Posts Tagged Under: traumas

Informe del consumo mundial de drogas

drogas no

drogas no

Continuación del Informe Mundial sobre Drogas de la Naciones Unidas (ONU)

El citado informe nos suministra datos como los siguientes:

  1. La proporción de mujeres encarceladas en el mundo por delitos relacionados con las drogas es mayor que la de hombres. Mujeres: 35%. Hombres 19%.
  2. 11 millones de personas se inyectan drogas en el mundo.
  3. En el mundo se inician en el consumo de drogas más hombres que mujeres, pero la evolución a enfermedades derivadas por el consumo de drogas es mayor en las mujeres.
  4. El 75% de las muertes por consumo de drogas en adultos mayores de 50 años es por opioides.
  5. Entre los factores de riesgo para el consumo de drogas están: traumas y adversidades en la infancia, facilidad para acceder a las drogas, amigos consumidores, búsqueda de sensaciones fuertes, etc.
  6. El inicio en el consumo de drogas es mayor en la adolescencia.
  7. En los países desarrollados las drogas más consumidas son el éxtasis, la metanfetamina, la cocaína, la ketamina, y el LSD.
  8. En los países poco desarrollados los chicos de la calle suelen consumir inhalantes como el pegamento o la gasolina, por su bajo coste.

 

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

 

 

Read More


Significado de Resiliencia

Significado de Resiliencia
El Grito de Munch

La Resiliencia es la capacidad que poseen los seres humanos para enfrentarse a situaciones traumáticas o estresantes.

Pregunta : ¿ Qué significa en Psicología la Resiliencia ?

Respuesta : En Psicología el término Resiliencia hace referencia a la mayor o menor capacidad que poseen los seres humanos para enfrentarse a situaciones traumáticas o estresantes.

Los sujetos con alta Resiliencia enfrentan de mejor forma las situaciones difíciles de la vida, como,  divorcio, muerte de un ser querido, pérdida de trabajo, fracaso deportivo si es un profesional del deporte, etc. Una persona con alta Resiliencia enfrenta los obstáculos de manera positiva, y al hacerlo de esa forma el resultado suele ser mejor. En otras palabra, teniendo una Resiliencia elevada los  individuos salen mejor de las dificultades que se les presentan. Por ejemplo, un artista enfrenta mejor el fracaso de un estreno, un estudiante el suspender en un examen, etc.

Se puede trabajar para mejorar la Resiliencia de los sujetos y que enfrenten mejor los problemas. Digamos que, de alguna manera, la mayor parte de las psicoterapias ayudan a aumentar la Resiliencia de los pacientes y les hacen enfrentar sus “traumas”. También los psicólogos del deporte trabajan con los deportistas la elevación de la Resiliencia.

 

Las personas más equilibradas desde el punto de vista psicológico poseen una Resiliencia más alta, lo cual hace que puedan enfrentar mejor sus retos y como consecuencia de ello tienen más éxito. Muchas empresas cuando seleccionan personal buscan este tipo de personas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More