Premios Breakthrough 2023

Anne Wojcicki

¿Sabías que…..

que recientemente se anunciaron los ganadores de los premios 2023 Breakthrough Prize, considerados el “Oscar de la ciencia“?

El anuncio lo realizó en San Francisco, California, la Fundación del Premio Breakthrough y sus patrocinadores-fundadores (Sergey Brin, Priscilla Chan y Mark Zuckerberg, Julia y Yuri Milner, y Anne Wojcicki). El premio se otorga a una serie de científicos que han realizado importantes descubrimientos en Física Fundamental, Ciencias de la Vida y Matemáticas.

El Premio Breakthrough fue fundado en el año 2012 por Sergey Brin (cofundador de Google), la Dra.Priscilla Chan y su esposo Mark Zuckerberg (creador de Facebook), Yuri Milner (fundador de DST) y su esposa Julia, y Anne Wojcicki (cofundadora de la compañía de genómica 23andme). Además de los fundadores citados, otras mecenas de las ciencias también contribuyen a estos premios a través de sus fundaciones, como es el caso de Ma Huateng (fundador de la compañía Tencent) y Jack Ma (fundador de Alibaba)..

Los Premios Breakthrough 2023, dotados con 15,75 millones de dólares, son los premios científicos más grandes del mundo. En esta ocasión se han otorgado los siguientes premios:

!.- Tres premios Breakthrough en el apartado Ciencias de la Vida :

  • A Clifford P. Brangwynne y Anthony A. Hyman por descubrir un nuevo mecanismo de organización celular; un principio físico completamente nuevo sobre las interacciones celulares entre proteínas y otras biomoléculas que desempeñan un papel en numerosos procesos celulares.
  • A Demis Hassabis y John Jumper por desarrollar AlphaFold 2, un sistema de inteligencia artificial, que predice con precisión la estructura de las proteínas, y que es fundamental para comprender el funcionamiento de la vida.
  • A Emmanuel Mignot (de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford) y Masashi Yanagisawa (de la Universidad de Tsukuba y del The University of Texas Southwestern Medical Center) por descubrir las causas de la Narcolepsia. Ellos descubrieron que esta enfermedad neurodegenerativa es desencadenada por el sistema inmunitario que ataca a las células que producen orexina o hipocretina, lo que ha permitido fabricar medicamentos para el tratamiento de la Narcolepsia.

2.- Un Premio Breakthrough en Matemáticas ha sido otorgado a Daniel A. Spielman (Universidad de Yale), por sus contribuciones a la informática y las matemáticas teóricas.

3.- El Premio Breakthrough en Física Fundamental fue otorgado a Charles H. Bennett (del Centro de Investigación IBM Thomas J. Watson), Gilles Brassard (Universidad de Montreal), David Deutsch (de la Universidad de Oxford) y Peter Shor (del MIT) por sus trabajos fundamentales en información cuántica.

En cuanto a los premios New Horizons en Física 2023, los ganadores han sido los siguientes investigadores:

1.- David Simmons-Duffin (de Caltech), por el desarrollo de técnicas analíticas y numéricas para el estudio de las teorías de campos conformes, incluidas las que describen el punto crítico de vapor líquido y la transición de fase superfluida.

2.- Anna Grassellino (de Fermilab) por el descubrimiento de importantes mejoras en el rendimiento de las

Read More


Consumo de drogas en Europa y aguas residuales

di no a las drogas
say no to drugs

¿Sabías que…..

un buen método para conocer el consumo de drogas ilícitas en una determinada ciudad es analizando la presencia de los metabolitos de estas drogas excretados en la orina en sus aguas residuales?

En aguas residuales también podemos obtener información sobre el consumo de alcohol, tabaco, o fármacos.

El método analítico más utilizado para obtener la citada información en las aguas residuales es el de la cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem.

Pero, ¿Qué son los metabolitos? Los metabolitos son los productos finales del metabolismo, es decir, lo que se produce cuando el cuerpo descompone ciertas sustancias que son eliminadas posteriormente en la orina.

