Posts Tagged Under: tratamiento psicoterapéutico

El Psicoanálisis y Freud

Sigmund Freud
Sigmund Freud

Sigmund Freud creo un tipo de tratamiento psicoterapéutico basado en la palabra al que llamó  Psicoanálisis. Dicho tratamiento tiene como finalidad proporcionar alivio en el sufrimiento, al liberar al paciente de sus síntomas y capacitarle para vivir en equilibrio consigo mismo, y con el mundo que le rodea.

La Psicoterapia se puede definir como el nombre genérico para cualquier tipo de tratamiento de las enfermedades mentales basado primariamente en la “comunicación verbal y no verbal con el paciente“. En 1914 escribió Freud: “Toda psicoterapia que en principio trabaja con transferencia y defensas es Psicoanálisis”.

Sus primeros intereses no pasaron en la Psiquiatría sino en la Neurología. Siendo estudiante de Medicina Sigmund Freud trabajó en el laboratorio de Fisiología de Brücke, donde investigó la fisiología de los ganglios espinales de un ciclostoma (el“Petromyzon”o lamprea marina, un pez). Eran momentos de gran auge en la investigación cerebral, y en donde destacaban científicos tan importantes como Golgi, Ramón y Cajal, Hemlholtz, Broca, Wernicke, etc.


Ya licenciado en Medicina, Sigmund Freud entró en el departamento de medicina interna del Allgemeines Krankenhaus de Viena (Hospital General), para posteriormente trabajar en el de psiquiatría con Meynert. A partir de ese momento decide dedicarse a la Psiquiatría, aunque no abandonando del todo la Neurología, pues de vuelta a Viena sigue con sus investigaciones en ese campo y publica un trabajo sobre la Hemianopsia infantil, un libro sobre la Afasia (aun hoy es referencia lo que escribió sobre la Afasia de Wernicke), y un libro sobre la Parálisis Unilateral Infantil, en colaboración con Oscar Rie, que fue bien recibido en círculos neurológicos. Le seguirán otras obras sobre las “Diplejías Centrales Infantiles”, y una amplia monografía sobre Parálisis para la Enciclopedia Médica de Nothnagel.

Es en 1885 cuando recibe una beca para ir nueve semanas a París a estudiar con Charcot en el Hospital de la Salpêtrière. Jean Martin Charcot estudiaba la Histeria, que era considerada en los círculos germanos como una mera invención, no distinguiéndola de la simulación. A su regreso a Viena, Freud tradujo las “Leçons du mardi” de Charcot al alemán, y escribió un interesante estudio sobre las parálisis y el diagnóstico diferencial entre las parálisis orgánicas y las histéricas.

Freud, después de estudiar con Charcot, viajó a Nancy, en el sur de Francia, donde el doctor Bernheim y su discípulo Liébault trabajaban con sugestión hipnótica; pero, aunque lograban que los síntomas de la histeria desaparecieran, los resultados de la Hipnosis no eran duraderos y los síntomas volvían a surgir poco después.

Freud dejó a un lado la electroterapia, la hipnosis, la sugestión, el método catártico de Breuer, la hidroterapia, el masaje, una técnica de concentración colocando una mano en la frente del paciente y ordenándole que hablase sobre algunos

Read More


La Logoterapia y Viktor Frankl

Retrato de Viktor Frankl

¿ Qué es la Logoterapia ?

La Logoterapia es una técnica psicoterapéutica creada por el psiquiatra austriaco Viktor Frankl (1905-1997).

Frankl, en base a sus experiencias en los campos de concentración nazis, pensaba que la “voluntad de sentido” era la principal motivación del ser humano. Esta voluntad de sentido se convirtió en el eje central de su Logoterapia, en otras palabras, el “dar un sentido a la existencia”. Lo anterior llevó a decir a Viktor Frankl que en el tratamiento psicoterapéutico es importante hallar lo que puede dar sentido a la vida del paciente

Este psiquiatra, que sobrevivió a varios campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, vio como muchos prisioneros morían o se suicidaban.. Dichas experiencias las expuso en un libro titulao “El hombre en busca de sentido“. Dicho libro ha sido elegido como unos de los más importantes escritos por el hombre hasta la fecha.

Frankl tuvo una gran influencia de la Filosofía Nitzche y de la Filosofía Existencial de Heiddegger.
Otro concepto importante de su teoría es lo que Frankl llama la “libertad de voluntad”, refiriéndose a la libertad que tiene cada ser humano para elegir libremente su camino en la vida.

En la Logoterapia Frankl utilizaba además los siguientes recursos terapéuticos para que la persona se conociese a sí misma y superase sus traumas:
1.- La hiperintención. Esto hace referencia al excesivo esfuerzo en lograr algo. Viktor Frankl afirmaba que la preocupación excesiva acerca de algo lleva a la imposibilidad de relajarse, lo cual dificulta el éxito y el poder disfrutar de las experiencias de la vida.

2.- La hiperreflexión, es decir, el “pensar demasiado”en los propios problemas. En la Logoterapia se instruía al paciente en la desreflexión, por ejemplo, Viktor Frankl alentaba al enfermo a pensar en los demás.

3.- La intención paradójica. Este recurso empleado por este psiquiatra consistía en pedirle al paciente que deseara aquello que le producía miedo.

4.- El “diálogo socrático”. En la Logoterapia se utiliza, al igual que hiciera el gran filósofo griego Sócrates, la mayéustica y la ironía.

