Posts Tagged Under: Psicología Clínica

Psicólogo o psiquiatra

dibujo de un médico

médico

Diferencia entre psicólogo y psiquiatra.

Pregunta : ¿Es mejor ser psicólogo o psiquiatra?, ¿cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra?. Soy un padre de una hija que el año próximo irá a la universidad. Mi hija descubrió lo que ustedes escriben y le gusta todo lo que publican. Me ha dicho que quiere estudiar psicoanálisis, como ustedes, y Psicología. Y otras veces me dice que quiere ser psiquiatra. ¿Qué me aconsejan?

Respuesta : Desconocemos el país desde donde nos escribe, así que le respondemos como si fuese en España, aunque probablemente en la mayoría de los países sea similar.

Para ser psicólogo hay que estudiar actualmente un grado en Psicología. Para ser psiquiatra hay que estudiar primeramente Medicina y después hacer la especialidad de Psiquiatría. Y para ser psicoanalista se suele pedir haber estudiado previamente Medicina o Psicología, y una formación de postgrado en Psicoanálisis.

La formación en Psicoanálisis debe incluir varios años de clases teóricas, la realización de un análisis didáctico y varios años viendo casos supervisados por un psicoanalista experimentado.

El título de psicólogo te permite trabajar en Psicología clínica como psicoterapeuta, pero no te permite recetar medicamentos. El titulo de médico o psiquiatra te permite ejercer como psicoterapeuta y también prescribir medicamentos.

¿Qué es mejor? Difícil respuesta. Tengo excelentes compañeros psicoterapeutas con diferentes titulaciones: unos son médicos psiquiatras y otros son psicólogos. Yo estudié Psicología, Medicina y Psicoanálisis. Le aconsejaría a su hija que si le gustan las asignaturas médicas intentase sacar una alta nota en la Selectividad para entrar en Medicina, pero que si no le gustan, creo que debe inclinarse por Psicología.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More



Definición de Psicología

¿ Qué es la Psicología ?

La Psicología es la ciencia que se ocupa del estudio de los fenómenos psíquicos o psicológicos.

Existen muchas definiciones de Psicología, pero quizás una de las más sencillas es la que hizo el psicólogo americano William James en 1890. Este psicólogo definió la Psicología como la “ ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y de sus condiciones“.

Etimilógicamente la palabra psicologia proviene de dos vocablos griegos:” psique“, que significa alma, y “logos“, que podríamos traducir como ciencia o tratado.

En cuanto al origen de la utilización del término psicologia, parece ser que fue Gloekel quien lo empleó por primera vez en 1590 en el título de un libro suyo. Pero otros historiadores afirman que el teólogo alemán Melanchthon ya lo usaba en 1560. Pero, no fue hasta el siglo XVIII que la Psicología se hizo conocida gracias a la obra de Wolf titulada “Psychologia Rationalis“.

Dentro de la Psicología podemos encontrar una serie de ramas; entre las mismas cabe citar las siguientes: Psicología Social, Psicología Clínica, Psicología Experimental, etc.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

letra griega que simboliza psicologia

 

 

Read More


Personalidad, Carácter y Temperamento

Personalidad

La Personalidad es la configuración individual de la conducta de una persona.

Pregunta : Definición de Personalidad, Carácter, Temperamento y perspectiva ambiental.

Respuesta : Existen muchas definiciones acerca de estos tres conceptos de la Psicología. Veamos algunas de ellas.

La Personalidad se podría definir como la configuración individual de la conducta de una persona. La Personalidad refleja las actividades físicas y mentales del sujeto, así como sus intereses, sus actitudes, y el conjunto de su adaptación vital. En otras palabras, la Personalidad:sería la organización integrada de todas las características cognoscitivas y afectivas de la persona.

En cuanto a la patologia, actualmente se distinguen las siguientes Trastornos de Personalidad: Trastorno paranoide de la personalidad, Trastorno esquizoide de la personalidad, Trastorno esquizo típico de la personalidad, Trastorno antisocial de la personalidad, Trastorno límite de la personalidad, Trastorno histriónico de la personalidad, Trastorno narcisista de la personalidad, Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, Trastorno de la personalidad por evitación, Trastorno de la personalidad por dependencia, y Trastorno de la personalidad no especificada.

Existen numerosos tests que evalúan el tipo de personalidad de un sujeto tanto sana como enferma. Entre los tests de personalidad más utilizados en la Psicología clínica y en la Psiquiatría se encuentran los tests proyectivos de personalidad.

En cuanto al Temperamento, del latín “temperamentum“, se puede definir como la predisposición constitucional o innata a reaccionar de un modo específico frente a los estímulos. El temperamento varía de una persona a persona. El temperamento es heredado.

En la antigüedad se distinguían cuatro tipos de temperamento en relación con los diferentes humores del cuerpo humano descritos por Hipócrates: temperamento sanguíneos, temperamento melancólico, temperamento colérico, y temperamento flemático.

Por último, el Carácter, del griego “charakter” (que significa signo, señal, marca), se definiría como el atributo, rasgo o perfil distintivo de la persona. Es decir, el carácter es el conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento. Podríamos decir también que es el “modo de ser” cada individuo.

El carácter es adquirido; influye la sociedad o cultura en la que viva el individuo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Tests Proyectivos

Los tests proyectivos son unos tests que se utilizan para estudiar la personalidad.

Pregunta : Puede decirme qué son los tests proyectivos.

Respuesta : Los tests proyectivos son unos test que se utilizan para estudiar la personalidad y en los cuales el sujeto “proyecta” lo que tiene inconsciente .

En estos tests al sujeto se le pide que dibuje algo, o que vea determinadas láminas y diga lo que ve. Las respuestas que la persona da son analizadas por el psicólogo.

Los tests proyectivos se utilizan especialmente en la Psicología Clínica, tanto para el diagnóstico de niños con problemas psíquicos como de adultos.
Entre los test proyectivos más famosos se encuentran el Test de Rorschach, Test de Asociación de palabras de Jung, el Test de Apercepción Temática (T.A.T.) de Morgan y Murray, el Test de Szondi, el Test de la figura humana de Machover, el test de la familia, test de las fábulas de Luisa Düss, el Test de la aldea de Artus-Mabille, el Test de Frustaración de Rosenweig, el Test de Apercepcion infantil de Leopoldo y Sorel Bellack (C.A.T.), etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

lámina del test de Rorschach

 

Read More