Posts Tagged Under: placebo

Antidepresivos y Síndrome de Abstinencia

medicamentos
medicamentos

¿Sabías que…..

según un estudio reciente, el síndrome de abstinencia de los Antidepresivos no es tan frecuente y grave como se pensaba ?

Antes de comentar este estudio, es importante recordar que no es conveniente dejar los Antidepresivos para la Depresión  o cualquier otro psicofármaco sin la supervisión de un médico. Si usted está tomando un antidepresivo, su médico determinará cuando debe dejarlo y en qué forma, precisamente para evitar o paliar los posibles síntomas de abandono.

El estudio al que hacemos referencia en este pequeño artículo, publicado en The Lancet Psychiatry y titulado “ Incidence of antidepressant discontinuation symptoms: a systematic review and meta-analysis “, ha sido dirigido por Jonathan Henssler, MD, del Departamento de Psiquiatría y Psicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colonia, Alemania.


El estudio citado fue un meta-análisis, en el cual los investigadores alemanes analizaron 79 ensayos controlados aleatorizados, de entre 6.095 artículos de Medline, EMBASE y CENTRAL, que registraban datos de 21.000 pacientes (72% mujeres) que tomaban Antidepresivos. Con una edad promedio de 45 años, 16.532 pacientes interrumpieron el antidepresivo que tomaban y 4.470 pacientes abandonaron el placebo.

El resultado encontrado fue que sólo entre el 2 y el 3 por ciento de los pacientes sufren síntomas graves, y alrededor de un 15 por ciento experimentan síntomas leves como mareos, dolor de cabeza, náuseas, insomnio e irritabilidad. Estos síntomas suelen aparecer a los pocos días de la interrupción de la toma del antidepresivo, y en la mayoría de las personas solo duran varios días. Curiosamente, estos síntomas de abandono también aparecen en los deprimidos que dejan de tomar un placebo, siendo del 14 por ciento la tasa de síntomas de abstinencia leves y del 2 por ciento la de abstinencia grave.

Los antidepresivos que ocasionaban un Síndrome de Abstinencia mas leve y menos duradero serían los siguientes: Citalopram, Sertralina y Fluoxetina. En cambio, la Venlafaxina, Imipramina, y Paroxetina producirían un síndrome de abstinencia más severo y duradero.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Enfermedad de Alzheimer y Leqembi

manos de anciano

¿Sabías que…..

recientemente, la FDA (Agencia para Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) aprobó por completo el Lecanemab, comercializado bajo el nombre de Leqembi, para el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer ?

El pasado mes de enero ya publicamos en estas páginas un artículo, titulado “Nuevo medicamento para el Alzheimer“, que versaba sobre una investigación llevada a cabo en la Universidad de Yale (USA) sobre el Lecanemab. En esa fecha, la FDA aprobó “condicionalmente” este medicamento, que parece ser ralentiza el deterioro cognitivo leve de las primeras etapas del Alzheimer. Pero, no lo logra cuando la enfermedad ha avanzado.

Otro tratamiento anti-amiloideo, el Aduhelm, también fue aprobado condicionalmente por la FDA en el año 2.021.

En una investigación en la que participaron 1.800 pacientes con enfermedad de Alzheimer temprana, el Lecanemab redujo la tasa de deterioro cognitivo en un 27% en comparación con el placebo. Pero el fármaco no detuvo ni revertió el deterioro cognitivo de estos enfermos, e inclusive algunos pacientes no obtuvieron beneficio alguno.

Otro aspecto a considerar son los efectos adversos del Lecanemab o Leqembi. Parece ser que 1/5 de los pacientes tratados con Leqembi en los estudios llevados a cabo en los últimos años experimentaron inflamación cerebral o hemorragia cerebral, lo cual ocasionó la muerte a tres de los sujetos que tomaron el tratamiento. El lado positivo fue que en la mayoría de los enfermos, los síntomas de inflamación cerebral revirtieron transcurridos unos meses.

El Leqembi o Lecanemab pertenece a una clase de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer que actúan sobre las placas de la proteína beta amiloide. Las placas de esta proteína parece ser que juegan un papel en el desarrollo del Alzheimer, aunque en la actualidad existe un gran debate científico acerca de si las placas de la proteína ß-amiloide son las causantes del Alzheimer o no. O si estas placas causan directamente la enfermedad o son una consecuencia de otros factores subyacentes.

