Posts in Category: psicofarmacologia temas

Síndrome neuroléptico maligno

Síndrome Neuroléptico maligno
Síndrome Neuroléptico maligno

 

¿Qué es el Síndrome neuroléptico maligno?

El Síndrome neuroléptico maligno es un síndrome producido por ciertos medicamentos antipsicóticos llamados Neurolépticos. El Síndrome neuroléptico maligno es un riesgo potencial en cualquier sujeto al que se le pueda administrar este tipo de fármacos. Los Neurolépticos son unos medicamentos para el tratamiento de las Psicosis.

Según el DSM-5 alrededor de un 20% de los casos han tenido episodios previos de Síndrome neuroléptico maligno, lo cual sugeriría una cierta vulnerabilidad en algunos pacientes, sin embargo el análisis genético no ha encontrado ninguna respuesta. Pero sí parece que se da con más frecuencia en aquellos pacientes que tienen agitación, agotamiento, deshidratación o déficit de hierro.

Los síntomas del Sindrome neuroléptico maligno son: fiebre, taquicardia, sudoración, presión arterial elevada, inccontinencia urinaria, palidez, rigidez cerea, temblor, disgafia, disartria, sialorrea, akinesia, mioclonus, estupor y delirium. El paciente puede entrar en coma.

Cuando aparece un Sindrome neuroléptico maligno hay que suspender inmediatamente la administración de los Neurolépticos que el paciente esté tomando. En la mayoría de los casos el Sindrome neuroléptico maligno espontáneamente en unos días, aunque desgraciadamente en un 10% de los pacientes se produce la muerte.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Efectos adversos de algunos medicamentos

medicamento
medicamento

¿Sabías que…

Algunas Benzodiazepinas pueden inhibir la síntesis o la acción de la testosterona. Esta hormona esteroidea androgénica es significativamente más abundante en los hombres que en las mujeres, y desempeña un papel fundamental en diversas funciones fisiológicas.

Las benzodiacepinas son fármacos comúnmente empleados en el tratamiento del insomnio y los trastornos de ansiedad, gracias a su efecto ansiolítico, sedante, anticonvulsivante y relajante muscular.

¿Sabías que…

Algunos medicamentos antidepresivos y ciertos antipsicóticos pueden provocar alteraciones en el funcionamiento hepático como efecto adverso o secundario.

Los Antidepresivos constituyen un grupo de fármacos utilizados principalmente para el tratamiento de la Depresión, mientras que los antipsicóticos se prescriben en el manejo de diversos tipos de las Psicosis.

Se define como reacción adversa a medicamentos (RAM) o efecto adverso a cualquier efecto nocivo e involuntario que se presenta con el uso de un medicamento a las dosis habitualmente recomendadas para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Embarazo y Antipsicóticos

dibujo de mujer embarazada
dibujo de mujer embarazada

Los  Antipsicóticos son medicamentos para el tratamiento de la psicosis. Algunos de ellos no se deben tomar durante el embarazo.

Por ejemplo, la Risperidona puede producir malformaciones congénitas. La Risperidona está en la categoria C. En dicha categoria encontraríamos a los medicamentos que produjeron daño fetal en los estudios con animales, pero no hay estudios adecuados en mujeres embarazadas. Estos fármacos solo deben administrarse en el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial.

Precisamente hace unos días tuvimos la ocasión de ver un reciente estudio que había encontrado que algunos antipsicóticos no producían un elevado aumento en el número de nacimientos con daño en el feto cuando se administraban a la madre en los primeros 90 días de embarazo, con excepción precisamente de la Risperidona que si lo ocasiona. La tasa de alguna malformación congénita es de 32 por cada mil nacimientos, y entre las embarazadas que toman antipsicóticos la tasa es de 44 bebés con daños congénitos por cada mil nacimientos.

La citada investigación ha sido publicada en la revista JAMA Psychiatry. Los investigadores usaron los datos de 1,3 millones de embarazadas de la base de datos del sistema de salud estadounidense.

A las embarazadas de la muestra se les había recetado algunos de los siguientes antipsicóticos: Quetiapina, Risperidona, Olanzapina, o Aripiprazol.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 
 
 
 

Read More


¿Qué son los Psicotropos?

Medicamentos Psicotropos
medicamentos Psicotropos

En 1957 Jean Delay definió los Psicotropos como unas “ sustancias químicas, de origen natural o artificial, que poseen un tropismo psicológico, es decir, que son suceptibles de modificar la actividad mental sin prejuzgar el tipo de modificación“. En concreto, son Psicotropos todos los Psicofármacos.

