Posts Tagged Under: Trastorno Bipolar

Significado de Dromomanía

Dromomanía

¿ Qué es la Dromomanía ?

La Dromomanía es la obsesión patológica por trasladarse de un lugar a otro.

Etimológicamente, el término Dromomanía proviene de la palabra griega “dromos“, que significa carrera, y de “manía“, que quiere decir locura.

También, a la  inclinación irresistible a la marcha errante, se le conoce bajo la denominación de Poriomanía. El término Poriomanía deriva de las palabras griegas “poreia”, que significa marcha, viaje, y de “manía”, que quiere decir locura.

Otras patologías similares son:

1.- La Catisofobia, que consiste en que la persona experimenta un miedo enfermizo o patológico a sentarse o a permanecer sentado.

2.- La Basofobia, que el temor intenso o miedo patológico a caer al andar

Los diferentes tipos de manías con tratadas por nosotros con psicoterapia analítica.

Ahora bien, no hay que confundir las patologías anteriores con la fase hipomaníaca o Manía del Trastorno Bipolar ni con los Episodios depresivos con Hipomanía de corta duración. En el segundo, el sujeto presenta estado de ánimo deprimidopérdida de interés en actividades placenteras, disminución o aumento de peso, insomnio o hipersomnia, ideación suicida, etc., y al menos dos episodios de hipomanía con estado de ánimo excesivamente elevado, fuga de ideas, hiperactividad, y otros síntomas hipomaníacos.

En el Trastorno bipolar los síntomas de hipomanía tienen más duración y gravedad, mientras que en el segundo, los sintomas hipomaníacos son más leves y de menor duración. Inclusive, en este último, el nuevo DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) lo incluye en un capítulo titulado “Afecciones que necesitan más estudio” y que podrían ser incluidas como categorías diagnósticas en las próximas ediciones del DSM.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Instituciones psiquiátricas y salud mental

manicomio

¿Sabías que…..

según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 450 millones de personas en el mundo sufren de un trastorno mental o de la conducta?

También decir que según esta misma fuente más de 1 millón de personas se suicidan cada año, y una de cada cuatro familias tiene por lo menos un miembro afectado por un trastorno mental como depresión, trastornos generados por el alcohol, esquizofrenia, trastorno bipolar, etc.

La OMS define la salud mental como un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente por la ausencia de afecciones o enfermedades.

Durante años a los enfermos mentales se les confinaba en instituciones psiquíatricas o manicomios. En muchos casos el enfermo pasaba el resto de su vida en el hospital mental. 
En las últimas décadas se ha procedido a lo que se ha llamado desinstitucionalización psiquiátrica, es decir, se ha concedido mayor importancia a que el paciente viva en la comunidad y no tanto en el hospital. Incluso personas con enfermedades mentales graves, como los esquizofrénicos y otros sujetos aquejados de psicosis, dejaron de vivir en el manicomio y pasaron a vivir en la sociedad. Otro dato significativo es que ha disminuido la duración de la estancia hospitalaria.

Todo lo anterior ha dado lugar a que el número de camas hospitalarias destinadas a Psiquiatría haya decrecido enormemente en toda Europa y en la mayoría de los países desarrollados.

Pero una asignatura aun pendiente en muchos países es la eliminación de los estigmas que poseen las enfermedades mentales.

,

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Consumir Cánnabis y autolesiones

"cannabis sativa"
Cánnabis

¿Sabías que…..

según un estudio reciente los adolescentes con  Trastorno Bipolar o Depresión que fuman cánnabis (porros) tienen un mayor riesgo de autolesión?

La investigación a la cual nos estamos refiriendo, titulada “Association of Cannabis Use With Self-harm and Mortality Risk Among Youths With Mood Disorders”, y publicada recientemente en la revista “JAMA Pediatrics”, ha sido dirigida por la Dra. Cynthia Fontanella, de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos de América.

Los investigadores de este estudio de cohorte retrospectivo utilizaron datos de reclamaciones de Medicaid de Ohio vinculados con datos de certificados de defunción. El análisis incluyó 204.780 jóvenes de 10 a 24 años, de los cuales 133.081 eran mujeres, diagnósticados de Trastornos del estado de ánimo (Depresión o Trastorno Bipolar), con una edad media en el momento del diagnóstico del trastorno del estado de ánimo de 17,2 años.

El resultado del estudio fue que los adolescentes que padecían un trastorno del estado de ánimo y fumaban cannabis tenían 3,28 veces más probabilidades de autolesionarse que los no fumadores, y un 59 % más de riesgo de morir. Además los investigadores del presente trabajo hallaron que el riesgo de muerte por una sobredosis involuntaria es 2,4 veces más alto, y la probabilidad de ser víctima de asesinato es 3,24 veces mayor que en las personas que no consumen esta droga.

Finalmente, decir que los científicos de esta investigación encontraron que el abuso de cánnabis era más común en personas de raza negra y en varones más que en mujeres.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Duelo y Melancolía

    Duelo y melancolía
Duelo y melancolía

¿Sabias que…..

en el año 1917 Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, publicó un interesante libro titulado “Duelo y Melancolía”?

En dicha publicación, entre otras cosas, Freud explica la diferencia entre el proceso de duelo por la pérdida de un ser querido, que es totalmente normal, y la Melancolía patológica (**).

Dice Freud: “El duelo es, en por lo general, la reacción a la pérdida de un ser amado o de una abstracción equivalente: la patria, la libertad, etc…….La melancolía se caracteriza psíquicamente por un estado profundamente doloso, un cese del interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar, la inhibición de todas las funciones y la disminución de amor propio. Esta última se traduce en reproches y acusaciones, de que el paciente se hace objeto a si mismo, y puede llegar incluso a una delirante espera de castigo“.

