Posts Tagged Under: Sigmund Freud

Biografía de Ernest Jones

¿ Quién es Ernest Jones ?

Ernest Jones (1879-1958) fue un médico y psicoanalista inglés discípulo de Sigmund Freud, de quien publicó una completa biografía, debido en parte a que dominaba la lengua alemana.

Ernest Jones nació en Gales en el seno de una familia acomodada y desde muy joven quiso ser médico. Estudió Medicina en la Universidad de Londres, donde se graduó como tal en 190o con excelentes calificaciones.

De 1908 a 1912 Jones trabajó como profesor de Psiquiatría en la Universidad de Toronto en Canada.

En 1909 Jones estuvo con Freud en la “Clark University” en Worcester, Massachusetts (USA), donde el creador del Psicoanálisis dió una serie de conferencias con motivo del vigésimo aniversario de dicha institución

En 1911 Jones fundó junto con Brill y otros psicoanalistas americanos la American Psychoanalytic Association .
Ernest Jones se centró en estudiar la Psicología de la creación artística.

Ernest Jones también fue Presidente de la Sociedad Psicoanalítica Británica y posteriormente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA).

Entre sus estudios merecen destacar sus trabajos sobre las Neurosis traumáticas de guerra, que junto con las  aportaciones de Sandor Ferenzi sobre este tema, abrieron el camino a la investigación de la influencia de las experiencias traumáticas del presente en la psique.

Ernest Jones fue además un gran defensor de la obligatoriedad del Análisis Didáctico para los nuevos candidatos a ser psicoanalistas.

Jones se preocupó de llevar a Inglaterra a Sigmund Frud y familia, y a otros muchos psicoanalistas judios, salvándoles así de la persecución nazi.

Entre las publicaciones de este psicoanalista inglés destacamos las siguientes: Hanlet y Edipo, Sobre las pesadillas, Tratado teórico y práctico de Psicoanálisis, y La Psicología y la Religión.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Retrato de Ernest Jones"

Read More


Significado de Totem

El Totem es Totem es el animal u objeto protector del clan.

Pregunta : ¿ Qué significa la palabra Totem ?.

Respuesta : Con este término,Totem, se referían los indios de América del Norte al animal u objeto protector del clan y del cual, supuestamente, la tribu descendía.

El psicoanalísta austríaco Sigmund Freud utilizó este término para titular su obra “Totem y Tabú“, así como el concepto para referirse a ciertas hipótesis referidas a ciertos conflictos del ser humano.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Totem

Read More


Biografía de Havelock Ellis

¿ Quié"Havelock Ellis"n es Havelock Ellis ?

Havelock Ellis (1859-1939) fue un médico británico pionero en el estudio de la sexualidad humana, y cuyos resultados publicó en una serie de volúmenes bajo el siguiente título: “Studies in the Psychology of sex“ en 1896.

En este tratado de Sexología, Ellis afirmó que la sexualidad humana empezaba mucho antes de la pubertad, que la impotencia masculina y la frigidez femenina se deben a problemas psicológicos, que la masturbación es frecuente en ambos sexos, que las mujeres también tienen deseo sexual , que la homosexualidad y la heterosexualidad están presentes de un modo simultaneo en ambos sexos, etc..

Por la misma época Sigmund Freud llegó a resultados similares que tanto escandalizaron a la sociedad vienesa.

Havelock Ellis en su autobiografía “My Life” (1939) , entre otras cosas, pedía igualdad de derechos para las mujeres y educación sexual para los niños.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Destructividad

¿ Sabías que….

la destructividad intensa de ciertos sujetos se relaciona con las experiencias dolorosas de falta de amor y trato cruel que hayan recibido en su infancia ?

El primer científico que demostró dicha teoría fue el psicoanalista austriaco Sigmund Freud. Las personas interesadas en este tema pueden consultar la publicación de Freud titulada, “Pegan a un niño“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

huellas de manos

Read More


Sigmund Freud y Albert Einstein

¿ Sabías que….

en 1936 Albert Einstein le escribió a Sigmund Freud una curiosa carta ?

Esta carta decía lo siguiente:

Verehrter Herr Freud :
Me siento feliz de que esta generación le haya tocado en suerte la oportunidad de expresar su respeto y su gratitud a usted, que es uno de sus más grandes maestros. Seguramente no le fué fácil lograr que la gente profana, escéptica como es, haya llegado a hacerse al respecto un juicio independiente. Hasta hace poco, lo único que me era posible captar era la fuerza especulativa de sus concepciones, a la vez que la enorme influencia ejercida sobre la Weltanschauung(concepción del mundo) de nuestra presente era, sin estar en condiciones de hacerme un juicio independiente acerca del grado de verdad que contenía. Pero hace muy poco tuve oportunidad de oír algunas cosas, no muy importantes en si mismas, que a mi juicio descartan toda interpretación que no sea la que usted ofrece en su teoría de la represión. Me sentí encantado de haber dado con esas cosas,ya que siempre es agradable ver que una grande y hermosa concepción concuerda con la realidad.
Con mis cordiales deseos y mi profundo respeto,
Albert Einstein

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Retrato de Albert Einstein"

Read More


Publicaciones de Sigmund Freud

Tema : Publicaciones de Sigmund Freud.

Freud empezó a publicar siendo estudiante y posteriormente como docente de la Universidad de Viena. Las primeras publicaciones de Sigmund Freud, consecuencia de sus investigaciones, fueron neurológicas. Entre sus múltiples publicaciones citaremos únicamente las siguientes:

1.- Publicación del resultado de su investigación sobre la histología de la médula espinal de un pez (el Ammocoetes pertromyzon) realizada en el laboratorio fisiológico de Ernest Bruecke.