Hace unos meses el “European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction” (EMCDDA) dio a conocer el resultado de un estudio realizado en las aguas residuales de 75 ciudades y 23 países de Europa. Entre los resultados obtenidos encontramos lo siguiente:

1.- De acuerdo con los metabolitos encontrados en las aguas residuales el consumo de cocaína sigue siendo más alto en las ciudades del oeste y sur de Europa, en particular en ciudades de Bélgica, Países Bajos (cargas más altas se han encontrado en Ámsterdam y Amberes), y España, en comparación con los niveles bajos en las ciudades de Europa del Este.

2.- Los metabolitos de anfetaminas más altos se hallaron en ciudades del norte de Europa (Suecia y Finlandia), y los niveles más bajos en las ciudades del sur de Europa. El uso de metanfetamina también estuvo presente en Bélgica, Alemania, Noruega, España, y Turquía. Además, el consumo de estas drogas fue más elevado en las grandes ciudades y menor en las poblaciones más pequeñas.

3.- En cuanto a los metabolitos de cannabis en aguas residuales las ciudades de Croacia, Chequia, España, Portugal, Países Bajos y Eslovenia tuvieron las cifras más altas. Más de 22 millones de personas consumen cannabis en Europa, lo que la convierte en la droga ilícita más consumida en Europa.

4.- El consumo de cocaína y Anfetaminas es más levado los fines de semana, mientras que el consumo de cánnabis es similar a lo largo de la semana.

Un dato curioso es que se encontraron altísimos niveles de MDMA éxtasis en una ciudad de los Países Bajos debido a que allí se estaba produciendo esa droga ilegal. Para detectar si una droga se está consumiendo en un determinado lugar o si son descargas de desechos químicos de la fabricación de drogas ilegales se utiliza la técnica del “perfil enantiomérico“.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


El Psicoanálisis y Freud

Sigmund Freud
Sigmund Freud

Sigmund Freud creo un tipo de tratamiento psicoterapéutico basado en la palabra al que llamó  Psicoanálisis. Dicho tratamiento tiene como finalidad proporcionar alivio en el sufrimiento, al liberar al paciente de sus síntomas y capacitarle para vivir en equilibrio consigo mismo, y con el mundo que le rodea.

La Psicoterapia se puede definir como el nombre genérico para cualquier tipo de tratamiento de las enfermedades mentales basado primariamente en la “comunicación verbal y no verbal con el paciente“. En 1914 escribió Freud: “Toda psicoterapia que en principio trabaja con transferencia y defensas es Psicoanálisis”.

Sus primeros intereses no pasaron en la Psiquiatría sino en la Neurología. Siendo estudiante de Medicina Sigmund Freud trabajó en el laboratorio de Fisiología de Brücke, donde investigó la fisiología de los ganglios espinales de un ciclostoma (el“Petromyzon”o lamprea marina, un pez). Eran momentos de gran auge en la investigación cerebral, y en donde destacaban científicos tan importantes como Golgi, Ramón y Cajal, Hemlholtz, Broca, Wernicke, etc.


Ya licenciado en Medicina, Sigmund Freud entró en el departamento de medicina interna del Allgemeines Krankenhaus de Viena (Hospital General), para posteriormente trabajar en el de psiquiatría con Meynert. A partir de ese momento decide dedicarse a la Psiquiatría, aunque no abandonando del todo la Neurología, pues de vuelta a Viena sigue con sus investigaciones en ese campo y publica un trabajo sobre la Hemianopsia infantil, un libro sobre la Afasia (aun hoy es referencia lo que escribió sobre la Afasia de Wernicke), y un libro sobre la Parálisis Unilateral Infantil, en colaboración con Oscar Rie, que fue bien recibido en círculos neurológicos. Le seguirán otras obras sobre las “Diplejías Centrales Infantiles”, y una amplia monografía sobre Parálisis para la Enciclopedia Médica de Nothnagel.

Es en 1885 cuando recibe una beca para ir nueve semanas a París a estudiar con Charcot en el Hospital de la Salpêtrière. Jean Martin Charcot estudiaba la Histeria, que era considerada en los círculos germanos como una mera invención, no distinguiéndola de la simulación. A su regreso a Viena, Freud tradujo las “Leçons du mardi” de Charcot al alemán, y escribió un interesante estudio sobre las parálisis y el diagnóstico diferencial entre las parálisis orgánicas y las histéricas.

