Posts Tagged Under: fobia

Miedo a los truenos

tormenta
tormenta

¿Sabías que…

el miedo extremo y patológico a los truenos se denomina brontofobia?

Etimológicamente, el término brontofobia proviene de dos palabras griegas: bront?, que significa “trueno”, y phóbos, que significa “miedo” o “temor”.

Los médicos y psicólogos que son psicoterapeutas, es decir, que emplean la psicoterapia como tratamiento, pueden abordar eficazmente este tipo de fobia. En la actualidad, no existe un medicamento específico para tratar las fobias; únicamente se utilizan ansiolíticos para controlar la ansiedad que suele acompañarlas.

Otras fobias climáticas comunes serían las siguientes:

  • Astrafobia:
    Miedo extremo a los relámpagos. A menudo se presenta junto con la brontofobia (trueno), ya que ambos fenómenos ocurren simultáneamente durante tormentas eléctricas.

  • Lilapsofobia:
    Miedo intenso a los tornados o huracanes. Es común en personas que han vivido eventos meteorológicos extremos o desastres naturales.

  • Nefofobia:
    Temor irracional a las nubes. Puede asociarse con la anticipación de tormentas o cambios bruscos del clima.

  • Anemofobia:
    Miedo al viento. En casos extremos, el sonido o la fuerza del viento puede provocar ataques de pánico.

  • Cheimafobia (o quionofobia):
    Miedo al frío, al hielo o a la nieve. Puede estar ligado a traumas o accidentes previos relacionados con climas fríos.

  • Heliofobia:
    Miedo al sol o a la luz solar. En algunos casos, está relacionado con condiciones médicas como la fotosensibilidad, aunque también puede ser puramente fóbico.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Read More


Fobia o miedo a hacer el ridículo

Miedo a hacer el ridículo
Miedo a hacer el ridículo

¿Sabías que…..

el miedo patológico a hacer el ridículo recibe el nombre de Catagelofobia?

Las personas que padecen catagelofobia experimentan un temor intenso a la evaluación negativa, a mostrar síntomas de ansiedad (como temblores, sudoración o enrojecimiento) o, simplemente, a no saber cómo actuar en situaciones sociales. Como consecuencia de este miedo, tienden a evitar contextos en los que deban hablar en público, comer o escribir delante de otros, iniciar conversaciones, asistir a eventos sociales o participar en reuniones.

Este tipo de fobia interfiere significativamente en la vida cotidiana, afectando el desempeño laboral, académico, las relaciones interpersonales y el bienestar general.

Aunque quienes la padecen suelen ser conscientes de que su temor es irracional o desproporcionado, les resulta muy difícil controlarlo.

Antes o durante los eventos sociales, la persona puede presentar síntomas como ansiedad anticipatoria, rubor facial, sudoración excesiva, palpitaciones, tensión muscular, dificultad para hablar o mantener el contacto visual, e incluso náuseas o malestar estomacal. Como resultado, tienden a evitar sistemáticamente estas situaciones temidas.

La catagelofobia suele estar asociada a la Fobia Social, también conocida como trastorno de ansiedad social, un cuadro clínico más amplio que comparte muchas de sus características.

Según  nuestra experiencia la psicoterapia psicoanalítica es un excelente tratamiento para las fobias.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Aracnofobia o miedo a las arañas

araña
araña

¿Qué es la Aracnofobia?

La  Aracnofobia es el miedo desmedido, irracional o patológico a las arañas.

La persona que padece esta fobia lo pasa muy mal, ya que se trata de un insecto relativamente común en nuestro país. Aunque la mayoría de las arañas no son venenosas y no representan un peligro, a diferencia de algunas especies en otras regiones cuya picadura puede ser mortal, esto no es lo que preocupa a quienes sufren de aracnofobia. Para ellos, el miedo es real, independientemente de si existe o no un peligro tangible.

Nosotros tenemos amplia experiencia en el tratamiento del miedo a las arañas con Psicoterapia.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Miedo a volar

Erika Jong
Erika Jong

¿ Sabías que…..

en 1977 la escritora americana Erika Jong escribió una amena novela, que fue best seller, titulada “Miedo a volar“ ?

La protagonista de este libro padecía miedo a volar en avión, y en la novela se describe con bastante precisión lo que experimenta un sujeto cuando tiene que viajar en avión y como se va sintiendo a lo largo del vuelo.

El miedo a volar en avión es un tipo de fobia. Cuando la persona que tiene miedo a volar ha de realizar algún viaje en este medio de transporte tendrá ansiedad y dificultades para dormir (insomnio) desde los días o semanas previas. Si el viaje es de placer eligirá el tren o el automóvil, y destinos de vacaciones que no impliquen grandísimas distancias o cruzar el océano. Piensa una y mil veces en otras opciones con tal de no montar en un avión. Pero, si el viaje es de trabajo, y no le queda más remedio, todo tipo de temores e ideas negativas le asaltaran.

La ansiedad continuara en los momentos previos a embarcar y durante todo el vuelo. “La pesadilla“, como muchos fóbicos dicen, solo acaba cuando el avión ha tomado tierra y se encuentran en la terminal del aeropuerto.

