Posts Tagged Under: crisis de ansiedad

Ataque de ansiedad

Síntomas del ataque de Ansiedad
Síntomas del ataque de Ansiedad

Los ataques o crisis de ansiedad son bastante frecuentes en los países desarrollados. La ansiedad patológica genera un grado variable de incapacidad en la vida cotidiana, ya sea en el ámbito personal o profesional, dependiendo de cada caso. Es importante destacar que la  ansiedad moderada tiende a disminuir espontáneamente con la exposición repetida a la situación temida o estresante, mientras que la ansiedad patológica, en lugar de reducirse, aumenta con el tiempo.

Pero, ¿cómo se manifiesta un ataque de ansiedad?

Síntomas de un ataque de ansiedad

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Taquicardia, palpitaciones y molestias precordiales, que pueden hacer que la persona sienta que está sufriendo un infarto o que va a morir.
  • Dificultad para respirar (disnea) y sensación de falta de aire, lo que puede llevar a la hiperventilación.
  • Hiperventilacióna, que a su vez puede provocar parestesias (sensación de hormigueo o adormecimiento), temblores, vértigo, e incluso desmayos.

Además, en una crisis de ansiedad pueden presentarse otros síntomas como:

  • Náuseas, vómitos y sensación de hambre excesiva.
  • Cansancio extremo (astenia), dificultades en la atención y la concentración.
  • Inquietud, irritabilidad, insomnio y pesadillas.
  • Alteraciones en la función sexual, como impotencia en los hombres y disminución del deseo sexual en las mujeres.
  • Sensación de irrealidad o desconexión del entorno.

En un ataque de ansiedad propiamente dicho, los síntomas más frecuentes son los de tipo cardíaco y respiratorio. En cambio, otros síntomas característicos de los trastornos de ansiedad pueden presentarse a lo largo del día o la noche, sin estar necesariamente ligados a una crisis aguda.

Las primeras veces que una persona experimenta un ataque de ansiedad, suele interpretar los síntomas como indicios de una enfermedad física, por lo que acude a su médico de cabecera en busca de una explicación.

Una vez diagnosticado el problema de ansiedad, el tratamiento suele estar a cargo de psiquiatras o psicólogos. Este puede incluir psicoterapia y, en algunos casos, especialmente en los más graves o incapacitantes, el uso de medicamentos ansiolíticos bajo prescripción médica.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Sisifemia

Sísifo

¿Qué es la Sisifemia?

La Sisifemia es el agotamiento del trabajador que se ve sometido a jornadas de trabajo interminables y extenuantes que le causan gran cansancio físico y mental. Secundariamente el sujeto puede tener dificultades para dormir (Insomnio), crisis de ansiedad, cefaleas, afectación de su vida familiar o social, etc. En esta situación se encuentran muchos colectivos en nuestro país, sin apenas tiempo para el ocio o el descanso.

La palabra Sisifemia es un neologismo basado en mito de Sïsifo. Sïsifo fue un personaje de la mitología griega castigado por los dioses por su arrogancia y astucia. Según el mito, Sísifo engañó a los dioses varias veces y cometió varios delitos graves, como robar los secretos de los dioses y tratar de engañar a la muerte. Como castigo, los dioses condenaron a Sísifo a pasar la eternidad empujando una enorme roca cuesta arriba, solo para verla rodar hacia abajo justo antes de alcanzar la cima. Luego, Sísifo tendría que volver a empezar el proceso una y otra vez.

Pues bien, la Sisifemia haría referencia a esta característica del mito de realizar un trabajo extenuante y repetidamente.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.



Read More


¿Cómo es un ataque de ansiedad?

Ataque de Ansiedad
Ataque de Ansiedad

Las principales características del ataque de ansiedad son: sudoración, sensación de irrealidad, taquicardia, palpitaciones, sensación de opresión en el pecho, etc.

Pregunta : ¿ Cómo es un ataque de ansiedad ?

Respuesta : El ataque de ansiedad, también denominado ataque de pánico, se caracteriza por sudoración, sensación de irrealidad, taquicardia, palpitaciones, sensación de opresión en el pecho, temblor en las extremidades, náuseas, sensación de falta de aire que lleva al sujeto a hiperventilar, etc. Cuando un sujeto con un ataque de pánico está hiperventilando debe respirar en una bolsa .