Y continúa: “El melancólico muestra, además otro carácter que no encontramos en el duelo; una extraordinaria disminución de su amor propio (*), o sea un considerable empobrecimiento de su Yo. En el duelo, el mundo aparece desierto y empobrecido ante los ojos del sujeto. En la melancolía es el Yo lo que ofrece estos rasgos a la consideración del paciente. Éste nos describe su Yo como indígno de toda estimación, incapaz de rendimiento valioso y moralmente condenable. Se dirige amargos reproches, se insulta, espera el castigo, se humilla ante los demás, compadece a los suyos por estar ligado a una persona tan despreciable, etc.

Observamos también en el melancólico el deseo de comunicar a todo el mundo sus propios defectos, como si en este rebajamiento encontrara una satisfacción”.

Y añade Sigmund Freud: “Sus lamentos son quejas; no se avergüenzan ni se ocultan..La peculiaridad más singular de la melancolía es su tendencia a transformarse en manía, o sea en un estado sintomáticamente opuesto. Sin embargo, no toda la melancolía sufre de esta transformación. Algunos casos no pasan de recidivas periódicas, cuyos intervalos muestran cuanto más un  ligerísimo matiz de manía. Otros presentan aquella alternativa regular de fases melancólicas y maníacas que constituye la locura cíclica”.

En este último apartado Sigmund Freud describe lo que hoy en día conocemos como Depresión o “Trastorno Bipolar

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 (*) Autoestima, diríamos en la actualidad.

 (**) Depresión

Read More


Agresividad y medicamentos

¿ Sabías que…..

las autoridades sanitarias europeas han advertido que ciertos medicamentos utilizados en psiquiatría pueden desencadenar reacciones agresivas ?

En concreto estos medicamentos son:

1.- La Paroxetina que es un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina para el tratamiento de la Depresión.

2.- El Aripripazol que es un fármaco antipsicótico que se prescribe para el tratamiento de los episodios maníacos del Trastorno Bipolar y para el tratamiento de la Esquizofrenia.

Se da además la circunstancia que otro medicamento utilizado en el tratamiento de los episodios maníacos del Trastorno Bipolar, el Litio, puede producir tumores en el riñón.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

medicamentos

medicamentos

 

Read More


Terapia centrada en la familia

familia montando en bici

 

La terapia llamada “Terapia centrada en la familia” es una terapia basada en la participación de la familia en el proceso terapéutico.

Pregunta : ¿ Conocen la Family-focused Therapy ?, ¿Pueden decirme en que se basa? Gracias

Respuesta : La terapia llamada Family-focused Therapy, que podríamos traducir como “Terapia centrada en la familia”, es un tipo de terapia basada en el supuesto de que la relación del paciente con su familia es muy importante para lograr la curación de la enfermedad. Los terapeutas se interesan en descubrir que dificultades y conflictos puedan existir entre los miembros de la familia, y cuales podrían estar influyendo de forma negativa en la enfermedad del paciente.

En este tipo de terapia los miembros de la familia participan en las sesiones, es decir, la familia y el paciente asisten juntos a cada sesión de terapia. La finalidad de estas sesiones conjuntas es mejorar las relaciones familiares, puesto que se piensa que ello puede influir en un mejor resultado terapéutico. En definitiva, se involucra a todos los miembros de la familia en el tratamiento del familiar enfermo.

Esta terapia también se ocupa de resolver el estrés generado en la familia por el trastorno psicológico del paciente.
Esta terapia fue creada por el Dr. David Miklowitz y el Dr. Michael Goldstein para el tratamiento del Trastorno Bipolar.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Cura de sueño y Trastorno Bipolar

Cura de sueño
Cura de sueño

La Cura de sueño consiste en hacer dormir a la persona que padece determinados trastornos mentales administrándole hipnóticos.

Pregunta : Hola, soy una mujer de 29 años residente en…… , diagnosticada de trastorno bipolar, antecedentes familiares de brotes psicóticos y epilepsia.

Estaba interesada en ponerme en contacto con vosotros y que me informarais sobre la cura de sueño.

Mi dirección de correo es…..

Atentamente,

Respuesta : La Cura de sueño consiste en hacer dormir a la persona que padece determinados trastornos mentales administrándole Hipnóticos.

No es necesario que se desplace a Madrid para realizar una cura de sueño, puesto que es posible realizarla en cualquier clínica u hospital psiquiátrico de la mayoría de las provincias españolas.

Consulte con su médico si en su caso la cura de sueño está indicada. En el caso de que así fuese, su psiquiatra le informará acerca de que tipo de cura de sueño le haría.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Trastorno Bipolar y Cura de sueño

En el tratamiento del Trastorno Bipolar se puede emplear la cura de sueño.

Pregunta : En la cura de sueño de una semana, ¿ olvidan a su pareja o a su amor las bipolares ?

Respuesta : Al despertar de una cura de sueño el paciente se encuentra desorientado y puede aparecer una amnesia transitoria que irá desapareciendo. La duración de estos y otros efectos dependerá del tipo de medicación que se haya empleado y de la duración de la cura de sueño.
En el tratamiento del Trastorno Bipolar es frecuente emplear la cura de sueño. En el caso de la persona con Trastorno Bipolar que usted nos consulta, el recobrar la memoria más o menos rápidamente estará en función de los fármacos o medicamentos administrados y de las dosis que le hayan prescrito.
Por lo tanto, no se alarme si no le reconoce, poco a poco irá recordando.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

sueño

 

 

Read More