La hipótesis de la cascada amiloide ha sido la teoría dominante durante muchos años. Esta teoría sugiere que la acumulación de beta-amiloide desencadena efectos neurotóxicos que conducen a la formación de ovillos neurofibrilares (compuestos por proteína tau), disfunción sináptica y, en última instancia, neurodegeneración.

En los últimos años, algunos científicos argumentan que las placas de amiloide podrían ser un subproducto de la enfermedad y no la causa principal. Esta hipótesis alternativa propone que otros factores, como las anomalías de la proteína tau, la inflamación, el estrés oxidativo o la disfunción metabólica, pueden desempeñar un papel más importante en el desarrollo y la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Algunos ensayos clínicos dirigidos a la proteína Beta-amiloide no han logrado mostrar mejoras significativas en el deterioro cognitivo o la progresión de la enfermedad. Por otro lado, algunos estudios sugieren que las placas de amiloide pueden

Read More


Graves efectos adversos del Ibuprofeno

Efectos adversos de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).


Desde hace algunos años han salido a la luz cientos de trabajos de investigación sobre los graves efectos adversos que pueden ocasionar los antiinflamatorios no esteroideos como el Ibuprofeno, el Naproxeno, etc.

Los antiinflamatorios no esteroideos se prescriben por su poder analgésico (para calmar el dolor) y  antiinflamatorio. Son usados en las cefaleas o dolores de cabeza, lesiones deportivas, enfermedades que causan inflamación de las articulaciones, como el reumatismo, etc. Pero su uso prolongado puede causar problemas en el corazón, riñón, huesos, oído, hemorragias digestivas, etc.

Se ha visto que las personas que toman AINE tienen un 19% más de riesgo de sufrir un evento cardío-vascular grave que el resto de la población.

Entre los últimos estudios publicados en prestigiosas revistas científicas merecen citarse dos:

– El primero de ellos es el realizado en Estados Unidos de América con 55.000 mujeres. Una parte de estas mujeres, que tomaban con asiduidad Ibuprofeno, desarrollaron un 10% más de pérdida auditiva que las mujeres de su misma edad que no tomaban ningún AINE.
– El segundo estudio fue llevado a cabo por un grupo de investigadores canadienses. Estos científicos dieron a un grupo de atletas amateur Ibuprofeno antes de entrenar y a otro grupo un placebo. Pues bien, el primer grupo tuvo más pérdida de masa ósea que el segundo.
Algunos deportistas toman Ibuprofeno antes de realizar una carrera o inmediatamente después, en previsión de posibles dolores musculares. Pues bien, se ha comprobado que debido a lo anterior las roturas óseas son más frecuentes en estos deportistas.
.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Dasoterapia

La Dasoterapia o el bosque como remedio curativo no es más eficaz que el placebo.

Pregunta : Soy estudiante y quiero estudiar Psicoterapia. Se que hay muchos tipos de terapia, pero en que consiste una que creo que se llama Desoterapia. Por favor, ¿qué es esa terapia?

Respuesta : Suponemos que la terapia a la que usted hace referencia es la terapia denominada Dasoterapia. Esta terapia es un método terapéutico que se vale del bosque como remedio curativo, es decir, sostiene que simplemente el permanecer en un bosque cura cualquier dolencia o al menos ejerce un efecto beneficioso para la salud de las personas.

En nuestra opinión esta terapia no tiene base científica ni es más que eficaz que el placebo.

El término Dasoterapia proviene etimológica,mente de la palabra griega “dasos” que significa bosque, y “therapeia” que quiere decir cuidado, tratamiento.

.
(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

bosque

bosque

 

Read More


Remedios curativos

Foto de Rinoceronte

Los seres humanos han utilizado remedios con supuestos poderes curativos para todo tipo de enfermedades.

Pregunta : ¿ Es cierto que el cuerno de rinoceronte aumenta la potencia sexual como dicen los chinos ?, He oído diferentes argumentos, unos dicen que sí y otros que no, pero tan listos como son los chinos…..me resisto a creer que estén equivocados.