Cuando una persona tiene una crisis de ansiedad experimenta una sensación subjetiva de terror, como si fuese a ocurrir una catástrofe o fuese a perder la vida o a desmayarse.

Las crisis de ansiedad pueden durar desde unos minutos a varias horas.

Los Ansiolíticos calman la ansiedad, pero nosotros para solucionar por completo estos ataques de ansiedad realizamos una psicoterapia de tipo psicoanalítico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Crisis nerviosa

Crisis nerviosa
crisis nerviosa

La crisis nerviosa es con frecuencia una crisis de ansiedad.

Pregunta : Hola, tengo una pregunta, últimamente he tenido crisis, es como si tuviera mucha adrenalina, y siento que me va a dar algo en el corazón. Se me duerme a veces la nuca y la cabeza, y siento mareado. Ayuda, me hice un electro y salió bien, ¿ que me recomiendan?, ¿será crisis nerviosa?

Respuesta : La crisis nerviosa es con frecuencia una crisis de ansiedad  que se acompaña, entre otros, de los siguientes síntomas: Taquicardia, palpitaciones, molestias precordiales similares a las del infarto, falta de aire, temblores, vértigo, sensación de desmayo, etc.

Por los síntomas que nos cuenta pensamos que podrían ser crisis de ansiedad, pero le aconsejamos visite a su médico para un correcto diagnóstico y tratamiento.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Crisis de ansiedad

Crisis de ansiedad
crisis de ansiedad

Los síntomas más frecuentes de un ataque de ansiedad o crisis de ansiedad son: Taquicardia, palpitaciones, molestias en el pecho, etc.

Pregunta : Hola, me gustaría que me pudieran ayudar. Llevo mucho tiempo con mareos, el pulso me va rápido y me encuentro a veces con una sensación que creo que me voy a morir. Llevo con esto muchos años, pero ahora últimamente me están dando mas. Me han hecho pruebas de corazón, espalda y oído, y no me sacan nada. Ya no se que hacer puesto que esto me esta perjudicando seriamente en mi vida personal y profesional. Gracias.

Respuesta : Los síntomas que nos cuenta pueden corresponder con un posible Trastorno de Ansiedad.

Los síntomas más frecuentes de un ataque de ansiedad son los siguientes: Taquicardia, palpitaciones y molestias en el pecho. Al experimentar dichos síntomas la persona cree que va a dar un infarto de miocardio o que va a morir. Debido a lo anterior la persona piensa que padece una enfermedad física, y acude a su médico de familia o a un cardiólogo.

En las crisis de ansiedad también hay disnea y falta de aire. A causa de lo anterior el sujeto comienza a hiperventilar, y al hiperventilar aparecen parestesias, temblores, vértigo, desmayos, etc.

Le aconsejamos la realización de un psicoterapia, con o sin ansiolíticos, para solucionarlo.

Por último, decirle que en el apartado entradas relacionadas puede encontrar los artículos anteriormente publicados por nosotros sobre la ansiedad.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

.

Read More


Ansiedad y Bromazepan

Las Benzodiazepinas son medicamentos para el tratamiento de los Trastornos de ansiedad.

Pregunta : Hola desde hace años padezco de crisis de ansiedad, he logrado controlarlas pero ellas viene sin previo aviso. Estoy alarmada porque vivo en un sitio muy retirado de mi especialista y solo con Mirtazapina y Alprazolam logre controlarlas, pero en mi país hay una demanda grande de Alprazolam y está agotado a nivel nacional.

El médico de mi localidad me recomendó tomar Bromazepam pero tengo mucho malestar y mis nervios no están tan controlados con este medicamento. Me preocupa porque tengo hijos pequeños que han tenido que convivir con esto y con esa medicina había logrado estar controlada. No quiero que vean nuevamente esas crisis, realmente son horribles y deben de estar traumados.

Necesito un medicamento similar al Alprazolam que logre controlar estas crisis, yo trato de ocultarlo delante de ellos lo más que puedo. Los tengo en varias actividades para que me vean poco pero necesito estar controlada para poder llevarlos. Es tremendo porque el familiar donde llegaba para ir al especialista no quiere recibirme por eso mismo de que sus bebés vean esas crisis.

