Posts Tagged Under: Anna Freud

Bibliografía sobre Ludoterapia

juguetes para Ludoterapia

La psicoterapia llamada Ludoterapia fue inventada por psicoanalistas.

Pregunta : Estoy realizando mi tesis sobre niños con trastornos de comportamiento y como propuesta quiero realizar una guía de juegos me recomendaron que averigüe sobre la Ludoterapia que me ayudaría en mi tema, lo que necesito es conocer varias clases de juegos donde puedo conseguir información.

Respuesta : La psicoterapia llamada Ludoterapia fue inventada por psicoanalistas. Este tipo de terapia no consiste en un conjunto de juegos, sino que se vale de juguetes y del juego espontáneo de los niños como una excelente herramienta terapéutica.

Para tener un mayor conocimiento de en que consiste la Ludoterapia, también llamada Terapia por el juego, le recomendamos las obras completas de Anna Freud, Donald Winnicott, Virginia Axline, y Françoise Dolto. Otra gran terapéuta experta en Ludoterapia es la argentina Arminda Aberastury. Podrá encontrara los libros de estos autores en cualquier buena librería especializada en Psicología o Psicoanálisis.

También le recomendamos leer todos los artículos que hasta el presente hemos publicado sobre Ludoterapia en esta página. Los enlaces para consultar dichos posts los puede usted encontrar a continuación en le apartado denominado “Entradas Relacionadas“.

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Formación en Ludoterapia

caja con juguetes

La psicoterapia mediante el juego fue inventada por los psicoanalistas para el tratamiento de los niños con problemas psicológicos..

Pregunta : ¿La Ludoterapia la pueden aplicar solo los psicoanalistas ?

Respuesta : La psicoterapia mediante el juego, Ludoterapia, fue inventada por los psicoanalistas para el tratamiento de los niños con problemas psicológicos.

Para emplear la Ludoterapia en un tratamiento psicoteraéutico no se requiere ser psicoanalista, pero si es necesario estar familiarizado con los conceptos del Psicoanálisis referentes al inconsciente, entre otros muchos.

Una buena formación en Ludoterapia debe incluir la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos. Dicha formación es conveniente realizarla con terapeutas experimentados en esta técnica.

Inicialmente puede irle ayudando las lecturas de psicoanalistas ya clásicos, como Anna Freud, Melanie Klein, Donald Winnicot, Françoise Dolto, Hermine Hug-Hellmuth, August Aichhorn,  Arminda Aberástury, etc., si está usted interesada en la terapia mediante el juego. Pero, repetimos, nuestro consejo es que busque en su ciudad un buen centro con expertos en Ludoterapia.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Heinz Hartmann y la Psicología del Yo

Retrato de Heinz Hartmann

Heinz Hartmann fue el fundador la corriente denominada “Psicología del YO“.

Pregunta : ¿Quién es Hartmann en Psicología o en Psicoanálisis? Gracias.

Respuesta : Heinz Hartmann (1894-1970 ) fue un brillante psiquiatra y psicoanalista austriaco que fundó la corriente denominada “Psicología del YO“.

Hartmann se educó en un ambiente culto, su padre fue un profesor de Historia y su madre una pianista, hija de un famoso ginecólogo vienés. En 1920 Heinz Hartmann se graduó en Medicina por la Universidad de Viena. Posteriormente comenzó su formación en Psicoanálisis y se convirtió en discípulo de Freud.

Como es preceptivo para ser psicoanalista, realizó su Análisis Didáctico, análisis que empezó con el psicoanalista Sándor Rado, y que luego continuo con el mismo Sigmund Freud.

Huyendo de la persecución nazi se instaló en Estados Unidos donde llegó a ser presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). La “Psicología del Yo” tuvo un desarrollo muy significativo entre 1940 y 1950, y en Estados Unidos las teorías de Heinz Hartmann tuvieron una gran influencia.

Pero, veamos cuales fueron las contribuciones de Hartmann.

