Posts Tagged Under: Sigmund Freud

Orfanatos y Microcefalia

niños adoptados

Como hemos comentado en anteriores artículos, Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis , fue quien descubrió que los trastornos mentales o psíquicos estaban relacionados con las experiencias vividas en la infancia y adolescencia. Otros psicoanalistas posteriores como René Spitz, John Bowlby, etc. añadieron nuevos datos, basándose en sus investigaciones, sobre como influyen las experiencias vividas en la salud de las personas.

También hemos publicado en estas páginas investigaciones recientes sobre el efecto de las experiencias vividas en el epigenoma y en el cerebro. Hoy queremos dar a conocer una investigación que acaba de publicar PNAS (Proceedings of National Academy of Sciences), y que ha sido realizada por científicos del King’s College de Londres. Este trabajo, titulado “Early Childhood deprivation is associated with alterations in adult brain structure despite subsequent enviromental enrichment”, ha sido dirigida por la Dra. Nuria K. Mackes.

Los investigadores estudiaron el cerebro de una serie de adultos que habían vivido en orfanatos y que posteriormente fueron adoptados, y encontraron que estas personas que habían sido criadas por padres adoptivos tenían menor volumen cerebral (Microcefalia), y que esta disminución de volumen era inversamente proporcional al tiempo que habían vivido en el orfanato. Y esto ocurría a pesar de haber vivido posteriormente buenas experiencias con los padres adoptivos.

La muestra utilizada en la investigación fue de 67 sujetos adoptados por familias del Reino Unido en Rumanía en la época de Ceausescu. Las edades de los niños en el momento de la adopción era entre 3 y 41 meses de edad. El grupo de control fueron 21 adultos ingleses que habían sido criados por sus padres biológicos.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El psicoanálisis actual según Jonathan Shedler

Jonathan Shedler

Jonathan Shedler

¿Cómo es el psicoanálisis actual?

Para responder a esta pregunat vamos a referirnos a un trabajo del psicoanalista norteamericano Jonathan Shedler, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, titulado “That was then, this is now” (Aquello era antes, esto es ahora) con el siguiente subtítulo: ” Una introducción a la Terapia Psicoanalítica contemporánea”.

Jonathan Shedler es un reputado psicoanalista y profesor en la facultad de Medicina de la Universidad de Colorado, que tiene en su haber numerosas publicaciones, entre las cuales destaca “La eficacia del psicoanálisis” (2010), donde realiza una revisión exhaustiva de la evidencia empírica respecto a la Psicoterapia Psicoanalítica, la más antigua de las psicoterapias.

En la introducción de la publicación a la que nos estamos refiriendo dice: “Lo escribí porque los libros existentes no satisfacían las necesidades de mis alumnos. Muchas introducciones clásicas a la terapia psicoanalítica son anticuadas, otros contienen demasiada jerga para ser accesibles

Y continúa diciendo Shedler: “Doy un curso de terapia psicoanalítica para estudiantes de doctorado en Psicología Clínica….Comienzo pidiendo a los estudiantes que escriban sus creencias sobre la terapia psicoanalítica. La mayoría expresa pre-conceptos altamente inexactos y peyorativos….ideas preconcebidas que no provienen de encuentros de primera mano con profesionales psicoanalíticos, sino de representaciones de los medios, de profesores de Psicología de pregrado que se refieren a conceptos psicoanalíticos en sus cursos pero entienden poco sobre ellos, y de libros de texto que presentan caricaturas de teorías psicoanalíticas que estaban desactualizadas”.

Frecuentemente a nosotros nos ocurre lo mismo cuando preguntamos a recién licenciados en Psicología o Medicina, especialmente en la primera, donde algunos profesores, con cero experiencia clínica, imparten clases donde hablan de las terapias psicodinámicas de “oídas”.

Parece que esto no solo ocurre en las universidades de nuestro país, pues relata Shedler, que estudió en la prestigiosa Universidad de Columbia de los Estados Unidos de América, algo similar: “No solo ninguno de mis profesores en Columbia había visto a un paciente real, pero nadie tenía ningún interés profesional en los sueños, las pasiones humanas o la vida vital. elecciones, amor, u odio, o dolor emocional, o locura, o conflicto psicológico ….tomé un curso de personalidad y “cubrimos” a Freud. La profesora nunca, por supuesto, había practicado psicoanálisis, o se había sometido a psicoanálisis, o leído cualquier escrito contemporáneo psicoanalítico, o había tenido alguna vez (estoy bastante seguro) una conversación significativa con un practicante psicoanalítico“.