Freud, después de estudiar con Charcot, viajó a Nancy, en el sur de Francia, donde el doctor Bernheim y su discípulo Liébault trabajaban con sugestión hipnótica; pero, aunque lograban que los síntomas de la histeria desaparecieran, los resultados de la Hipnosis no eran duraderos y los síntomas volvían a surgir poco después.

Freud dejó a un lado la electroterapia, la hipnosis, la sugestión, el método catártico de Breuer, la hidroterapia, el masaje, una técnica de concentración colocando una mano en la frente del paciente y ordenándole que hablase sobre algunos aspectos de su enfermedad,

Read More


Gasto Sanitario de España

bandera de España
bandera de España

¿Sabías que…..

según datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-21, publicado en el 2022 por el Ministerio de Sanidad de España, el gasto sanitario público en nuestro país ha sido de 81.590 millones de €uros en el periodo que abarca dicho informe?


El gasto sanitario público se ha incrementado un 14,7%, y el gasto sanitario público por habitante ha subido un 13%, con respecto a los años que le preceden.

Gran parte de este gasto se destina al personal sanitario. El 54,0% de los profesionales asistenciales de medicina del SNS (Sistema Nacional de Salud) trabaja en hospitales, y el 27,1% en Atención Primaria. Lo anterior supone que haya en España 3,3 profesionales de medicina por cada 1.000 personas (0,8 profesionales de medicina por cada 1.000 personas en Atención Primaria y 1,8 profesionales de medicina por cada 1.000 personas en Atención Hospitalaria). En lo que respecta a enfermería, hay 4,2 profesionales por cada 1.000 personas, que representan 0,7 profesionales de enfermería por cada 1.000 personas en Atención Primaria ((Mujeres 79% y Hombres 21%) y 3,3 profesionales de enfermería por cada 1.000 personas (Mujeres 86% y Hombres 14%) en asistencia hospitalaria.

El SNS dispone de 467 hospitales, de los cuales 322 son hospitales de agudos y 145 son hospitales de larga estancia. Además, cuenta con 19.277 puestos de hospital de día, lo que supone un incremento del 37,4% desde año 2010.

En año 2019, el gasto farmacéutico con cargo a fondos públicos ha sido de 11.243 millones de euros, lo que significa un incremento de un 2,9% con respecto al año que le precede. Y el gasto por habitante y año en el 2019 se sitúa en 239,1 euros, es decir, un 2,2% más que en el 2018.

Desde el año 2013 el gasto por habitante ha tenido una tendencia ascendente; aunque, curiosamente, el gasto por habitante en el año 2010 fue bastante elevado, pues llegó a alcanzar 270,3 euros por habitante.

En lo que respecta al consumo de envases por habitante, el gasto medio por envase en el 2019 fue de 11,1 euros, lo que supone un 1,9% más elevado que en el año que le precede.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Algunas anotaciones sobre Freud y el Psicoanálisis

"Retrato de Freud"
Retrato de Sigmund Freud

Hoy día se habla con naturalidad de los celos infantiles, de la importancia de la relación madre-hijo, o de la influencia de los primeros afectos para una buena autoestima. En la actualidad no sorprende a nadie que una persona que sufrió un atentado terrorista o una violación pueda estar afectada por dichas experiencias. Pues bien, fue Sigmund Freud el primer médico que sostuvo que las experiencias vividas determinaban el equilibrio psíquico de la persona.

Freud en su práctica clínica fue investigando y descubriendo el porque de los síntomas. A finales del siglo XIX se creía que la mente enferma era distinta a la mente sana (estructuralmente hablando), y fue el padre del psicoanálisis quien descubrió que tal diferencia no existía. También se pensaba que las enfermedades mentales eran producidas por anomalías o trastornos del sistema nervioso y por eso se les llamaba enfermedades nerviosas; pero Jean Charcot demostró que la histeria no seguía la Anatomía ni la Fisiología nerviosa.

