Posts Tagged Under: psicoterapia

¿Qué es una Psicoterapia?

psicoterapeutas

¿Qué es una Psicoterapia?

La psicoterapia es un tipo de tratamiento que usa la palabra para tratar a las personas que padecen algún tipo de trastorno mental o problema psicológico.

Este tipo de terapia ayuda a los sujetos a comprender su enfermedad y hace desaparecer los síntomas y conductas patológicas o enfermas.

Los psicoterapeutas, psicólogos o psiquiatras, debidamente preparados, tanto en conocimientos teóricos como en la práctica, son los encargados de realizar la psicoterapia.

¿Cuántos tipos de psicoterapia hay?

Existen decenas de psicoterapias. Entre las terapias más conocidas y utilizadas podemos citar las psicoterapias dinámicas o psicoanalíticas, y las psicoterapias behavioristas o conductistas. Es esta página de www.psicoterapeutas.eu pueden encontrar artículos acerca de estas psicoterapias y otras muchas.

Para determinados pacientes, dependiendo del tipo de trastorno psíquico o psicológico que padezcan y de su gravedad, la psicoterapia sola basta como tratamiento. En otros casos, además de la psicoterapia es necesario prescribir ciertos medicamentos llamados psicotropos.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El Colon Irritable

El Colon Irritable es un Trastorno Psicosomático por estrés  psíquico o emocional.

Pregunta : Tengo retortijones de estómago, colón irritable, nervios, ansiedad, ¿cómo los puedo controlar?, y ¿cómo puedo cambiar mi dieta? Necesito ayuda pronto.

Respuesta : Existen una serie de enfermedades que se llaman psicosomáticas. En estas enfermedades, aunque el trastorno cursa con síntomas orgánicos, su causa es psíquica o psicológica.

El Colon Irritable es un Trastorno Psicosomático, por eso los momentos en que aparecen las molestias o la colitis son aquellos en los cuales hay gran estrés psíquico o emocional.

El Colon irritable no está relacionado con la dieta; los síntomas suelen aparecer independientemente de haber comido una cosa u otra. Probablemente usted ya lo haya observado.

El Colón irritable es posible tratarlo con éxito con psicoterapia. También la psicoterapia le ayudará con su ansiedad.

Por lo tanto, busque en su ciudad un buen psicólogo o psiquiatra con el cual realizar una buena psicoterapia. Nosotros, al igual que otros muchos psicólogos y psiquiatras de muchos países, utilizamos la Psicoterapia Dinámica o Psicoanalítica para tratar el Colón irritable y los trastornos de ansiedad..

Lea también lo ya editado por nosotros sobre este tema:

Retortijones y flatulencias

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

colon humano

Read More


La Depresión y la Ansiedad

deprimido
deprimido

La Depresión y la Ansiedad se curan con Psicoterapia psicoanalítica.

Pregunta : He estado tomando medicamentos para la Depresión y la Ansiedad durante 15 años aproximadamente. Al principio estuve en psicoterapia, esto me ha enseñado a pensar y creo que es un medio para superarme y ser mejor persona. Actualmente no tomo psicoterapia por cuestiones económicas. ¿Cómo podría dejar de tomar los medicamentos y sentirme bien?, porque creo a la larga me van a hacer daño. ¿ Tengo que seguir con la psicoterapia?. Estoy muy desesperado porque me falla mucho el trabajo y siento mucho enojo, y el dinero me escasea y mis deudas son altas, Gracias por su consejo mi correo es…… soy …….

Respuesta : La Depresión y la Ansiedad son dos trastornos emocionales o psicológicos que a veces aparecen simultaneamente.

Como en ocasiones anteriores hemos comentado, las psicoterapias dinámicas son un tipo de tratamiento etiológico, es decir, están centradas en solucionar las causas que han originado los síntomas. Un psicoterapeuta se interesará por el “por qué” a una persona le dan ataques de ansiedad o por qué padece una Depresión. Al solucionar con la psicoterapia las causas que han ocasionado determinados síntomas, dichos síntomas desaparecen.

Por el contrario, los fármacos o medicamentos actúan solamente sobre los síntomas.

En muchas ocasiones se pueden utilizar ambas cosas; tratamiento con medicación y psicoterapia.

Cuando se ha logrado solucionar el trastorno psíquico o psiquiátrico, ya no es necesario tomar la medicación.

En su caso concreto, habrá que examinar si ya están resueltas su Depresión y su trastorno de Ansiedad. Una vez comprobado lo anterior, se podrá proceder a retirar la medicación de forma paulatina.

Con los datos que nos proporciona no podemos darle una respuesta más concreta, pues desconocemos si sus trastornos se resolvieron totalmente. Hable de todo ello con su médico, para que en el caso de que ya esté curado, éste le ayude en como debe ir dejando la medicación.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Crisis de ansiedad

Crisis de ansiedad
crisis de ansiedad

Los síntomas más frecuentes de un ataque de ansiedad o crisis de ansiedad son: Taquicardia, palpitaciones, molestias en el pecho, etc.

Pregunta : Hola, me gustaría que me pudieran ayudar. Llevo mucho tiempo con mareos, el pulso me va rápido y me encuentro a veces con una sensación que creo que me voy a morir. Llevo con esto muchos años, pero ahora últimamente me están dando mas. Me han hecho pruebas de corazón, espalda y oído, y no me sacan nada. Ya no se que hacer puesto que esto me esta perjudicando seriamente en mi vida personal y profesional. Gracias.

Respuesta : Los síntomas que nos cuenta pueden corresponder con un posible Trastorno de Ansiedad.

Los síntomas más frecuentes de un ataque de ansiedad son los siguientes: Taquicardia, palpitaciones y molestias en el pecho. Al experimentar dichos síntomas la persona cree que va a dar un infarto de miocardio o que va a morir. Debido a lo anterior la persona piensa que padece una enfermedad física, y acude a su médico de familia o a un cardiólogo.