Escribe Shedler más adelante: “Algunos de los conceptos erróneos más memorables son: que la terapia psicoanalítica se aplica solo a privilegiados y ricos; que los conceptos y tratamientos psicoanalíticos carecen de apoyo empírico; que los psicoanalistas “reducen todo” al sexo y la agresión; que guardan pacientes en tratamiento a largo plazo simplemente por ganancia financiera; que las teorías psicoanalíticas son sexistas, racistas o clasistas; que Sigmund Freud, el creador del psicoanálisis, era un adicto a la

Read More


Daniel H. Casriel y “Daytop”

Daniel H. Casriel

Daniel H. Casriel

 

¿ Sabías que…..

Daniel Harold Casriel (1924-1983) fue el fundador de los centros de tratamiento de drogadictos denominados “Daytop”?

Daniel H. Casriel, psiquiatra, psicoanalista y escritor estadounidense, es también famoso por ser el creador del método de psicoterapia de grupo que lleva su nombre. Su experiencia como terapeuta de grupo lo expuso en un libro titulado “A Scream Away From Happiness”.

El Dr. Casriel se graduó en medicina en la Universidad de Cincinnati en 1949, e hizo su residencia en el Hospital de la Administración de Veteranos de Kingsbridge, en el Bronx neoyorkino. A los ocho meses fue llamado a filas y ejerció como psiquiatra del Ejército durante un año y medio en Okinawa. Tras regresar a su país se instaló en la ciudad de Nueva York y empiezó a trabajar en el Hospital de Harlem, al mismo tiempo que abrió una consulta privada. Dado que en ese momento en la ciudad había un gran número de drogadictos, Casriel empezó a interesarse en el tratamiento de los mismos.

Además Casriel se formó como psicoanalista en el Instituto Psicoanalítico de Columbia de 1949 a 1953, y realizó 7 años y medio de análisis didáctico con Abram Kardiner, el fundador del primer instituto de psicoanálisis en los Estados Unidos y ex analizado del mismísimo Sigmund Freud. Con posterioridad Daniel Casriel llegó a ser presidente de la Sociedad Americana de Médicos psicoanalístas.

El año 1962 marca un hito en su carrera, pues es en ese año que Casriel viaja a California para visitar la novedosa comunidad terapéutica para el tratamiento de drogadictos llamada “Synanon“, fundada por un exdrogadicto. Fruto de esa experiencia fue su libro titulado”So Fair a house: The story of Synanon“, y la decisión de fundar una comunidad terapéutica similar en Connecticut. Como director de esta comunidad puso Jack Hurst, un exdrogadicto que había sido presidente de Synanon en Santa Mónica, y después a David Deitch.

Daniel H.Casriel fue también psiquiatra del Daytop Lodge, en Staten Island, y del Daytop Village de Nueva York.

El último proyecto del Dr. Casriel fue la fundación de una pequeña comunidad terapéutica para el tratamiento de adictos a las drogas llamada AREBA, abreviatura de Reeducación Acelerada de las Emociones, Comportamientos y Actitudes.

Poco después Daniel Casriel enferma de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y muere relativamente joven.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Maria Montessori Biography

Maria Montessori

Maria Montessori

Maria Montessori Biography

Maria Montessori (1870-1952) was an intelligent feminist, psychiatrist and Italian pedagogue, who stood out especially in she studied medicinethe field of Pedagogy, and not so much in that of Psychiatry. The most important contribution in Psychiatry was his classification of mental illnesses, curiously realized shortly after Sigmund Freud, the creator of Psychoanalysis, made his famous Classification of Neuroses.

Maria Montessori was born in Chiaraballe, a village in Ancona, (Italy) and died in Noordwjek (Holland). Montessori was the first woman to graduate as a doctor in Italy. María Montessori was the daughter of Alessandro Montessori, a conservative soldier, who initially opposed she studied medicine, and Renilde Stoppani.

Before studying Medicine, María Montessori studied Engineering. Subsequently he also studied Philosophy at the University of Rome, Experimental Psychology, Anthropology, etc. With regard to the latter  subject She even became a professor at the Faculty of Anthropology, and also wrote a book entitled “Pedagogical Anthropology“.

After the unification of Italy, Maria Montessori, a deeply Catholic woman, became interested in the problems of women and children. In 1898 Montessori attended a Pedagogical Congress in Turin In that congress she affirmed that the child with intellectual delay could be

Read More


The Future of Psychoanalysis

Eric Kandel

Eric Kandel

Did you know…..