A Sigmund Freud le guiaba una incansable búsqueda de la “verdad” y del “por qué”. Freud pensaba que los síntomas debían tener alguna explicación, y ello le llevó a buscar las causas de los trastornos nerviosos.

Freud fue un pionero que rompió muchas barreras en el entendimiento y cura de los trastornos mentales. Freud empezó con la técnica terapéutica a partir de las neurosis, y después vino la teoría. Las teorías de Freud no son un catecismo, ni el psicoanálisis es una religión. Freud mismo fue modificando sus teorías a medida que surgían nuevos descubrimientos.  Como afirmaba Freud: “Cuando los datos empíricos o los hechos contradicen la teoría, ésta debe ser modificada y no los datos”.

Uno de los grandes descubrimientos de Sigmund Freud fue el de que “todo síntoma, al igual que los actos fallidos y los sueños, posee un sentido y se encuentra estrechamente enlazado a la vida psíquica del enfermo”.

Hay dos tópicos con respecto al psicoanálisis y a Freud: que todo es sexual y que el inconsciente domina a la mente del hombre. Ninguna de las dos cosas son ciertas.

Freud era una persona muy culta que conocía bien la mitología clásica, las obras de Goethe, Shakespeare, Darwin, Ibsen, Cervantes, etc. Excelentemente bien dotado para los idiomas, tradujo a Charcot y a Bernheim al alemán. Hablaba, además de su lengua materna, francés, inglés, español e italiano, latín y griego.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Inicio en el consumo de tabaco, alcohol y drogas

alcohol y tabaco
alcohol y tabaco

¿Sabías que…..

según Datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) los estudiantes de Enseñanza Secundaria (14-18 años) tienen la percepción de que conseguir drogas psicoactivas es muy fácil en España?

La edad media de inicio en el consumo de tabaco, alcohol y drogas psicoactivas entre los estudiantes de Secundaria no varía demasiado de una Comunidad Autónoma a otra.

Cataluña es la comunidad donde el inicio en el consumo de tabaco es más precoz, 13,9 años. Los jóvenes que se inician más tardíamente en el consumo de tabaco serían los de Melilla y Asturias, 14,7 y 14,4 años respectivamente.

Respecto al inicio en el consumo de alcohol sería en la Comunidad Autónoma de Navarra donde los jóvenes se inician antes en la ingesta de alcohol, 13,6 años. Por el contrario, en la ciudad autónoma de Melilla sería donde el inicio es más tardío, 14,8 años.

El comienzo en el consumo de cánnabis empieza con tan solo 14,7 años en Cataluña, Comunidad Valenciana, y País Vasco. Los estudiantes de Secundaría de Melilla ocupan el último lugar de la tabla con una edad de comienzo en el consumo de cánnabis de 15,4 años.

Finalmente, señalar que la edad media en el inicio en el consumo en España del tabaco entre los estudiantes de Enseñanza Secundaria es de 14,1 años, 14,0 años alcohol y 14,9 años cánnabis.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Consumo de alcohol, drogas y tabaco en España

Di no a las drogas
Di no a las drogas

Datos del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) sobre el consumo de alcohol, drogas y tabaco en España en los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años).

1.- El 77, 9 % de los estudiantes de Secundaria (de 14 a 18 años) afirma haber consumido alcohol alguna vez en la vida (encuesta del año 2019) y el 73,8% (en la encuesta del 2021).

2.- El 41,3% (2019) de los estudiantes afirma haber consumido tabaco alguna vez en la vida, y el 38,2 % (2021).

3.- El 33 % (2019) dice haber consumido alguna vez en la vida Cánnabis, y el 28,6% en el 2021.

4.- El 2, 9 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Cocaína alguna vez en la vida, y el 2,7 % ( encuesta del 2021).

5.– El 1,6 % (2019) de los estudiantes de España ha consumido Metanfetamina alguna vez en la vida, y 1,5 % según datos del 2021.

6.- El 2,6 % (2019) de los estudiantes españoles ha consumido Éxtasis alguna vez en la vida, y 3,1% (2021).