Recordemos que según Freud el aparato psíquico estaba constituido por el Ello, el YO y el Super-Yo. Aunque Freud descubrió los Mecanismos de defensa del Yo, fue su hija Anna Freud quien dio un nuevo impulso a las funciones del Yo con la publicación de su libro “El Yo y los mecanismos de defensa“, y Hartman le dio un nuevo concepto al Yo y lo amplió aun más. Otros psicoanalistas como Ernst Kris, que fue director de la revista IMAGO, Rudolf Loewestein, médico polaco formado en Alemania y asentado en Nueva York, y David Rapaport, psicólogo húngaro que emigró a Estados Unidos, también realizaron importantes aportaciones al estudio de la psicología del Yo.

En la Psicología del Yo de Hartmann, el Yo desplaza en importancia al Ello y al Super-Yo. Freud afirmaba que el Yo se diferencia a partir del Ello, mientras que Harman decía que el Yo no surge a partir del Ello, sino que Yo y Ello provienen de una matriz común, la llamada fase indiferenciada. Por lo tanto, según sus teorías los aparatos rudimentarios del Yo ya están presentes en el momento de nacer.

Heinz Hartmann distinguió dos grupos de funciones del Yo: las funciones específicamente involucradas en los conflictos  y las funciones que constituyen la esfera del Yo libre de conflictos. Éstas funciones del Yo, afirmaba Hartmann, son de importancia fundamental en la adaptación de la persona a su ambiente. Hartmann concebía la estructura de la personalidad como el resultado de la interacción entre la herencia y el ambiente, y añadía que en el curso del desarrollo del individuo se diferenciaban los rasgos del carácter.

Heintz Hartmann postuló la existencia de funciones primarias autónomas del Yo, “la autonomia del Yo“, cuyo desarrollo sería independiente de los impulsos. Las funciones comprendidas en este

Read More


Evaluación en Ludoterapia

colección de juguetes

La Ludoterapia utiliza el juego para el tratamiento de los problemas psicológicos.

Pregunta : Evaluación y comprobación en Ludoterapia.

Respuesta : La Ludoterapia es un tipo de terapia que utiliza el juego para el tratamiento de los trastornos psicológicos.

Sobre la terapia con el juego son clásicas las obras de Anna Freud, Melanie Kleine, Winnicott, Françoise Dolto, Arminda Aberastury, Virginia Axline, etc. También encontrará al final de este post, en el apartado de “entradas relacionadas” una relación sobre todo los que hasta el momento hemos editado sobre Ludoterapia. Le recomendamos que lea estos artículos.

En relación a la terapia con el juego o Ludoterapia hemos publicado una serie de artículos, en muchos ocasiones en respuesta a las preguntas que nos han formulado. Por el momento no vamos a profundizar en este tema. por lo cual le vamos a recomendar que lea a los psicoanalistas que inventaron la Ludoterapia y aquellos que les siguieron después, para finalmente continuar con lo publicado al respecto en estos últimos años.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


El significado de Aislamiento

Sigmund Freud

¿ Qué es el Aislamiento ?

En Psicoanálisis el Aislamiento es un mecanismo defensivo del YO que consiste en que el sujeto va a separar una idea de la emoción vinculada a ella.

Este mecanismo de defensa del Yo es frecuente encontrarlo en los Trastornos Obsesivos.

El Aislamiento, al igual que el resto de los mecanismos defensivos del Yo, es una función del YO inconsciente.

La descripción de los primeros mecanismos de defensa del Yo los realizó Sigmund Freud y su hija Anna Freud.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

Read More


Técnicas de la Ludoterapia

animales de juguetePara conocer en profundidad las técnicas que se utilizan en Ludoterapia recomendamos leer a Anna Freud, Winnicott o Dolto, entre otros.

Pregunta : ¿ Cuáles son las técnicas de la Ludoterapia ?

Respuesta : Primero de todo le pedimos que, por favor, lea todo lo que hasta el presente hemos editado acerca de la Ludoterapia o Terapia por el juego. Puede encontrar una relación de lo publicado en el apartado entradas relacionadas situado al final de este artículo.

Para conocer en profundidad las técnicas que se utilizan en este tipo de psicoterapia lo mejor que podemos decirle es que lea los numeroso libros editados al respecto, empezando por los pioneros de la Terapia por el juego, y siguiendo por los clásicos. Dado lo limitado de nuestra página, no podemos tratar este interesante tema de la ténica de la Ludoterapia con la extensión que merece.