Eric Kandel, Nobel Prize in Physiology and Medicine, published in The American Journal of Psychiatry an interesting article entitled “Biology and the future of psychoanalysis: A new intellectual framework for psychiatry revisited”?

In that article he said, among other things, the following:

1- Psychoanalysis still represents the most coherent and intellectually satisfying vision of the mind.

2- Freud taught us to listen carefully to patients and in a new way, in a way that nobody had used before.

3- Sigmund Freud and his students made important contributions to the knowledge of unconscious mental processes and motivations.

4- Freud is the great modern thinker on human motivations.

5- The twentieth century has been marked by Freud’s deep understanding of the psychological problems that have historically occupied the Western mind.

– The strengths of psychoanalysis are its scope and the complexity of the issues it addresses.

Eric R. Kandel was born in Austria in 1929, but has developed his entire career in the United States of America where he has been a professor at the Universities of Columbia and New York. Kandel is a neuropsychiatrist who has made important contributions to the knowledge of the Physiology of memory and learning.

Among his numerous publications, it is worth quoting “Neuroscience Principles” and “Psychiatry, Psychoanalysis and the New Biology of the Mind“.

(Edited by Dr. María Moya Guirao, MD)

Read More


Anna Freud Biograghy

Anna Freud

Anna Freud

Who is Anna Freud ?

Anna Freud (1895-1982) was born in Víena (Austria). She was the youngest of Sigmund Freud‘s six children. Anna studied pedagogy and worked as a teacher, but later on she became psychoanalyst and dedicated herself to the Psychoanalysis of children, being a pioneer in this field.

Anna Freud theories on the analysis of children were published in a small work entitled “Introduction to the technique of psychoanalysis of children“, where she raised a criticism of the theories of Melanie Klein, disagreement that lasted forever.

In 1936 she published his most important work entitled “The Ego and defense mechanisms“.

During the Second World War, already exiled in London, Anna Freud founded the Hampstead nurseries where she studied children separated from their families; The result of these studies were hers two works “War and children” and “Infants without families“, written together with Dorothy Burlingham and in which she talks about the emotional impact of mother-child separation.

Other publications of Anna Freud are:

1 “On the fact of losing and being lost“,

2- “Normality and pathology in childhood“.

In 1950, Anna Freud traveled to Clark University, where his father had also been invited years before, where he gave a lecture entitled “The Contribution of Psychoanalysis to Genetic Psychology“, and she was honored as Doctor Honoris Causa.
The honors and recognitions continued in subsequent years, and thus she also received the title of Doctor Honoris Causa for the Universities of Víena, Columbia, Harvard and Frankfurt.

Anna Freud death was on October 9, 1982 in London, the city where she lived since her departure from Vienna because of the persecution of Nazism.

(Edited by Dr. María Moya Guirao, MD)

Read More


Principio de realidad

Retrato de Sigmund Freud

Retrato de Sigmund Freud

¿ Qué es el Principio de realidad ?

El Principio de realidad o Realitátsprinzip es uno de los dos principios que rigen el funcionamiento mental, según Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis. El otro principio que rige el aparato psíquico es el del “Principio del placer“.

El principio de realidad fue enunciado por Freud en 1911 en su obra “Formulaciones sobre los dos principios del funcionamiento psíquico” (Formulierungen über die zwei Prinzipien des psychischen Geschehens).
Este principio de la actividad psíquica representa “lo real“, incluso aunque sea desagradable. Cronológicamente el aparato psíquico de los seres humanos se rige tras el nacimiento por el principio del placer y más tarde surge el principio de realidad. Y en adelante ambos convivirán, así el principio de realidad, como decía el psicoanalista francés  Laplanche, asegura la obtención de las satisfacciones en lo real.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

Read More


Significado de Confrontación

Retrato de Sigmund Freud

Retrato de Sigmund Freud

¿ Qué es la Confrontación ?

En Psicoanálisis se denomina Confrontación a la práctica que a menudo se realiza antes de una intervención en la que se alienta al paciente a atender las experiencias que ha estado evitando.

En la Confrontación el psicoanalista dirige la atención del paciente hacia aspectos conscientes o preconscientes, mientras que en la “Interpretación” el psicoanalista trata de hacer consciente para el sujeto que está en psicoanálisis la significación de sus contenidos inconscientes.

Sigmund Freud también descubrió que se puede llegar al inconsciente a través del método de la asociación libre, los lapsus, los actos fallidos y los sueños.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More