Posts in Category: diccionario

Significado de Jargonafasia

problema del habla
problema del habla

¿Cuál es el significado de Jargonafasia?

El término jargonafasia proviene del francés jargon, que puede traducirse como “jerga”. Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, jerga se define como: “lenguaje especial y familiar que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios, como los toreros, los estudiantes, etc.

En psiquiatría y neurología, jargonafasia designa una variedad de afasia fluente en la que el paciente produce un discurso aparentemente estructurado, pero plagado de sílabas, palabras inventadas (neologismos) o sustituciones erróneas, lo que genera un lenguaje incomprensible para el interlocutor. Aunque la entonación y el ritmo del habla pueden mantenerse, el contenido carece de sentido. Mantener una conversación con una persona que presenta este tipo de afasia resulta prácticamente imposible.

Vamos a poner como ejemplo el caso clínico siguiente: 

Un paciente de 67 años, con antecedentes de accidente cerebrovascular isquémico en el hemisferio izquierdo, acude a consulta con su hija. Durante la entrevista, el paciente habla con fluidez, pero dice frases como:
“Sí, porque el floster se cambrila en la zontra del tavino, entonces merzamos el plendio.”
Aunque parece tener una intención comunicativa clara, su lenguaje es ininteligible. La hija refiere que desde el episodio vascular, “habla como si inventara palabras” y “no se le entiende nada de lo que quiere decir”. Se diagnostica jargonafasia, comúnmente asociada a lesiones en el área de Wernicke.

Otros tipos de Afasia serían:

  • Afasia de Wernicke (fluente): Similar a la jargonafasia, el paciente habla con fluidez pero con contenido desorganizado o incoherente. La comprensión está severamente afectada.

  • Afasia de Broca (no fluente): El paciente comprende el lenguaje, pero su producción verbal es escasa, con dificultades en la construcción gramatical. Habla con frases cortas, esfuerzo articulatorio y omisión de palabras funcionales.

  • Afasia global: Forma grave que afecta tanto la comprensión como la producción del lenguaje. El paciente apenas puede comunicarse verbalmente.

  • Afasia de conducción: El paciente puede comprender y hablar con fluidez, pero presenta dificultades al repetir palabras o frases.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Definición de Neurastenia

Retrato de George Miller Beard
Retrato de George Miller Beard

¿Qué significa Neurastenia?

La Neurastenia es un cuadro clínico caracterizado por fatiga física de origen nervioso.

Los síntomas de la Neurastenia, además de la fatiga, son los siguientes: cefaleas (dolor de cabeza), dispepsia (malas digestiones), constipación (estreñimiento) y deso sexual hipoactivo.

A la persona que padecía Neurastenia se le llamaba “neurasténica”.

La Neurastenia fue descrita por el neurólogo George Beard en el siglo XIX. Sigmund Freud en su clasificación de las Neurosis incluyó la Neurastenia dentro de las “Neurosis actuales”, junto con la neurosis de angustia.

El término Neurastenia ya no se utiliza en la actualidad.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Ofidiofobia

snake
serpiente

¿ Qué es la Ofidiofobia ?

La Ofidiofobia, también denominada Ofidiofobia, es el miedo patológico o enfermizo a las serpientes.

Etimológicamente el término Ofidiofobia, con el que se designa a esta fobia, deriva de las palabras griegas, “ophidion” que significa serpiente, y  “phobos” que significa miedo o temor.

No existe actualmente ningún fármaco que cure las Fobias.

Nosotros utilizamos la Psicoterapia Psicoanalítica, primer tratamiento que se utilizó en el mundo para el tratamiento de las fobias, para la resolución de este tipo de trastornos psíquicos.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


 ¿Qué es la Catáfora?

insomnio
Catáfora

¿Qué es la Catáfora?

 En medicina la Catáfora es un tipo de estado de letargo que se ve interrumpido por intervalos de cierto estado de vigilia (estar despierto). El citado estado de letargo es un amodorramiento entre el sopor y el coma.

El término Catofora etimológicamente viene del vocablo griego Kataphora que significa desprendimiento o caída. Esta compuesto de “Kata” que significa “hacia abajo” y “pherein” que quiere decir “llevar“.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Dromomanía

Dromomanía

¿ Qué es la Dromomanía ?

La Dromomanía es la obsesión patológica por trasladarse de un lugar a otro.

Etimológicamente, el término Dromomanía proviene de la palabra griega “dromos“, que significa carrera, y de “manía“, que quiere decir locura.

También, a la  inclinación irresistible a la marcha errante, se le conoce bajo la denominación de Poriomanía. El término Poriomanía deriva de las palabras griegas “poreia”, que significa marcha, viaje, y de “manía”, que quiere decir locura.

Otras patologías similares son:

1.- La Catisofobia, que consiste en que la persona experimenta un miedo enfermizo o patológico a sentarse o a permanecer sentado.

2.- La Basofobia, que el temor intenso o miedo patológico a caer al andar

Los diferentes tipos de manías con tratadas por nosotros con psicoterapia analítica.

Ahora bien, no hay que confundir las patologías anteriores con la fase hipomaníaca o Manía del Trastorno Bipolar ni con los Episodios depresivos con Hipomanía de corta duración. En el segundo, el sujeto presenta estado de ánimo deprimidopérdida de interés en actividades placenteras, disminución o aumento de peso, insomnio o hipersomnia, ideación suicida, etc., y al menos dos episodios de hipomanía con estado de ánimo excesivamente elevado, fuga de ideas, hiperactividad, y otros síntomas hipomaníacos.

