Posts Tagged Under: poliomielitis

75º Aniversario de la OMS

logotipo de la OMS
logotipo de la OMS

¿Sabías que…..

la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró el pasado día 7 del presente mes su 75.º aniversario?

Con motivo de este aniversario la OMS hace un llamamiento a la “equidad en la salud frente a amenazas sin precedentes“.

Hace setenta y cinco años se constituyó la Organización Mundial de la Salud; un tratado entre naciones del mundo que reconocieron que la salud no solo era un derecho humano fundamental, sino también trascendental para la paz y la seguridad.

Durante todos estos años la OMS ha trabajado extraordinariamente en la protección de las personas frente a enfermedades. Por ejemplo: se ha erradicado la viruela, se ha reducido la incidencia de poliomielitis en un 99%, ha aumentado la vacunación infantil, lo que ha permitido salvar millones de vidas, se ha logrado disminuir la mortalidad materna, etc. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha demostrado nuestra vulnerabilidad, por lo cual proteger la salud es fundamental para nuestra economía, seguridad y estabilidad. Hemos aprendido que el mundo ha de estar preparado frente a posibles futuras pandemia.

Se prevé que para 2.030 haya un déficit de 10 millones de trabajadores de la salud, por ese motivo la OMS ha exhortado a los dirigentes de los 194 Estados Miembros a tomar medidas para aumentar el empleo en el ámbito sanitario, proteger a los trabajadores de la salud y dar prioridad a la atención primaria de salud, como cimiento de la cobertura sanitaria universal. Además, la OMS ha anunciado para finales de 2.025 la creación de un programa mundial de educación sobre atención básica en emergencias, dirigido al 25% del personal de enfermería de 25 países con ingresos bajos y medianos.

Con motivo del 75 aniversario el actual Director General de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus ha dicho lo siguiente: “La historia de la OMS demuestra lo que es posible lograr cuando las naciones se unen con un propósito común. Tenemos mucho de lo que sentirnos orgullosos, pero también mucho trabajo por delante para hacer realidad nuestra aspiración fundacional: el grado máximo de salud que se pueda lograr para todas las personas. Seguimos enfrentándonos a inequidades abismales en el acceso a los servicios de salud, a deficiencias enormes en las defensas mundiales contra las emergencias sanitarias, y a amenazas derivadas de productos perjudiciales para la salud y de la crisis climática. Solo podemos combatir estos desafíos mundiales con la cooperación mundial“.

Finalmente, decir que la OMS pide a los diferentes países miembros proteger a la población de la información errónea y la desinformación. El futuro de la salud depende de lo bien que sepamos potenciar la salud a través de la ciencia, la investigación, la innovación, los datos, y las tecnologías digitales.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Facebook, Instagram y las vacunas

vacunando contra la polio

vacunando contra la polio

 

¿Sabías que….

Facebook e Instagran se han comprometido con la Organización Mundial de la Salud (OMS) a proporcionar en sus redes sociales información fidedigna acerca de las vacunas, así como a eliminar la información inexacta respecto a las mismas?

Como afirma el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus: “Las vacunas funcionan. La información errónea respecto a las vacunas está causando un gran daño, pues los importantes logros conseguidos para eliminar ciertas enfermedades corren el riesgo de retroceder”.

Además, la OMS, UNICEFF, Fundación pro Naciones Unidas, CDC y Cruz Roja se comprometieron a financiar la erradicación del sarampión y la rubeóla, especialmente la congénita, tan dañina para el feto. Más recientemente la Comisión Europea también está colaborando con la OMS en este programa pro-vacunación.

Efectivamente, enfermedades como la varicela, rubéola, parotiditis (paperas), sarampión, poliomielitis, difteria, tétanos, neumonia, hepatitis, etc. pueden volver a resurgir produciendo importantes secuelas o incluso la muerte. Muchas de estas enfermedades son fáciles de transmitir, y para algunas de ellas aún no existe tratamiento específico, pero si las vacunas que las previenen.

De entre todas las enfermedades infecciosas citadas, la Organización Mundial de la Salud hace especial hincapié en el sarampión, puesto que OMS tenía el objetivo, totalmente alcanzable, de su erradicación para el año 2020. Pero la tendencia de estos últimos años de no vacunar a los niños contra esta terrible enfermedad, ha dado lugar a que se hayan producido nuevos brotes en zonas donde prácticamente ya se había erradicado, y tres países europeos perdieron su condición de países donde ya no existía el sarampión.

El descubrimiento de la vacuna del sarampión supuso acabar con las grandes epidemias de esta enfermedad vírica, que ocasionaba anualmente millones de muertes y tremendas secuelas. Según cifras de la OMS, entre el 2000 y el 2017 las muertes por sarampión disminuyeron mundialmente un 80% gracias a la vacunación, evitando más de 20 millones de muertes. Sin embargo, este mismo organismo estima que solo en el año 2017 el sarampión ocasionó que más de 100.000 niños muriesen en el mundo. La mayoría de estas defunciones fueron niños menores de cinco años. Especialmente peligrosa puede ser también esta enfermedad en las mujeres embarazadas o en los adultos no vacunados.

Aunque esta página está dedicada a la salud mental, nosotros también hemos querido aportar un pequeñísimo granito de arena escribiendo una serie de posts acerca de la importancia de las vacunas. Por favor, padres: “! NO DEJEIS DE VACUNAR A VUESTROS HIJOS !”. Y, por supuesto, las vacunas no tienen nada que ver con el autismo.

(*) ver nuestro post sobre las vacunas y el autismo: http://psicoterapeutas.eu/?s=vacunas

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More