Los Psicotropos o Psicofármacos los podemos clasificar en tres categorías:

1.-Psicolépticos o sustancias sedativas. Estos comprenden,

a) los Hipnóticos. Por ejemplo, el Fenobarbital

b) los Ansiolíticos o tranquilizantes. Por ejemplo, el Lorazepam

c) los Neurolépticos. Por ejemplo, las Fenotiazinas

d) los Reguladores del humor.Por ejemplo, el Litio

2.- Psicoanalépticos. Dentro de los cuales están,

a) los Antidepresivos o Timoanalépticos. Por ejemplo, la Paroxetina

b) los Estimulantes de la vigilancia. Por ejemplo, las Anfetaminas

3.- Psicodislépticos. En ellos se incluyen,

a) los Alucinógenos. Por ejemplo la Psilocibina

b) los Estupefacientes. Por ejemplo, los Morfínicos.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Antidepresivos y Síndrome de Abstinencia

medicamentos
medicamentos

¿Sabías que…..

según un estudio reciente, el síndrome de abstinencia de los Antidepresivos no es tan frecuente y grave como se pensaba ?

Antes de comentar este estudio, es importante recordar que no es conveniente dejar los Antidepresivos para la Depresión  o cualquier otro psicofármaco sin la supervisión de un médico. Si usted está tomando un antidepresivo, su médico determinará cuando debe dejarlo y en qué forma, precisamente para evitar o paliar los posibles síntomas de abandono.

El estudio al que hacemos referencia en este pequeño artículo, publicado en The Lancet Psychiatry y titulado “ Incidence of antidepressant discontinuation symptoms: a systematic review and meta-analysis “, ha sido dirigido por Jonathan Henssler, MD, del Departamento de Psiquiatría y Psicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colonia, Alemania.


El estudio citado fue un meta-análisis, en el cual los investigadores alemanes analizaron 79 ensayos controlados aleatorizados, de entre 6.095 artículos de Medline, EMBASE y CENTRAL, que registraban datos de 21.000 pacientes (72% mujeres) que tomaban Antidepresivos. Con una edad promedio de 45 años, 16.532 pacientes interrumpieron el antidepresivo que tomaban y 4.470 pacientes abandonaron el placebo.

El resultado encontrado fue que sólo entre el 2 y el 3 por ciento de los pacientes sufren síntomas graves, y alrededor de un 15 por ciento experimentan síntomas leves como mareos, dolor de cabeza, náuseas, insomnio e irritabilidad. Estos síntomas suelen aparecer a los pocos días de la interrupción de la toma del antidepresivo, y en la mayoría de las personas solo duran varios días. Curiosamente, estos síntomas de abandono también aparecen en los deprimidos que dejan de tomar un placebo, siendo del 14 por ciento la tasa de síntomas de abstinencia leves y del 2 por ciento la de abstinencia grave.

Los antidepresivos que ocasionaban un Síndrome de Abstinencia mas leve y menos duradero serían los siguientes: Citalopram, Sertralina y Fluoxetina. En cambio, la Venlafaxina, Imipramina, y Paroxetina producirían un síndrome de abstinencia más severo y duradero.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Aborto y Benzodiazepinas

embarazo

¿Sabías que…..

según una investigación, el uso de Benzodiazepinas durante el embarazo aumenta el riesgo de aborto espontáneo ?

Este mayor riesgo asociado con el uso de benzodiazepinas para tratar trastornos psiquiátricos y alteraciones del sueño durante el embarazo enfatiza la necesidad de realizar una evaluación exhaustiva de la relación beneficio-riesgo.

En el estudio citado, el uso de Benzodiazepinas durante el embarazo se asoció con un mayor riesgo de aborto espontáneo, incluso después de tener en cuenta factores relacionados con la genética y el entorno familiar.

Los investigadores utilizaron la base de datos de la Solicitud Nacional de Certificado de Nacimiento de Taiwán y la base de datos del Seguro Nacional de Salud. Los embarazos que resultaron en abortos espontáneos entre 2.004 y 2.018 se incluyeron en el grupo de casos y se compararon con individuos de control. Los datos se analizaron desde agosto de 2.022 hasta marzo de 2.023.

En esta investigación, se compararon las exposiciones a las benzodiazepinas durante el período de riesgo para cada embarazo, es decir, desde el día 1 al día 28 antes del aborto espontáneo, y dos períodos de referencia, del día 31 al día 58 y del día 181 al 208 antes de la última menstruación.

La investigación citada, titulada “Benzodiazepine Use During Pregnancy and Risk of Miscarriage” y dirigida por Lin-Chieh Meng, MS, de la Universidad Nacional de Taiwán, ha sido publicada en JAMA Psychiatry.

Pero, ¿qué son las Benzodiazepinas? Son medicamentos para el insomnio y la ansiedad, que también poseen propiedades relajantes musculares y, en menor medida, anticonvulsivas. Entre las Benzodiazepinas más recetadas se encuentran Diazepam, Oxazepam, Bromazepam, Lorazepam y Lormetazepam.