Cuando están en su asiento en el avión se les puede ver lívidos, temblorosos, sudorosos, agitados, etc. Su pulso está muy acelerado (taquicardia), y si les preguntamos nos dirán que tienen unas tremendas ganas de salir corriendo, y de hecho algunos “escapan” desde la misma escalerilla del avión.

En cuanto al tratamiento con psicoterapia, decir que esta fobia se puede solucionar, aunque el resultado no se logre tan rápido como la persona desearía.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

 

Read More


Definición de Talasofobia

top view photo of person surfing
profundidad del agua

¿Sabías que…..

el temor excesivo y patológico a las aguas profundas se llama Talasofobia?

El sujeto que padece Talasofobia siento pánico ante la posibilidad de bañarse en el mar, océano, pantano o lago, es decir, teme la inmensidad del agua bajo sus píes, aunque sepa nadar. La persona con Talasofobia no experimenta miedo cuando se baña en aguas con poca profundidad donde pueda hacer pie.

Etimológicamente, el término Talasofobia, con el que se designa a esta fobia, viene del griego “thalassa” que significa “mar”, y de la palabra griega “phobos”, cuyo significado es temor o miedo.

La persona que padece Talasofobia siente un miedo irracional si se ve expuesto a esa situación de aguas profundas. El talasofóbico experimenta una gran ansiedad, la cual se manifiesta con taquicardia, sensación de pánico, falta de aliento, mareos, náuseas, etc.

Para tratar la Talasofobia los psicoterapeutas, tanto médicos como psicólogos, conseguimos buenos resultados con psicoterapia. Nosotros , en concreto, las fobias con psicoterapia psicoanalítica.

No hay que confundir con la Batofobia o Acrofobia que es el miedo  patológico a las profundidades contempladas desde lo alto,  o a caerse al vacío, por ejemplo, un pozo.

.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Atelofobia

número diez
número diez

¿Sabías que…..

el temor excesivo o miedo morboso y patológico a la imperfección se llama Atelofobia?

Etimológicamente el término Atelofobia, con el que se designa a esta fobia, viene del griego “atel” que significa “incompleto, imperfecto”, y de la palabra griega “phobos” cuyo significado es temor o miedo.

La persona que padece Atelofobia tiene un miedo irracional a cometer algún error, lo que les lleva a evitar hacer cosas antes que arriesgarse a no hacerlo perfecto. Estos sujetos con Atelofobia también suelen obsesionarse mucho con los errores que han cometido en el pasado. La Atelophobia conduce al fóbico a una evaluación negativa de no estar haciendo las cosas de manera perfecta o correcta, juicio que les lleva a veces a sentirse tristes o deprimidos si no obtienen un 10.

Además todo lo anterior les produce una gran ansiedad, la cual se manifiesta con sus síntomas característicos: sensación de pánico, náuseas, falta de aliento, mareos, taquicardia, etc.

En cuanto al tratamiento de la Atelofobia decir que los psicoterapeutas, tanto médicos como psicólogos, conseguimos buenos resultados con psicoterapia en el tratamiento de las fobias. En concreto, nosotros tratamos este trastorno psíquico con psicoterapia psicoanalítica.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Koumpounofobia

Steve Jobs
Steve Jobs

¿ Sabías que…..

algunas personas padecen una poco frecuente fobia o miedo los miedo a los botones ?

El temor morboso o patológico a los botones se denomina Koumpounofobia. Los sujetos que padecen Koumpounofobia evitan tocar, ver e, inclusive, hablar de los botones, por lo que suelen usar vestimentas sin botones, y si son obligados a hacerlo experimentan mucha ansiedad.

Se dice que Steve Jobs, el creador de Apple, tenía Koumpounofobia y que por ese motivo el mousse que inventó no tenía botones. No tenemos certeza de que Steve Jobs padeciese dicha fobia, por otro lado poquísimo frecuente.

El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) incluye esta fobia dentro de las Fobias específicas, y a su vez estas en los Trastornos de ansiedad. El miedo es una respuesta a una amenaza inminente, bien sea real o imaginaria, y la ansiedad es una respuesta a una amenaza futura.

Como venimos afirmando respecto a otros tipos de fobias los psicoterapeutas psicoanalíticos, tanto médicos como psicólogos, conseguimos buenos resultados con psicoterapia en el tratamiento de la Koumpounofobia y demás fobias. Ningún fármaco o medicamento cura las fobias. psicoterapia

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Significado de Cancerofobia

cáncer

cáncer

¿ Sabías que…..

el temor excesivo o miedo morboso y patológico a padecer cáncer se denomina Cancerofobía o Carcinofobia ?

El término Cancerofobia, con el que se designa a esta fobia, viene del griego “karkinos” que significa “cangrejo”, y de la palabra griega “phobos” cuyo significado es temor o miedo. Parece ser que fue el médico Galeno (130-216 después de J.C.) el primero en utilizar el vocablo karkinos para referirse al cáncer por el parecido que tienen los vasos sanguíneos de los tumores cancerosos con las patas de los cangrejos.

Los psicoterapeutas, tanto médicos como psicólogos, conseguimos buenos resultados con psicoterapia en el tratamiento de las fobias. En concreto, nosotros tratamos este trastorno psíquico con psicoterapia psicoanalítica.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More