Posts Tagged Under: psicoterapia

Significado de Koumpounofobia

Steve Jobs
Steve Jobs

¿ Sabías que…..

algunas personas padecen una poco frecuente fobia o miedo los miedo a los botones ?

El temor morboso o patológico a los botones se denomina Koumpounofobia. Los sujetos que padecen Koumpounofobia evitan tocar, ver e, inclusive, hablar de los botones, por lo que suelen usar vestimentas sin botones, y si son obligados a hacerlo experimentan mucha ansiedad.

Se dice que Steve Jobs, el creador de Apple, tenía Koumpounofobia y que por ese motivo el mousse que inventó no tenía botones. No tenemos certeza de que Steve Jobs padeciese dicha fobia, por otro lado poquísimo frecuente.

El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) incluye esta fobia dentro de las Fobias específicas, y a su vez estas en los Trastornos de ansiedad. El miedo es una respuesta a una amenaza inminente, bien sea real o imaginaria, y la ansiedad es una respuesta a una amenaza futura.

Como venimos afirmando respecto a otros tipos de fobias los psicoterapeutas psicoanalíticos, tanto médicos como psicólogos, conseguimos buenos resultados con psicoterapia en el tratamiento de la Koumpounofobia y demás fobias. Ningún fármaco o medicamento cura las fobias. psicoterapia

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Tratamiento de la Depresión

iconos médicos

iconos médicos

¿ Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo hay 322 millones de personas que padecen Depresión ?

Los dos pilares en los cuales se asienta el Tratamiento de la Depresión son la psicoterapia y los medicamentos antidepresivos.

La Psicoterapia es un método de tratamiento que utiliza la palabra para solucionar los trastornos psíquicos, entre los que se incluye la Depresión. La Psicoterapia científica apenas tiene algo más de cien años de antigüedad.

La primera psicoterapia científica fue el Psicoanálisis, descubierto por Sigmund Freud. Posteriormente fueron surgiendo otros tipos de psicoterapias derivadas del psicoanálisis, a todas ellas se les conoce como  Psicoterapias dinámicas, para diferenciarlas de otras psicoterapias que no trabajan con el inconsciente, como la terapia conductista.

Los Antidepresivos son una serie de fármacos usados en el tratamiento de la Depresión.

Los antidepresivos  más usados actualmente son:

– Los antidepresivos Tricíclicos, entre los cuales podemos citar los siguientes: Amitriptilina, Imipramina, Nortriptilina, Clomipramina, Doxepina, Dosulepina, etc.

– Los Antidepresivos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS): Fluoxetina, Paroxetina, Fluvoxamina, Sertralina, Citalopram, Escitalopram, etc.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Significado de Cancerofobia

cáncer

cáncer

¿ Sabías que…..

el temor excesivo o miedo morboso y patológico a padecer cáncer se denomina Cancerofobía o Carcinofobia ?

El término Cancerofobia, con el que se designa a esta fobia, viene del griego “karkinos” que significa “cangrejo”, y de la palabra griega “phobos” cuyo significado es temor o miedo. Parece ser que fue el médico Galeno (130-216 después de J.C.) el primero en utilizar el vocablo karkinos para referirse al cáncer por el parecido que tienen los vasos sanguíneos de los tumores cancerosos con las patas de los cangrejos.

Los psicoterapeutas, tanto médicos como psicólogos, conseguimos buenos resultados con psicoterapia en el tratamiento de las fobias. En concreto, nosotros tratamos este trastorno psíquico con psicoterapia psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


ICTUS y Distres psicológico

ICTUS y distres

ICTUS y distres psicológico

¿ Sabías que…..

según una investigación el distress o “malestar psicológico o emocional” puede ser un mportante factor causal en el ICTUS ?

La investigación la ha dirigido el Dr. Mark Hamer, y se ha publicado en la revista científica Canadian Medical Association Journal con el siguiente título: “Psychological distress as a risk factor for death from cerebrovascular disease”.

En el estudio han participado 68 652 adultos sin antecedentes de enfermedad cerebro-vascular, de los cuales el 45% eran varones. Se hizo un seguimiento a la totalidad de las personas durante ocho años. En ese lapso de tiempo se produjeron 2367 muertes por enfermedades cerebro-vasculares. Pues bien, se encontró que las personas que sufrían distress psicológico (el 14,7% de los participantes) tenían un mayor riesgo de muerte por enfermedad cerebro-vascular o ICTUS.

Para estos investigadores el distres implicaría un mayor riesgo de muerte por ICTUS o accidente cerebro-vascular. Los datos obtenidos sugieren que los efectos cardiovasculares de los trastornos psicológicos no se limitan a la enfermedad arterial coronaria, como hasta el presente se había pensado.