Respuesta : Con toda seguridad podemos afirmar que el cuerno de rinoceronte no tiene efecto alguno sobre la potencia sexual, ni sobre el deseo sexual, ni sobre ningún otro factor de la sexualidad humana.

También en la Edad Media se hablaba en el mismo sentido del famoso “cuerno del unicornio“.

Durante siglos los seres humanos han utilizado miles de remedios con supuestos poderes curativos para todo tipo de enfermedades, tanto físicas como psíquicas. Por ejemplo: esperma de rana, carne de serpiente, excremento de cocodrilo y de rata, ojo de tritón, pezuñas de diferentes animales, …. y !hasta suela de zapato!.

Y en siglos recientes los médicos prescribían sangrías y eméticos (vomitivos) que en algunos casos más que curar empeoraban al enfermo.

Sorprendentemente con algunos de los remedios citados los sujetos obtenían cierta mejoría, si bien es cierto que dicha mejoría solía ser pasajera. La reducción de los síntomas se debía a lo que hoy denominamos efecto placebo, es decir la persona por sugestión se mejora si piensa que la sustancia tiene poder curativo.

En la actualidad el efecto placebo juega un papel importante en la investigación de los nuevos medicamentos. Un nuevo fármaco es eficaz si sus efectos son estadística y significativamente superiores a los del placebo.

Le recomendamos consultar los artículos editados hace tiempo por nosotros respecto al efecto placebo y nocebo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Efecto placebo

Placebo hace referencia a ciertas sustancias carentes de valor curativo, pero que por sugestión el sujeto observa mejoría si las toma pensando que son eficaces.

Pregunta : ¿ El efecto placebo se refiere solo y exclusivamente a la medicina ? , o ¿ puede ser definido efecto placebo también cualquier reflejo condicionado de algún trauma pasado producido en un evento presente?

Respuesta : Este término Placebo nace asociado a la medicina ( por favor, consulte nuestro pequeño artículo sobre el origen del mismo). También podemos usarlo para referirnos a cosas no materiales, cosas que en realidad no producen un efecto dado.  Pero, si un determinado sujeto lo cree así, entonces  experimentará dicho efecto.

Respecto a su segunda pregunta, creo que usted se refiere a cuándo vivimos en el presente una experiencia que remueve contenidos inconscientes referidos a traumas acontecidos en el pasado. En este caso no emplearíamos dicho término.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Mefedrona

Read More


Testosterona y comportamiento

¿ Sabías que…..
recientemente investigadores de la Universidad de Zurich, en Suiza, han realizado un interesante experimento a cerca de la influencia de cierta hormona en el comportamiento ?

En este estudio se les administró un placebo a una serie de mujeres, diciéndoles que se les daba testosterona. Estas personas se comportaron, entonces, de forma más agresiva y conflictiva, a pesar de que no habían ingerido tal hormona.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Placebo y Nocebo

placebo
placebo

El placebo es una sustancia sin valor curativo.

Pregunta : ¿Podría decirme que es un placebo?

Respuesta : El término placebo hace referencia a aquellas sustancias carentes de valor curativo, pero que por sugestión el sujeto observa mejoría si las toma pensando que son eficaces.

Nocebo es aquella sustancia o medicamento con la que el sujeto empeora al tomarla si piensa que puede ser dañina, o aparecen efectos adversos que en realidad no tendrían que aparecer. También hace referencia el efecto Nocebo a cuando a una persona se le administra un placebo y dice sentir determinados efectos secundarios o adversos, pues ella está en la creencia de que se le dio un medicamento, el cual le habría ocasionado los citados efectos.

Actualmente cuando se investiga si un determinado fármaco puede ser eficaz o no , los científicos utilizan un procedimiento llamado “doble ciego”, en la cual ni el médico ni el paciente saben si es un medicamento o un placebo. Con esto se evita incluso que las expectativas del investigador puedan condicionar los resultados.

La muestra elegida para el estudio se divide en dos grupos. A uno de los grupos se le administra el medicamento que se quiere probar y al otro grupo se le da un placebo. El medicamento se considerará eficaz si produce efectos beneficiosos, es decir si cura o mejora determinada enfermedad en una cuantía mayor que la que experimenta el grupo que tomó solo el placebo.

.

placebo

placebo

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More