7.- El 1,9 % (2019) afirma haber consumido Alucinógenos alguna vez en la vida, y el 1,7 (2021).

8.- El 0,7% de los estudiantes ha consumido Heroína alguna vez en la vida, y el 0,5% según datos del 2021).

En lo que respecta a los estudiantes de España que afirma haber consumido alguna sustancia en los últimos doce meses los datos son los siguientes:

1.- Alcohol : 75,9 % en el 2019, y 70,5 % en el 2021.

2.- Tabaco : 35,0 % en el 2019, y 30,7 % en el 2021.

3.- Cánnabis : 27,5 % en el 2019, y 22,2 % en el 2021.

4.- Cocaína : 2,4 % en el 2019, y 2,1 % en el 2021.

5.- Metanfetamina : 1,2 %en el 2019, y 1,1 % en el 2021.

6.- Extasis : 1,9 % en el 2019, y 1,8 % en el 2021.

6.- Alucinógenos : 1,4 % en el 2019, y 1,0 % en el 2021.

7.- Heroína : 0,5 % en el 2019, y 0,4 % en el 2021.

Como puede apreciarse el consumo de sustancias en los estudiantes de Secundaria españoles ha bajado ligeramente.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Nuevo medicamento para el Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer

¿Sabías que…..

según una investigación reciente un nuevo medicamento llamado Lecanemab redujo las placas de proteína ß-amiloide en la enfermedad de Alzheimer temprana ?

Este estudio aleatorio doble ciego, titulado “Lecanemab in Early Alzheimer’s Disease” y publicado en la revista científica New England Journal of Medicine, ha sido dirigido por Christopher H. van Dyck, de la Universidad de Yale (USA).

El Lecanemab, que ha sido desarrollado por las firmas farmacéuticas japonesas y estadounidenses Eisai y Biogen, fue administrado a pacientes en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer en una dosis de 10 mg/kg cada quince días. El Lecanemab es un anticuerpo monoclonal IgG1.

En este ensayo doble ciego en fase III participaron 1.795 pacientes de 50 a 90 años de edad con Alzheimer temprano La mitad de los participantes recibieron el fármaco y a la otra mitad se les administró un placebo. Los investigadores querían evaluar la capacidad del fármaco para reducir el deterioro cognitivo y funcional típico de la enfermedad de Alzheimer, para lo cual midieron la memoria, el juicio, y la capacidad para la resolución de problemas de los participantes antes de que comenzaran a tomar el medicamento o el placebo y nuevamente 18 meses después.

Los resultados mostraron que el Lecanemab detuvo la progresión de la enfermedad en un 27 % con respecto a los enfermos que recibieron solo el placebo. El grupo que tomó el Lecanemab también experimentó una acumulación más lenta de los niveles de proteína amiloide en el cerebro, según mostraron la tomografía por emisión de positrones ( PET) o por análisis de líquido cefalorraquídeo. El criterio de valoración fue el cambio desde el inicio a los 18 meses en la puntuación del test Clinical Dementia Rating-Sum of Boxes (CDR-SB); la puntuación en la subescala cognitiva de 14 ítems de la Escala de Evaluación de la Enfermedad de Alzheimer (ADAS); y la Escala de Actividades de la Vida Diaria para el Deterioro Cognitivo Leve (ADCS-MCI-ADL).

Pero, los participantes con Enfermedad de Alzheimer leve que recibieron el medicamento tuvieron una serie de efectos adversos: el 21,3 % tuvo inflamación cerebral, y el 12,6% edema y derrames cerebrales. Un pequeño porcentaje de pacientes sufrió síntomas más leves como dolores de cabeza y mareos.

Los críticos señalan que no se han realizado pruebas en pacientes en la última etapa de la enfermedad, cuando la memoria ya está seriamente comprometida y el diagnóstico es más común. Además, el Lecanemab solo retrasa el declive, pero no revierte el daño.

Esta investigación ha sido recibida con grandes titulares en prensa que llegaron a afirmar que el Lecanemab es un avance trascendental en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer e, inclusive, dijeron que este fármaco representa el principio del fin de la citada enfermedad que

Read More