Posts Tagged Under: Trastorno de estrés post-traumático

Terremoto de Lorca y Trastorno por estrés post-traumático

Nos preguntaba ayer un joven estudiante de Psicología si el temblor o terremoto ocurrido ayer en Lorca (España) podría afectar psicológicamente a las personas.

La respuesta es, dado que es una experiencia traumática; pero, no afectará a todo el mundo, ni el grado de afectación será el mismo en todas las personas.

En las horas inmediatas algunos sujetos pueden necesitar apoyo psicológico y, a veces también, tomar algún ansiolítico.

Puede darse el caso de que algunas personas desarrollen un Trastorno por estrés post-traumático con una serie se síntomas como ansiedad, pesadillas, irritabilidad, embotamiento psíquico, insomnio, reacciones de sobresalto, etc. El tratamiento a seguir será una psicoterapia, llevada a cabo por psicoterapeutas expertos en este tipo de trastorno, junto con la prescripción inicial de algún psicofármaco.

Todo lo dicho también puede aplicarse al último terremoto de Japón y al posterior tsunami.

Sugerimos se consulten los artículos publicados anteriormente por nosotros respecto a este tema que podrán encontrar en el apartado “entradas relacionadas” al final de este post.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Foto de Lorca

Read More


Enfermedad de Crohn y Estrés Post-traumático

¿ Sabías que…..

un reciente estudio relaciona la Enfermedad de Crohn y el Estrés post-traumático ?

Desde hace tiempo se pensaba que los factores emocionales estaban implicados de alguna manera en la Enfermedad de Crohn y en la Colitis ulcerosa. Este trabajo, realizado por investigadores de la división de Medicina Psicosomática, del Hospital de la Universidad de Berna, en Suiza, lo corrobora.

En este estudio se ha utilizado una muestra de 597 personas adultas que estaban diagnosticadas de Enfermedad de Crohn y a los cuales se les exploró psíquicamente.

El resultado fue que los sujetos que presentaban un trastorno de estrés post-traumático tuvieron 4,3 veces más posibilidades de padecer un empeoramiento de sus síntomas.

Otra hipótesis de este trabajo, publicado recientemente (Diciembre del 2010) en Frontline Gastroenterology, afirmaba que el padecer la enfermedad de Chrohn se convertía en factor causante de estrés post-traumático, al igual que lo que suele ocurrir en el caso de que la persona viva guerras, catástrofes naturales, accidentes, terrorismo, etc.

Lo anterior podría deberse a que las enfermedades crónicas son una fuente de preocupación constante para los pacientes, y por consiguiente la enfermedad de Crohn sería en sí misma un factor traumático.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Digestivo

Read More


Estrés post-traumático en soldados (Guerra de Irak)

¿ Sabías que…..

después de analizar a más de 18.000 soldados estadounidenses que han estado en la guerra de Irak se ha encontrado que entre alrededor de un 11% padece un Trastorno por estrés post-traumático ?

Estos datos suministrados por el Walter Reed Army Institute of Research han sido publicados recientemente en la revista Archives of General Psichiatry.

El trastorno por estrés post-traumático es un trastorno psícológico que se produce cuando una persona vive una situación traumática. En dicha situación traumática el sujeto siente que su vida o la de otras personas cercanas a él está en peligro, o es objeto de un acto violento, por ejemplo una violación. También cuando vive catástrofes, como el atentado terrorista de las Torres Gemelas de Nueva York, el tsunami asiático, el gran terremoto de México, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

foto de un soldado

Read More