2.- Libro sobre la Afasia en colaboración son su amigo y compañero Oscar Rie. en 1891.

3.- Entre 1886 y 1893 investiga y tiene varias publicaciones sobre las parálisis cerebrales infantiles y la hemianopsia infantil , fruto de su estancia en el Instituto Kassowitz de Berlin.

4.- Publicación de un articulo sobre Tratamiento hipnótico basado en el caso de una paciente llamada Elizabeth von R. .(1892).

5.- Artículo sobre las parálisis histéricas titulado “Estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas”, realizado a petición de Charcot y publicado en la Revue de Neurologie (1893).

6.- Articulo sobre las Psiconeurosis de defensa (1894).

7.- Libro en colaboración con Breuer titulado Estudios sobre la histeria (1895).

8.- Libro Obsesiones y fobias, publicado en el mismo año que el anterior.

9.- Los mecanismos del olvido, publicado en 1898.

10.- La interpretación de los sueños.(1899).

11.- Recuerdos pantalla, en el transcurso del mismo año .

12.- El sueño y su interpretación,(1901).

13.- Sueño e histeria, escrito en 1901 .

14.- Psicopatología de la vida cotidiana, publicado también el mismo año que los anteriores.

15.- Tres ensayos sobre la sexualidad, en el año 1905.

16.- El chiste y su relación con el inconsciente (1905).

17.- Fragmento de un análisis de histeria, basado en el famoso caso Dora (1905).

18.- El delirio y los sueños en Gradiva de W. Jensen, en 1907.

19.- Análisis de una fobia en un niño de cinco años, basado en el caso del pequeño Juanito: “El caso Juanito” (1909).

20.- Observaciones sobre un caso de neurosis obsesiva, libro subtitulado como “El hombre de las ratas“, que fue publicado en el mismo año que el anterior.

21.- Cinco lecciones sobre el Psicoanálisis (1910).

22.- Un recuerdo de infancia de Leonardo da Vinci, en el mismo año.

23.- Observaciones psicoanáliticas sobre la autobiografía de un caso de paranoia, basado en el libro autobiográfico de Schreber. “El caso Schreber (1911).

24.- Totem y tabú, obra publicada en 1913.

25.- El Moisés de Miguel Angel, (1914).

26.- Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico, en el mismo año.

27.- Introducción al Psicoanálisis, cuya primera parte fue publicada en 1915 y la segunda en 1917.

28.- La aflicción y la melancolía, de 1917 también.

29.– Publica el libro llamado El hombre de los lobos: extracto de la historia de una neurosis infantil, en 1918.

30.- Mas allá del principio del placer, (1919).

31.- Pegan a un niño, en el mismo año.

32.- Psicología colectiva y análisis del YO, en 1921.

33.- El YO y el ELLO , importante libro publicado en 1923.

34.- En 1925 publica su autobiografía que

Read More


Alfred Adler y la Psicología Individual

¿ Quién es Alfred Adler ?

Alfred Adler (1870-1937) fue un psiquiatra vienés discípulo de Sigmund Freud del cual se distanció posteriormente.

Alfred Adler desarrolló la Psicologia Individual y conceptos como el “complejo de inferioridad“.

Para este psiquiatra los factores individuales y sociales son muy importantes. También afirmó que el niño quiere crecer para adquirir fuerza y poder, y que el ser humano es consciente de su debilidad.

Entre los libros que publicó Adler señalamos ” El temperamento nervioso ” y ” El sentido de la vida”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Alfred Adler

Read More


Biografía de Carl Gustav Jung

¿ Quién es C.G.Jung ?

Carl Gustav Jung fue un reputado psiquiatra suizo que nació en 1875 en Kesswil (Suiza) y murió en 1961 en Küsacht, cerca de Zurich. Su padre era pastor luterano y era un hombre muy estricto y puritano, y su bisabuelo había sido un famoso médico en Basilea; parece ser que esto influyó en él a la hora de elegir que carrera estudiar.

Durante su infancia y adolescencia Jung destacó como un estudiante muy brillante, gran conocedor de los “clásicos” (Platón, Heráclito, etc.) y admirador de Schopenhauer. Después de graduarse en Medicina, la lectura de una obra de Krafft Ebbing le hizó inclinarse por la Psiquiatría ; a continuación completó sus estudios en París con Janet en el hospital de la Salpêtrière.

Trabajó con Eugen Bleuler en la Clínica Burghölzli de Zurich, donde empieza sus estudios con la asociación de palabras y escribe un libro sobre la Esquizofrenia.

Jung, díscipulo de Sigmund Freud, del que más tarde se separó, elaboró su propia teoría del trastorno mental que el denominó “Psicología Analítica“, así como sus propias técnicas psicoterapéuticas. Hasta 1946 ocupó la cátedra de Psicología Médica de Basilea, y en 1948 fundó el “Instituto Jung” que dirigió hasta su muerte.

Respecto a las ideas de este psicoterapeuta señalaríamos su concepto de “Inconsciente Colectivo“, el cual, según él, sería común a todos los pueblos, y se manifestaría en los mitos y religiones de todas las culturas. Para contrastar estas teorías viajó a Nuevo México (USA), donde estudió a los indios que vivían en las reservas de este estado, y también a diversos países de África y Asía.

Entre sus publicaciones merecen citarse :

1-Transformations and Simbols of the Libido,

2-Tipos psicológicos,

3-Problemas del alma moderna,

4-L`homme à la decouverte de son âme, editada en español con el título siguiente : Los complejos y el inconsciente.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Carl Gustav Jung

Retrato de Carl Gustav Jung

Read More