Posts Tagged Under: Sigmund Freud

Teorías de Carl Gustav Jung

Retrato de Carl Gustav Jung

Tema : Teorías de Carl Gustav Jung

Carl Jung (1875-1961) va más allá que su maestro Sigmund Freud y afirma que, además del inconsciente, existe en la mente de cada persona un inconsciente colectivo, en cual se conservan los recuerdos significativos de la humanidad, y éstos serían transmitidos a través de la herencia.
Este concepto le lleva a afirmar que en los sueños hay un significado personal y otro relacionado con el inconsciente colectivo.

En este inconsciente las capas más profundas estarían formadas por motivos de naturaleza simbólica de la historia de la humanidad llamados arquetipos.
También considera que existen cuatro grandes funciones psíquicas congénitas en cada hombre:
– el pensar
– el sentir
– el percibir
– el intuir

Jung ideó el test de asociacion de palabras que consiste en que se le dice a la persona cien palabras (palabra-estimulo) y a cada una de las cuales tiene que responder con otra palabra (palabra-reacción).

Entre sus obras más importantes citaremos . ” Tipos psicológicos ” y ” Problemas del alma moderna “.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Finalidad de la Terapia Psicoanalítica

 

 

Tema : Terapia Psicoanalítica (finalidad)

La finalidad de la Terapia Psicoanalítica es la solución de los trastornos emocionales, los cuales pueden manifestarse en el plano psíquico, como ocurre por ejemplo en la Depresión, o en el plano físico, como ocurre en las enfermedades psicosomáticas.

El tratamiento psicoanalítico se basa en la idea de que las personas suelen estar motivadas por deseos no reconocidos, deseos que se originan en el inconsciente.

También trata de mejorar estructuras y patrones de comportamiento, es decir, aquello que ha sido alterado por experiencias negativas, y que no siendo síntomas propiamente dichos, son reacciones o actitudes patológicas.

El psicoanalista examina lo que se encuentra debajo de la superficie del comportamiento humano, y nos enseña sobre las fuerzas psicológicas inconscientes dentro de nosotros, fuera de la conciencia cotidiana.

Por último, el Psicoanálisis trata de promover el desarrollo positivo de la personalidad, la capacidad de adaptación de la persona y del manejo satisfactorio de sus emociones.

La psicoterapia psicoanalítica usa la asociación libre, da importancia al inconsciente y a la relación paciente-terapeuta.

La Terapia Psicoanalítica o Psicoanálisis fue creada por el doctor austriaco Sigmund Freud.

Sigmund Freud, neurocientífico y neurólogo de formación, investigó el funcionamiento del cerebro y de la mente, lo que le condujo al desarrollo de la teoría psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de Sigmund Freud

Read More


Mecanismos de defensa del YO

Tema: Mecanismos de defensa del YO.

El término defensa fue utilizado por primera vez por Sigmund Freud en 1894 en un estudio titulado “Neuropsicosis de defensa” , y más tarde vuelve a referirse a éste en “Etiología de la Histeria“. En ambos Freud usa este concepto para referirse a la lucha del YO contra las ideas o afectos dolorosos o insoportables que llegan a la conciencia, es decir, sería una protección del YO frente a ciertas exigencias de los instintos.

Posteriormente añadiría que los mecanismos de defensa del YO se movilizan también frente a la realidad externa conflictiva y frente a impulsos contradictorios. Y su finalidad, por tanto, sería dar seguridad al YO y evitarle el displacer, ya sea de origen interno o externo.

Su hija Anna Freud compendió todo en su libro “El YO y los mecanismos de defensa“.

Los Mecanismos de defensa son una función del YO inconsciente.

Y tales mecanismos defensivos del yo son: Represión, Desplazamiento, Transformación en su contrario, Vuelta contra sí mismo, Formación reactiva, Identificación, Proyección, Anulación, Aislamiento, Negación, Conversión, Introyección, Inhibición, Sublimación, Racionalización y Regresión.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Anna Freud

Read More


Transferencia y Psicoanálisis

 

 

Tema: Transferencia.

La Transferencia es un fenómeno inconsciente descubierto por Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, por el cual una persona proyecta sobre otra, en el momento presente, sentimientos, deseos o actitudes del pasado, los cuales en origen estaban ligados a otras personas.