Estoy desesperada, cuando pensaba que lo había superado vuelven, y el medicamento que me controlaba ya no lo consigo. Me siento terrible, yo quiero y necesito vivir no importa que sea bajos los efecto de una pastilla, a eso ya estaba adaptada, por favor ayúdenme.

Respuesta : Recientemente hemos respondido a una consulta similar. La respuesta a la misma puede usted encontrarla pulsando en la categoría preguntas y respuestas.

Como decíamos en dicho “post”, son varios los fármacos que tienen unos efectos similares al Alprazolam, entre los mismos se encuentra el Bromazepan. No obstante, si esta Benzodiacepina no le va bien, debe usted visitar a su médico para que le recete otro ansiolítico que sea fácil de encontrar en su país. Por ejemplo : Bentazepam, Clobazam, Clotiazepam, Diazepam, Halazepam, Ketazolam, Lorazepam, Pinazepam, etc.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Ansiedad y Bromazepan

Read More


Ataque de pánico

El ataque de pánico se caracteriza por la aparición brusca de un intenso malestar o miedo.

Pregunta : How to discover that is a panic attack and not a Heart attck, I ask that because I had one PA two years ago and I didn’t knew what was happening….I thought I was going to die, the heart bites a lot. ( ¿Cómo descubrir que es un ataque de pánico y no un ataque cardíaco?, tuve un ataque de pánico hace dos años y no sabía que estaba pasando..pensé que me iba a morir, mi corazón latía un montón…)

Respuesta : Un médico con experiencia, generalmente distingue sí es o no una crisis de ansiedad, debido a la características de los síntomas que se presentan o a la ausencia de otros. No obstante, y para asegurar un buen diagnóstico diferencial, se suele hacer un Electrocardiograma y una análitica de sangre.

Sí a Usted le han diagnosticado un Trastorno de ansiedad, aunque éste sea leve, y las crisis se repiten con frecuencia, le aconsejamos que, además de la toma de ansiolíticos al inicio, realice una psicoterapia para solucionar el problema definitivamente, ya que las causas de este trastorno son emocionales y permanecen inconscientes para el sujeto.

Para las personas que aún no han sido diagnósticadas de ataques de pánico, o habiendolo sido tuvieran alguna duda, mi consejo es que se pongan en manos del médico para evitar cualquier error en el auto-diagnóstico.

Finalmente decir que el ataque de pánico o ansiedad se caracteriza por la aparición brusca de un intenso malestar o miedo que se acompaña de los siguientes síntomas somáticos o cognoscitivos: palpitaciones y taquicardia, sensación de ahogo, opresión torácica, sensación de atragantarse, sudoración, temblores, sensación de mareo que les produce un miedo a desmayarse, nauseas y ciertas molestias abdominales, desrealización y despersonalización, que les hace pensar que se van a volver locos, parestesias, y escalofríos o sofocaciones.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Ataque de Ansiedad o de Pánico

Tema : Panic attack o Crisis de angustia o Ataque de pánico o Crisis de Ansiedad.

Todos estos nombrse se utilizan para designar el ataque de ansiedad.

Las crisis de ansiedad se encuadran actualmente dentro de los denominados Trastornos de Ansiedad.

El ataque de ansiedad se caracteriza por la aparición brusca de un intenso malestar o miedo que se acompaña de los siguientes síntomas somáticos y cognoscitivos:

  • palpitaciones y taquicardia, ésto les lleva a pensar que van a tener un infarto de miocardio o que van a morir
  • sensación de ahogo, opresión torácica, sensación de atragantarse
  • sudoración, temblores, sensación de mareo que les produce un miedo a desmayarse
  • nauseas y ciertas molestias abdominales
  • desrealización y despersonalización, que les hace pensar que se van a volver locos
  • parestesias, escalofríos o sofocaciones.

Las crisis de ansiedad se pueden presentar sin que, aparentemente, exista una causa desencadenante o ,en otras ocasiones, de manera recurrente frente a determinados estímulos, por ejemplo : al hablar en público, mientras conducen, etc.. El tratamiento que recomendamos es una psicoterapia y la toma de medicamentos ansiolíticos a dosis moderadas o bajas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More