5.- La dimensión espiritual. Frankl también opinaba que la experiencia espiritual ayudaba.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Transferencia y Contratransferencia

Según Sigmund Freud  la transferencia es un proceso por el cual durante el curso del análisis el paciente proyecta sus sentimientos infantiles en la persona del analista.  La Transferencia es un fenómeno inconsciente.

Pregunta : Necesito que me ayuden a identificar una estrategia de intervención en un caso en que se presenta la Transferencia y la Contratransferencia desde el psicoanálisis (la paciente de enamora del psicólogo y a su vez este de su paciente). El caso es el siguiente:
Carlos es un psicólogo de 32 años de edad que recibe a Marcela, una paciente en su consultorio. Marcela es una diseñadora de modas de 27 años de edad, hija única, que quedó huérfana desde los 8 años y atraviesa por un cuadro depresivo por la muerte de su madre con quien vivía y amaba entrañablemente; el psicólogo concreta una línea de tratamiento que consistiría en varias sesiones una por semana.

Una vez todavía no finalizado el tratamiento Carlos se encuentra a su paciente en una discoteca, y bailan juntos, después se retiran y se van a un café a charlar, Carlos le dice que no pueden tratar temas referente a su tratamiento y además trata de dejarle claro a Marcela que una cosa es su profesión y otra es su vida personal y como es fuera del consultorio, ella lo entiende y charlan como un par de personas tratando de entablar una amistad.

El tratamiento sigue su curso más o menos un año y Carlos lo da por finalizado y Marcela se siente satisfecha con el mismo; tiempo después como mes y medio Marcela llama a Carlos para invitarlo a salir como amigos y este acepta pensando que el tratamiento ya paso, le vuelve a advertir que su profesión debe quedar a un lado y ella vuelve a coincidir; después de este encuentro empiezan a frecuentarse hasta el punto en que formalizan como pareja.

Necesito una aproximación a la elaboración de un sistema causal y plantear la estrategia de intervención, a partir de un instrumento(entrevista, dinámica o test)que me sirva para la solución de este caso.

Les agradezco de antemano su colaboración
Un abrazo,
J.

Respuesta : El primer lugar decir que la Transferencia es un fenómeno inconsciente descubierto por Sigmund Freud, el padre del Psicoanálisis, por el cual una persona proyecta sobre otra, en el momento presente, sentimientos, deseos o actitudes del pasado, los cuales en origen estaban ligados a otras personas.

Sobre la el concepto de Transferencia tenemos editado un breve artículo, y sobre la definición y concepto de Contratransferencia tenemos pendiente su publicación.

El Código Deontológico de médicos y psicólogos contiene una serie de normas muy estrictas que hay que respetar SIEMPRE, y jamás olvidar.

En el transcurso de un tratamiento psicoterapéutico el psicólogo y el psiquiatra deben permanecer siempre TOTALMENTE al margen de la vida de sus pacientes. Con posterioridad al tratamiento, y durante bastantes años, debe también mantenerse lo anterior.

Pero, ¿cómo se procede en el caso de

Read More


Definición de Bibliomanía

¿ Qué es la Bibliomanía ?

La Bibliomanía es un tipo de trastorno psíquico que consiste en que la persona que lo padece experimenta una pasión enfermiza o exagerada por los libros.

Los sujetos que sufren esta clase de manía viven obsesionados con comprar libros y almacenarlos. Las personas que están a su alrededor suelen apreciar que el comportamiento del bibliomaníaco hacía los libros es patológico, y va más allá del simple aficionado o amante de los libros y la lectura.

La palabra Bibliomanía que designa a este tipo de manía proviene etimológicamente de dos vocablos griegos, “biblion” que quiere decir libro, y “manía” que significa locura.

Todo tipo de manías pueden ser resueltas actualmente mediante un tratamiento psicoterapéutico. Por lo tanto, la Bibliomanía o manía hacia los libros puede curarse con psicoterapia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

libro

Read More


Definición de Dacnomanía

¿ Qué es la Dacnomanía ?

La Dacnomanía es un tipo de trastorno psíquico que impele a la persona que lo padece a morder a otras personas o a morderse a sí misma.

La palabra Dacnomanía que designa a este tipo de manía proviene etimológicamente de dos vocablos griegos, “daknein” que quiere decir morder, y “manía” que significa locura.

Todo tipo de manías pueden ser resueltas actualmente mediante un tratamiento psicoterapéutico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

teeth

Read More


Esterilidad psicógena

En la esterilidad psicógena la mujer no puede concebir.

Pregunta : Mi hermana durante varios años no se queda embarazada y los médicos le han dicho que tanto ella como su marido son normales y que puede ser psicológico.      ¿ A qué se debe esto ?

Respuesta : Eso es lo que se denomina “esterilidad psicógena“, es decir, por causas inconscientes la mujer no puede concebir.

En estos casos vemos una mujer que ovula con normalidad y que tiene un aparato genital totalmente sano.

Tenemos experiencia al respecto, en los cuales la esterilidad se ha revertido después de un tratamiento psicoterapéutico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Tratamiento inglés para la Enuresis

¿ Sabías que….

en el siglo XIX en Inglaterra se le daba “pastel de rata ” a los niños para curarles la Enuresis ?

A lo largo de la historia se han empleado extrañísimos tratamientos para solucionar este trastorno, y así ayudar a los niños que no han logrado el control de sus esfínteres a la edad en la que deben haberlo adquirido.

En la actualidad a los niños que se hacen pis en la cama o en la ropa a una edad en la que ya debieran manejarse adecuadamente se les ayuda con un tratamiento psicoterapéutico.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

dibujo inglés

 

dibujo inglés

Read More