Posts Tagged Under: Quetiapina

Embarazo y Antipsicóticos

dibujo de mujer embarazada
dibujo de mujer embarazada

Los  Antipsicóticos son medicamentos para el tratamiento de la psicosis. Algunos de ellos no se deben tomar durante el embarazo.

Por ejemplo, la Risperidona puede producir malformaciones congénitas. La Risperidona está en la categoria C. En dicha categoria encontraríamos a los medicamentos que produjeron daño fetal en los estudios con animales, pero no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. Estos fármacos solo deben administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.

Precisamente hace unos días tuvimos la ocasión de ver un reciente estudio que había encontrado que algunos antipsicóticos no producían un elevado aumento en el número de nacimientos con daño en el feto cuando se administraban a la madre en los primeros 90 días de embarazo, con excepción precisamente de la Risperidona que si lo ocasiona. La tasa de alguna malformación congénita es de 32 por cada mil nacimientos, y entre las embarazadas que toman antipsicóticos la tasa es de 44 bebés con daños congénitos por cada mil nacimientos.

La citada investigación ha sido publicada en la revista JAMA Psychiatry. Los investigadores usaron los datos de 1,3 millones de embarazadas de la base de datos del sistema de salud estadounidense.

A las embarazadas de la muestra se les había recetado algunos de los siguientes antipsicóticos: Quetiapina, Risperidona, Olanzapina, o Aripiprazol.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 
 
 
 

Read More


Antipsicóticos atípicos

Los Antipsicóticos atípicos son medicamentos para el tratamiento de la Esquizofrenia y otras psicosis.

Pregunta : Pueden decirme cuales son los antipsicóticos atípicos y en que se diferencian de los antipsicóticos típicos.

Respuesta : Los Antipsicóticos atípicos son grupo de medicamentos que se utilizan principalmente para el tratamiento de la Psicosis y, dentro de estas, especialmente en la Esquizofrenia y en los Episodios maníacos. Los Antipsicóticos atípicos son más recientes que los denominados antipsicóticos tradicionales.

Entre los Antipsicóticos atípicos citaremos los siguientes Neurolépticos: Asenapina, Clozapina, Olanzapina, Quetiapina, Risperidona, etc.

A los Antipsicóticos atípicos también se les conoce con el nombre de Antipsicóticos de segunda generación. A diferencia de los Neurolépticos de primera generación o típicos, los Antipsicóticos atípicos producen menos efectos adversos extrapiramidales (temblores y otros síntomas del Parkinson), no elevan la Prolactina,y son muy eficaces en los síntomas negativos de la psicosis.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

medicamentos

 

Read More


Antipsicóticos y obesidad

Los Antipsicóticos son medicamentos para el tratamiento de las psicosis. Algunos antipsicóticos producen obesidad.

Pregunta : Soy padre de un hijo al cual hace unos meses le diagnosticaron un tipo de Esquizofrenia. Está con un psicoterapeuta haciendo una psicoterapia y también toma un medicamento que se llama Quetiapina (*). Ha mejorado mucho, ya no tiene alucinaciones ni otros síntomas que padecía, pero el problema es que ha engordado y no quiere estar obeso.

¿ Puede ser por la medicación ?, ¿ Todas las pastillas para este tipo de problemas engordan ?  Me ha dicho un amigo que tiene un primo con esta enfermedad que siempre se gana peso con esas medicinas. ¿ Es ésto cierto ? Gracias.

Respuesta : Es muy probable que la ganancia de peso sea debida al fármaco que está tomando, ya que es uno de los efectos adversos de este Antipsicótico .

Sí bien es cierto que muchos de estos fármacos ocasionan que la persona engorde, no todos los Psicolépticos o Antipsicóticos lo producen. Por ejemplo, la Tioperazina y la Flufenazina, entre otros, no solo no se gana peso sino que se pierde, al dar lugar a una disminución del apetito.

Comentele al médico que lo trata la preocupación de su hijo a este respecto, pero tenga en cuenta que, a veces, y a pesar de cierto efecto adverso leve, quizás un determinado fármaco sea el más eficaz en función del diagnóstico y del tipo de paciente.

También a la ganancia de peso contribuye el que al enfermar la persona suele llevar una vida más sedentaria, por ejemplo, es frecuente que el enfermo permanezca días y días sin salir ni siquiera de su habitación, por lo que el gasto de calorías es mínimo.

Recomendamos a las personas que toman esta medicación que eviten ciertas dietas para adelgazar que pueden poner en grave riesgo la salud. Debe ser su médico quien le ponga la dieta más conveniente.

(*) la persona que nos consulta se ha referido al fármaco con el nombre comercial bajo el cual se comercializa en su país, pero nosotros nos hemos referido a él con el nombre del principio activo. El nombre con el cual los diferentes laboratorios farmacéuticos comercializan un mismo principio activo varía de una nación a otra.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

peso y pies

Read More