El uso de benzodiazepinas durante el embarazo ha generado importantes preocupaciones desde hace tiempo, debido a los posibles efectos nocivos de este tipo de fármacos en los recién nacidos

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Medicamentos genéricos y Agencia Europea del Medicamento

medicamentos
medicamentos

¿Qué medicamentos genéricos son los que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recomendado que se suspenda su comercialización?

Para conocer cuales son estos medicamento genéricos pinchen en el enlace siguiente: https://www.ema.europa.eu/en/documents/referral/synapse-article-31-referral-list-medicines-concerned-procedure-annex-i_en.pdf

Los medicamentos suspendidos por la EMA son una serie de génericos fabricados en la India por el laboratorio farmaceútico “Synapse Labs Pvt. Limitado. Ltd“.

Las autoridades reguladoras realizan inspecciones periódicas para garantizar que la fabricación sea la correcta, ya que los medicamentos genéricos han de poseer las mismas normas de calidad que el resto de medicamentos. Además, previamente a su comercialización, y tras realizar una evaluación científica de su eficacia-seguridad, los medicamentos genéricos deben obtener una autorización para su comercialización. En Europa la autoridad reguladora es la Agencia Europea del Medicamento.

Como ya hemos comentado en anteriores artículos, los medicamentos genéricos son medicamento idénticos a otros que previamente han sido autorizados Al medicamento primero se le denomina medicamento de referencia. El medicamento genérico debe tener el mismo principio activo que el medicamento de referencia, es decir, quimicamente debe ser exactamente igual. Solo se permite que pueda diferir en lo referente a los excipientes (aditivos que se añaden al principio activo): por ejemplo, para darle un determinado color o sabor. Pero, el principio activo, que es el tiene efecto terapéutico para una determinada enfermedad, ha de ser idéntico.

Un laboratorio farmacéutico solo podrá fabricar un medicamento génerico cuando haya expirado la patente del medicamento de referencia, la cual suele durar unos diez años, es decir, mientras esté vigente la patente de uso no se podrá fabricar ningún medicamento genérico con la misma composición que el medicamento de referencia. Sin embargo, un laboratorio si podrá desarrollar un medicamento genérico, basado en un medicamento de referencia, si la dosis es distinta o difiere la vía de administración.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Agencia Europea del Medicamento

European Medicines Agency

¿ Qué es la EMA ?

La EMA son las siglas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), la cual se ocupa de la evaluación científica, la supervisión. y el control de seguridad de los medicamentos desarrollados por las farmacéuticas. En otras palabras, esta agencia ha de garantizar que los medicamentos comercializados en todos los Estados miembros de la UE y en los países del
Espacio Económico Europeo (EEE) sean “seguros, eficaces y de calidad“.

La EMA, creada en el año 1995, fijó su sede en Londres, pero en la actualidad esta agencia de la Unión Europea (UE) tiene su sede en Ámsterdam, ciudad a la que fue trasladada a raiz de Brexit.

En la actualidad la Directora Ejecutiva es la farmaceútica irlandesa Emer Cooke; por cierto, ella es la primera mujer en ocupar ese relevante cargo. A Emer Cooke le ha tocado lidiar con los años complicados de la pandemia del Covid-19, ya que se le nombró para el cargo en Octubre del 2019.

La Agencia Europea del Medicamento no solo se ocupa de los medicamentos de uso humano, también lo hace con los medicamentos destinados a los animales, es decir, los de uso veterinario.

Entre los objetivos de la EMA, podemos subrayar los siguientes.

Asesoramiento científico y asistencia en la elaboración de protocolos.

• Impulsa la investigación de nuevos medicamentos para la salud y proporciona apoyo científico para medicamentos de terapias avanzadas.

• Designación de medicamentos huérfanos para enfermedades raras.

Una importantísima función de la Agencia Europea del Medicamento es la autorización de los nuevos medicamentos en la UE. Por eso, es tan importante comprar los medicamentos en las farmacias, y no en cualquier sitio de internet, pues no hay garantia de que ese medicamento sea el que dicen. En los últimos años, han sido numerosas las denuncias acerca de medicamentos comercialidados en internet que en realidad eran falsificaciones o medicamentos que, lejos de curar lo que afirman sanar, producían graves efectos adversos y , a veces, inclusive mortales. Cualquier empresa que quiera comercializar un nuevo medicamento en toda la UE y el EEE, en muchos casos medicamentos muy innovadores, ha de solicitar la autorización a la EMA, lo que supone una gran garantia para los ciudadanos.

Finalmente, decir que la Agencia Europea del Medicamento proporciona información a los profesionales sanitarios y a los pacientes.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.

Read More