En el Trastorno bipolar los síntomas de hipomanía tienen más duración y gravedad, mientras que en el segundo, los sintomas hipomaníacos son más leves y de menor duración. Inclusive, en este último, el nuevo DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) lo incluye en un capítulo titulado “Afecciones que necesitan más estudio” y que podrían ser incluidas como categorías diagnósticas en las próximas ediciones del DSM.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Clinofilia

hombre durmiendo
hombre en la cama

¿Qué es la Clinofilia?

La Clinofilia es la tendencia a permanecer en la cama en ausencia de enfermedad orgánica. El paciente puede pasar días, semanas o meses en la cama sin apenas levantarse a lo largo del día.

La Clinofilia es frecuente en los Trastornos Depresivos y Psicóticos. El paciente suele estar dormitando o ensimismado en sus pensamientos.

El término Clinofilia etimológicamente proviene del griego “kline” que significa cama, lecho, etc. y de ” “philein” que significa amar, gustar, etc.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Midorexia

fuente de la eterna juventud

¿Qué es la Midorexia?

Pregunta: Dra. Moya, quisiera saber que es la Midorexia. ¿Es una enfermedad? Gracias anticipadas por su respuesta.

Respuesta: La Midorexia no es una enfermedad, y no está aceptada como tal por ninguna institución u organismo médico. Lo que si se considera una enfermedad es el trastorno llamado Dismorfofobia o Trastorno dismórfico corporal ; algunas personas a las que se les atribuye Midorexia en realidad padecen Dismorfofobia. En el Trastorno dismórfico corporal el sujeto se siente muy frustrado al no alcanzar el estándar de belleza idealizados que está en su cabeza. Otros sujetos a los cuales se les podría aplicar padecer Midorexia, según nuestra opinión, podrían encuadrarse dentro de los trastornos obsesivos. Finalmente, otros casos los catalogamos como un rasgo perteneciente a una personalidad patológica.

El término Midorexia fue acuñado por una periodista inglesa llamada Shane Watson en el año 2016. En un artículo publicado por ella en The Telegraph creó el vocablo Midorexia usando “mid“, abreviatura de la palabra inglésa “middle” (mitad) y el sufijo de origen griego “orexia“, que significa ” ‘apetito”, y que también encontramos en la Anorexia y Vigorexia. Shane Watson eligió “middle” porque muchas personas con miedo al envejecimiento suelen estar en la mitad de la vida. A estos sujetos les resulta difícil aceptar el paso del tiempo, y adoptan patrones juveniles en su forma de vestir y en el comportamiento. Este miedo a envejecer les lleva a tratar de aparentar tener mucha menos edad de la que realmente tienen, lo que hace que inclusive se vean ridículos.

Durante siglos el ser humano ha buscado la “fuente de la eterna juventud” o el “elixir de la juventud eterna”. Son muchos los relatos que nos hablan de esta búsqueda, pues se pensaba que beber dichas aguas o ingerir el elixir te mantenía joven para siempre.

Pero, el que alguien quiera mantener un estilo de vida que le mantenga joven cuidando su alimentación, huyendo del sedentarismo, utilizando cremas que hidraten su piel, vistiendo ropa que no le eche años encima, etc. es sano. También el seguir conservando el niño que llevamos dentro sin caer en extremos, poniendo ilusión en lo que hacemos, creando expectativas realizables, etc. es una buena forma de vivir la vida.

Por otro lado, en los últimos años numerosos científicos está tratando de encontrar como frenar el envejecimiento, pero no solo de la piel, sino de todo el cuerpo. El objetivo sería conseguir que el cerebro siga conservando la memoria, que los cartílagos articulares no se degeneren, los músculos no se atrofien y conserven su fuerza, o los huesos no se vuelvan osteoporóticos, entre otras cosas. Si se descubre el remedio para retrasar el deterioro asociado a la edad avanzada, en cierto modo, habríamos logrado hallar la tan deseada “fuente de la eterna juventud“.

.

(Editado por laRead More


¿Qué es un síndrome?

La-Confabulación-en-Psiquiatría
La-Confabulación en Psiquiatría

Un síndrome es un conjunto de signos y síntomas con que puede definirse una enfermedad. Y síntoma es la manifestación de una enfermedad psíquica u orgánica. 

Entre los síndromes psiquiátricos más curiosos están los siguientes:.-

  1. Síndrome de abstinencia neonatal
  2. Síndrome alcohólico fetal
  3. Síndrome de Briquet
  4. Síndrome del Koro 
  5. Síndrome de Amok
  6. Síndrome amotivacional del cánnabis
  7. Síndrome de Asperger 
  8. Síndrome de Capgras
  9. Síndrome de Clérambault
  10. Síndrome de Cotard
  11. Síndrome de Ganser
  12. Síndrome Gray-out
  13. Síndrome de Korsakoff
  14. Síndrome de Munchausen
  15. Síndrome de las piernas inquietas 
  16. Síndrome de Rett 
  17. Síndrome Shenkui 
  18. Síndrome Shin-byung
  19. Síndrome de la Tourette 
  20. Síndrome de la viuda alegre

En cada uno de ellos tienen el enlace que les llevará al correspondiente post donde se describen las características del mismo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More