En las crisis de ansiedad también hay disnea y falta de aire. A causa de lo anterior el sujeto comienza a hiperventilar, y al hiperventilar aparecen parestesias, temblores, vértigo, desmayos, etc.

Le aconsejamos la realización de un psicoterapia, con o sin ansiolíticos, para solucionarlo.

Por último, decirle que en el apartado entradas relacionadas puede encontrar los artículos anteriormente publicados por nosotros sobre la ansiedad.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.

Read More


Trastorno psicótico y Risperidona

medicamentos
medicamentos

La Risperidona es un medicamento antipsicótico atípico.

Pregunta : Hola quisiera saber si un trastorno psicótico breve puede tener cura. ¿Es efectiva la Risperidona para estos casos ?, ¿ Tiene solución la enfermedad ?

Respuesta : La Risperidona es un tipo de medicamento perteneciente a los denominados antipsicóticos atípicos. Estos fármacos, que también se conocen con el nombre de Antipsicóticos de segunda generación, se utilizan para el tratamiento de la Psicosis.

Otros antipsicóticos muy usados en la actualidad son : Asenapina, Clozapina, Olanzapina, Quetiapina, Risperidona, etc

Nosotros, además de este tipo de medicación, empleamos una psicoterapia específica para Psicosis.

Respecto a su segunda pregunta, decirle que, en principio, cualquier brote psicótico leve tiene solución, e inclusive alguno no tan leve.

Marguerite Sechehaye, psicóloga suiza, y John Rosen, psiquiatra estadounidense, fueron los primeros en emplear la psicoterapia para tratar la Psicosis. (Le recomendamos lea los artículos que a este respecto publicamos nosotros con anterioridad en esta web de psicoterapeutas.eu).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El Fetichismo en la relación sexual

medias de mujer

El Fetichismo es un trastorno sexual en la que el sujeto trata de obtener excitación o placer sexual a través de un objeto inanimado.

Pregunta : Cada vez evitó más a mi marido, porque si no lo hacemos con medias y liga y “la braguita por encima”, no lo hacemos. Yo cada vez me siento más asqueada, y si no es de ese modo no siente ninguna atracción por mi, esto me está arruinando la vida. ¿Qué puedo hacer?

Respuesta : Lo que le ocurre a su marido no tiene nada que ver con el atractivo de usted. Su pareja padece un trastorno sexual que se denomina Fetichismo.

La persona que tiene Fetichismo utiliza objetos o “fetiches” para lograr excitarse sexualmente, por eso en ausencia del fetiche el sujeto suele tener serios problemas para lograr la erección.

El individuo fetichista acostumbra a masturbarse mientras acaricia o sostiene en sus manos el fetiche. En otras ocasiones solicita a su pareja que se lo ponga cuando va a tener lugar la relación sexual.

Los fetiches son muy variados, pero los que se utilizan con más frecuencia son los zapatos, las medias, la ropa interior femenina, etc.

El Fetichismo, al igual que otros trastornos de la sexualidad, puede ser tratado y resuelto con psicoterapia psicoanalítica. No existe actualmente ningún medicamento que cure el Fetichismo.

Por último, decirle que hable de todo esto con su esposo. Es importante hablar libremente sobre sexualidad con la pareja.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

Read More


Superar la Hemofobia

sangre
sangre

La Hemofobia es una fobia a la sangre.

Pregunta : Hola, sufro Hemofobia y soy médica. Por favor, necesito ayuda, ¿Cómo superarlo?

Respuesta : La Hemofobia es una fobia a la sangre y a las heridas sangrantes. Con frecuencia la persona que padece Hemofobia se desmaya cuando ve la sangre. El desmayo ocurre por un mecanismo de respuesta vaso-vagal.

Respecto a su pregunta, para superar la Hemofobia le aconsejamos la realización de una psicoterapia con un psicoterapeuta, médico o psicólogo, experto en este tipo de patología.

En nuestro caso, utilizamos la psicoterapia psicoanalíktica para resolver esta fobia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Depresión y Antidepresivos

La Depresión es un trastorno del estado de ánimo.

Pregunta : Hola me llamo L. He estado con un psicólogo por Depresión. Luego me derivaron con un psiquiatra. Estuve en tratamiento por ese mismo problema con medicamentos; luego lo deje y ya no quise ir. Tengo 25 años y una hijita de meses. Ahora mi problema es que tengo mucha ansiedad por comer. Tengo demasiado sueño y me altero demasiado rápido. Ya no se que hacer, tan solo quiero dormir de largo dos días seguidos sin que nadie me fastidie. ¿ Si voy al psiquiatra me va a seguir medicando???

Respuesta : La Depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por tristeza intensa, falta de energía y gran sentimiento de culpa, entre otros síntomas.

Usted nos cuenta que está padeciendo una serie de síntomas que es necesario tratar cuanto antes. Probablemente habrá que ponerle una medicación al inicio. Al mismo tiempo hay que realizar una psicoterapia que vaya a la raíz del problema y le ayude a solucionar su enfermedad de manera definitiva.

Le recomendaríamos que buscara un psiquiatra que trabaje también con psicoterapia, y que no solo se limite a prescribir medicamentos. La Depresión y la Ansiedad pueden ser tratadas con medicamentos Antidepresivos y con Ansiolíticos, respectivamente. En ambos casos el efecto de los fármacos es puramente sintomático, no van a las causas del trastorno, y por lo tanto no las pueden resolver.

Los Antidepresivos son medicamentos que se usan para el tratamiento de la depresión. Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina son los antidepresivos que más se prescriben en la actualidad.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Depresión

Depresión

Read More