Search Results for: Galeno

Galeno y el cerebro

¿ Sabías que….

Galeno (130-216 después de J.C.), médico griego del emperador romano Marco Aurelio, ya decía que los pensamientos y la razón residían en el cerebro ?

Galeno nacido en Pérgamo, actual Turquía, fue un eminente y famoso médico cuyos escritos tuvieron una gran influencia en Occidente durante la Edad Antigua y la Edad Media.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Galeno

Galeno

Read More


Significado de Cancerofobia

cáncer

cáncer

¿ Sabías que…..

el temor excesivo o miedo morboso y patológico a padecer cáncer se denomina Cancerofobía o Carcinofobia ?

El término Cancerofobia, con el que se designa a esta fobia, viene del griego “karkinos” que significa “cangrejo”, y de la palabra griega “phobos” cuyo significado es temor o miedo. Parece ser que fue el médico Galeno (130-216 después de J.C.) el primero en utilizar el vocablo karkinos para referirse al cáncer por el parecido que tienen los vasos sanguíneos de los tumores cancerosos con las patas de los cangrejos.

Los psicoterapeutas, tanto médicos como psicólogos, conseguimos buenos resultados con psicoterapia en el tratamiento de las fobias. En concreto, nosotros tratamos este trastorno psíquico con psicoterapia psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Enfermedad y Síntoma

Vamos a mostrar en este post cual se la diferencia entre enfermedad y síntoma. 

Pregunta : Quisiera que me dieran una definición de enfermedad y de síntoma.

Respuesta : Una definición de enfermedad es la que dio el eminente médico Galeno (130-216 después de J.C.): “La enfermedad es una disposición preternatural del cuerpo, por obra de la cual padecen inmediatamente las funciones vitales“.

La enfermedad, del griego “nosos” y del latín “infirmitas“, o pérdida de salud se podría definir también como la alteración del estado fisiológico natural del cuerpo o de la mente.

También decirle que en fechas recientes editamos un post en el que dabamos otra definición de enfermedad, por favor consúltelo pinchando el enlace verde.

El Síntoma, del griego “sýmtoma“, serían las manifestaciones que tienen lugar en el organismo alterado, mente o cuerpo, y que son la expresión, tanto objetiva como subjetiva, de la morfología, de la función o del psiquismo trastornado.

Los síntomas se pueden clasificar en :

a) síntomas perceptibles por el médico. Este tipo de síntomas reciben el nombre de “Signos”, del  latín “sygnum”. Así, por ejemplo, la tos.

b) síntomas imperceptibles por el médico. Por ejemplo, el dolor, el enfermo lo percibe y se lo dice al médico.

Otro concepto a tener en cuenta es el de Síndrome. Del griego “syndrome“, es el conjunto de síntomas y signos que suelen coexistir simultáneamente y que definen clínicamente un estado alterado. Por ejemplo, el Síndrome de Down, el Síndrome de Munchausen, etc.

Precisamente el término síndrome ha sido muy utilizado en Psicología y Psiquiatría, como podrá usted ver consultando las entradas relacionadas al final de este “post”.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

doctor

Read More


Nomenclatura y Clasificación

¿ Qué es el DSM ?

La Nomenclatura y Clasificación de los trastornos psíquicos forman parte de la práctica psiquiátrica estándar.

La Nomenclatura sirve para etiquetar de una manera útil las diferentes enfermedades y así entendernos mejor en la práctica clínica, y además es necesario para fines estadísticos así como para asuntos administrativos.

La Nosología (*) de las enfermedades ya se usaba en tiempos de Hipócrates y de Galeno.

Actualmente disponemos de dos clasificaciones:

1 º) – El DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales ) editado por la Asociación de Psiquiatría Americana. De este manual saldrá próximamente su número cinco (DSM-V) ; en la actualidad está en vigor el DSM-IV-TR.

2º) – El CIE, que es la Clasificación Internacional de Enfermedades publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta clasificación se realizó con la intención de proporcionar una base común y aunar varios sistemas. Hoy en día el CIE va por el número 10 (CIE-10).

Una regla general no escrita afirma que una clasificación médica dura alrededor de una década.

(*) La Nosología es la parte de la medicina que se ocupa de describir y clasificar las enfermedades.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

DSM-IV-TR

Read More