compuesto por mujeres obesas sanas (grupo de control).
Después de que ambos grupos vieran escenas de películas que eran tristes, se les midió mediante un test el manejo sano o patológico de sus emociones.
La conclusión fue que las mujeres que comían compulsivamente no manejaban adecuadamente sus emociones pues, tras el visionado, las ganas de comer compulsivamente aumentaron en el primer grupo, y no así en el grupo de control.
Se denomina Lalofobia al temorpatológico o miedo enfermizo a hablar.
El término Lalofobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de dos palabras griegas, “lalein” que significa hablar, y “phobos” que significa miedo o temor.
No existe actualmente ningún fármaco que cure las Fobias, pero sí buenos psicoterapeutas que consiguen buenos resultados con psicoterapia.
Ansiedad Flotante es un término que denomina a un temor intenso y patológico no ligado a ninguna idea concreta, es decir sería como una ansiedad difusa.
En ciertos momentos las personas que padecen este tipo de ansiedad pueden experimentar gran malestar.
Pregunta : Sigo su página web y le quiero consultar que me da mucho miedo cuando subo a los edificios que están muy altos, lo paso muy mal ¿Tiene solución?
Respuesta : El temor patológico o miedo a los lugares altos se denomina Acrofobia y, como usted bien dice, la ansiedad que suele aparecer en esos momentos puede ser muy intensa. Es frecuente que la persona con Acrofobia experimente una especie de sensación de vértigo, se agarre fuertemente a la barandilla, si la hay, o no quiera ni mirar por la ventana si es un piso alto, tenga un profundo miedo a caerse, aun habiendo protección, etc.
Y como curiosidad decirle que el término Acrofobia, con el que se designa a esta fobia, a los edificios o lugares altos, etimológicamente deriva de dos palabras griegas, “akros” que significa lo más alto, y “phobos” que significa miedo o temor.
Nosotros tenemos amplia experiencia en este tipo de fobias con muy buenos resultados. Busque en su ciudad un buen psicoterapeuta si usted desea resolver dicha fobia o miedo a las alturas.
el temor patológico a ser tocado por otra persona se denomina Afefobia ?
No existe actualmente ningún fármaco que cure las Fobias, pero sí buenos psicoterapeutas que consiguen buenos resultados con psicoterapia.
Sigmund Freud, el psiquiatra vienés creador del Psicoanálisis, demostró que las causas de las fobias son psíquicas o emocionales y permanecen inconscientes para la persona.