Que duda cabe que si tratamos el distres con psicoterapia, las tasas de mortalidad por accidente cerebro-vascular disminuirían o ICTUS disminuirían.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Día Mundial de la Salud y la Depresión

logotipo de la OMS

OMS

¿Sabías que…..

el suicidio es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años?

¿Sabías que…..

hoy se celebra el Día Mundial de la Salud?

Con motivo del Día Mundial de la Salud 2017 la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha puesto en marcha una campaña titulada “Hablemos de Depresión”. Esta campaña tendrá una duración de un año.

La Depresión afecta a la capacidad de la persona para relacionarse familiar y socialmente, trabajar o disfrutar de la vida.

El objetivo de la campaña es que las personas con Depresión sean tratadas, puesto que la Depresión se cura. La Depresión puede ser tratada con Psicoterapia y/o medicamentos antidepresivos. Un amplio y adecuado tratamiento de la Depresión evitaría miles de suicidios.

Además hay que trabajar duro para que se quiten los estigmas relativos a la misma, que en muchos casos hacen que la persona deprimida no se atreva a hablar de su problema o a buscar ayuda.

Nos recuerda también la OMS que la Depresión puede afectar a sujetos de cualquier edad, raza, nivel socio-económico o cultural, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Síntomas de la ansiedad

¿ Cuáles son los síntomas de la ansiedad ?

Los síntomas de la ansiedad más frecuentes son los siguientes:

1.- Palpitaciones y taquicardia, ésto les lleva a pensar que van a tener un infarto de miocardio o que van a morir.

2.- Sensación de ahogo, opresión torácica, sensación de atragantarse.

3.- Sudoración, temblores, sensación de mareo que les produce un miedo a desmayarse.

4.- Nauseas y ciertas molestias abdominales.

5.- Desrealización y despersonalización, que les hace pensar que se van a volver locos.

6.- Parestesias, escalofríos o sofocaciones.

En cuanto a la forma de tratar los ataques de ansiedad para hacer desaparecer los síntoma citados utilizamos fármacos ansiolíticos y psicoterapia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Síntomas de Ansiedad

Ansiedad

 

 

Read More


Abreacción y Psicoanálisis

¿Qué es la Abreacción?

La Abreacción es una descarga emocional mediante la cual la persona libera el afecto que está vinculado a una vivencia traumática.

Se pueden distinguir dos tipos de abreacción:

1) Espontánea o primaria

2) Secundaria: provocada por una psicoterapia catártica o liberadora.

Freud decía que los seres humanos tenemos en el lenguaje un sustituto de la acción, mediante el cual el afecto puede ser derivado por abreacción.

Breuer y Sigmund Freud escribieron en su libro “Estudios sobre la Histeria” que la ausencia de abreacción determina que ciertas representaciones permanezcan inconscientes. Y añaden : “Las representaciones que se han vuelto patógenas conservan su actividad por el hecho de no encontrase sometidas al desgaste normal por la abreacción, y por la imposibilidad de su reproducción en los estados sociativos libres”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Sigmund Freud

Sigmund Freud

 

 

Read More


Fobias y miedo normal

Significado de fobia, tipos de fobia y el miedo normal.

Pregunta : ¿ Cómo se sabe si un miedo es una fobía ?

Respuesta : El miedo es una reacción normal de los seres humanos frente al peligro. Cuando una persona experimenta miedo frente a un peligro real y externo trata de protegerse o emprende la huida.

Pero determinados sujetos sienten miedo frente a peligros nimios o inexistentes. Pues bien, a ésto se le llama Fobia.

Con lo anterior esperamos habernos explicado en cuanto a la diferencia entre una fobia y el miedo normal frente a un peligro real.

Añadiremos que existen muchas fobias a situaciones, lugares, animales, etc. Para designar a cada fobia se ha utilizado la etimología griega o latina a que se refiere el miedo o temor, seguida de la palabra fobia. Etimológicamente el término fobia proviene de la palabra griega “phobos” que significa miedo.
Entre las fobias más comunes se encuentran las siguientes: la Belonefobia, Ofidiofobia, Agorafobia, Aracnofobia, etc.

En la actualidad es posible curar las fobias con psicoterapia. El primer caso de fobia que se curó en el mundo fue un niño de cinco años que padecía una fobia a los caballos. El psiquiatra vienés Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis, publico este caso tratado por él en un libro titulado Análisis de la fobia de un niño de cinco años.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

¿ miedo o fobia ?

¿miedo o fobía?

Read More