En el transcurso de un psicoanálisis y en otras relaciones humanas puede observarse la existencia de la transferencia.

En el curso de la terapia psicoanalítica el paciente proyecta sobre el psicoanalista sentimientos, deseos o actitudes del pasado, los cuales en origen estaban ligados a las figuras parentales, y especialmente la ambivalencia que caracterizó a esa relación.

Se puede dar una transferencia positiva (transferencia de los sentimientos de ternura y afecto) o transferencia negativa (transferencia de sentimientos hostiles).

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


La Interpretación en el Psicoanálisis

Tema: La Interpretación en el Psicoanálisis.

La Interpretación consiste en hacer consciente al sujeto que está en psicoanálisis la significación de sus contenidos inconscientes.

El material para la interpretación se obtiene fundamentalmente de las asociaciones que la persona realiza (asociación libre), de los sueños, de los lapsus y actos fallidos, de los recuerdos infantiles, y del análisis de las experiencias o actitudes del paciente.

La interpretación es uno de los aspectos más importantes de la práctica psicoanalítica, y en gran medida una buena y exacta interpretación está en función de los conocimientos y experiencia del terapeuta.

Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, fue el primero en utilizar la interpretación para la cura de los trastornos neuróticos de sus pacientes.

Freud decía que las interpretaciones deben ser simples, entendibles y “a tiempo”.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Biografía de Eugen Bleuler

¿ Quién es Eugen Bleuler ?

Eugen Bleuler (1857-1939) fue un psiquiatra suizo que realizó importantes estudios sobre la “Demencia precoz “, según denominación de Kraepelin, y a la cual el llamó por primera vez Esquizofrenia. El término esquizofrenia (del griego schizos y phrenia) se compone de “Esquizo“, que significa dividido ( para hacer referencia a lo que asemejaba una división de la mente o de la persona ) y “phren” que significa mente.

Los estudios sobre esta enfermedad los publicó Bleuler en su gran obra “Dementia praecox : el grupo de las esquizofrenias” ; en ella clasificó la esquizofrenia en tres tipos, hebefrenia, catatonia y paranoia.

También a Eugen Bleuler debemos el término “autismo“, presente en las esquizofrenias para denominar el retraimiento del enfermo.

Asimismo, por influencia del psicoanálisis Bleuler estudió el mecanismo del “Desplazamiento” y el de la “Condensación“.

Eugen Bleuler fue un famoso médico, que modernizó la Psiquiatría y las instituciones psiquíatricas en las cuales ejerció. Su famoso “Manual de Psiquiatria” publicado en 1916 tuvo gran influencia en su tiempo.

Junto a él trabajaron en la reputada Clínica Burghölzli, de la que fue director, psiquiatras y psicoanalistas tan eminentes como Karl Abraham y Carl Gustav Jung.

Eugen Bleuler fue también contemporaneo y amigo de Sigmund Freud.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

"Eugen Bleuler"

Read More


Origen de la Asociación libre

¿Sabías que….

la asociación libre fue citada por primera vez por Ludwig Börne en un pequeño ensayo titulado “El arte de convertirse en escritor original en tres días” ?

La asociación libre fue posteriormente utilizada por Sigmund Freud, el creador del Psicoanálisis, para acceder a los contenidos del inconsciente, dejando a partir de ese momento de usar la hipnosis y el método catártico. Es decir, la asociación libre permite hacer conscientes los contenidos inconscientes que han sido reprimidos previamente y que, por tanto, el mismo sujeto desconoce.

Cuando una persona está en Psicoanálisis debe expresar en el transcurso de cada sesión de terapia psicoanalítica todo lo que se le ocurra, evitando realizar cualquier censura. A este método de asociar y decir libremente cuanto pase por su mente se le llama la “regla fundamental”.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.

Foto de Sigmund Freud

Foto de Sigmund Freud

Read More


Terapia Psicoanalítica

¿ Qué es la Psicoterapia psicoanalítica o Psicoanálisis ?

La Terapia Psicoanalítica, creada por Freud, es una terapia basada en la comunicación verbal y no verbal de una persona cuyos síntomas son el resultado de conflictos inconscientes.

En el Psicoanálisis es también de suma importancia la relación médico-paciente.

El fundador de este tipo de terapia para el tratamiento de los trastornos mentales fue el psiquiatra austriaco Sigmund Freud.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Freud couch

Freud couch

 

Read More