Posts Tagged Under: Watson

Definición de Behaviorismo

¿ Qué es el Behaviorismo ?

Con el término Behaviorismo se designa al estudio psicológico basado en la observación y análisis objetivo de la conducta humana.

El término está tomado de la palabra inglesa “behavior“, que significa conducta.
El Behaviorismo surgió a principios del siglo XX en USA. El padre del Behaviorismo fue el psicólogo americano Watson. Según este psicólogo, la Psicología solo puede ser ciencia del comportamiento debido a que solo la conducta es observable y pude ser objeto de investigación científica rigurosa. En otras palabras, serían objeto estudio psicológico, Psicología Experimental, solo los datos observables del comportamiento tanto verbal como motor de las personas.

Watson niega importancia a la introspección a no ser ésta observable ni cuantificable.

El Behaviorismo, también llamado Conductismo, estudia la conducta humana en términos de Estímulo-Respuesta.

Las teorías de Watson y sus investigaciones fueron continuadas por otro famoso psicólogo americano, Skinner.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

El fundador del Behaviorismo

Read More


Terapia de la conducta

Burrhus Frederic Skinner

Burrhus Frederic Skinner

Tema : Terapia de la Conducta.

La Terapia de la conducta es un tipo de terapia derivada de los experimentos de condicionamiento de Pavlov y de la teoría behaviorista de Watson. Este tipo de tratamiento centra la atención en la conducta (exclusivamente), de ahí su nombre.

La Terapia de la Conducta o Conductismo utiliza las técnicas del condicionamiento operante de Skinner para modificar la conducta patológica. Las técnicas del  condicionamiento operante consisten, especialmente, en lo que denominan refuerzo, bien sea refuerzo positivo o refuerzo negativo, es decir se premia o se castiga según sea el comportamiento o conducta.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More