En resumen, le aconsejamos leer publicaciones referentes al tratamiento de niños como las que escribieron Anna Freud, Melanie Klein, o las ya comentadas por nosotros como “The Piggle” de Winnicott, “En el juego del deseo“de FrancoiÇe Dolto, “Dibs” de Virginia Axline, etc. Algunas de ellas están editadas en libros de bolsillo a un precio asequible, y otras publicaciones podrá usted encontrarlas en las obras completas de los citados autores que posiblemente pueda usted encontrar en las Bibliotecas especializadas en Psicología o Psicoanálisis.

Finalmente, para completar su conocimiento sobre Ludoterapia y su ténica le sugerimos la lectura de psicoterapeutas y psicoanalistas contemporáneos expertos en este tipo de psicoterapia. Acerca de los mismos podrá encontrar un amplio arsenal de libros, así como numerosas publicaciones en revistas especializadas.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


A quién va dirigida la Ludoterapia

juguetes de madera

En sus comienzos la Ludoterapia estaba dirigida a la terapia de los niños con problemas psicológicos.

Pregunta : ¿ A quién va dirigida la Ludoterapia ?

Respuesta : El psicoanálisis fue la primera psicoterapia que utilizó el juego en el tratamiento de los niños con conflictos psíquicos. Las psicoanalistas Anna Freud, Hermine Von Hugh Hellmuth, Melanie Klein, y el pedagogo y psicoanalista August Aixchhorn puede decirse que fueron los creadores de la Ludoterapia.

El juego es también una importante herramienta para el psicodiagnóstico, y así lo utilizaron y lo siguen utilizando muchos psicoterapeutas infantiles como Donald Winnicott, Virginia Axline, FranÇoise Dolto, etc.

Respondiendo a su pregunta, aunque la utilización de la terapia por el juego o Ludoterapia nació con el psicoanálisis infantil, y por lo tanto podemos afirmar que la Ludoterapia estaba primeramente encaminada a la terapia de los niños, en la actualidad está dirigida a todas las edades, desde niños a ancianos, pasando por adolescentes y adultos.

Además cabe añadir que aunque primeramente la Ludoterapia se utilizaba solamente en psicoterapia individual se ha usado también en la psicoterapia de grupo.

En todos estos grupos de edad y tipos de psicoterapia, el juego es una herramienta eficaz debido a que facilita la comunicación terapeuta-paciente en ciertas patologías, el sujeto proyecta en el juego sus contenidos inconscientes, y además libera ciertas pulsiones instintivas a través del mismo.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

 

Read More


Biografía de August Aichhorn

¿ Quién es August Aichhorn ?

August Aichhorn (1878-1949) fue un pedagogo austríaco pionero en aplicar los descubrimientos de Freud a la educación de niños delincuentes.

Aichhorn no era psicólogo ni médico, era maestro en una escuela primaria de Víena. Su amiga Anna Freud fue quien le introdujo en el Psicoanálisis, y enseguida pasó a formar parte de la Sociedad Psicoanalítica de Víena, además de empezar a realizar su análisis didáctico con Paul Federn.

En 1918, al finalizar la Primera Guerra Mundial, las autoridades vienesas le encargaron la educación de niños y adolescentes con problemas, y también se le hizo responsable de un centro educativo para niños delincuentes. Aichhorn fue el primero en aplicar el psicoanálisis en la educación y tratamiento de los delincuentes juveniles y niños disminuidos. Estaba en contra de la educacional tradicional basada en castigos y restricciones que imperaba en los reformatorios de la época, y pensaba que eso, lejos de arreglar nada, más bien agravaba el problema. Nadie duda de ello en la actualidad, y así se tiene en cuenta hoy en día.

Entre sus publicaciones merece citarse su libro “Juventud desamparada”, editado en 1925 con un prólogo de Sigmund Freud. En dicho prólogo Freud escribió lo siguiente: “su actitud ante sus pupilos se alimentó en una cordial simpatia por el destino de esos desventurados y fue felizmente guiado correctamente por una comprensión intuitiva de sus necesidades psíquicas“.

En esa publicación Aichhorn afirmaba que el comportamiento antisocial era similar a los síntomas neuróticos y que, al igual que éstos, su origen estaba en las experiencias vividas en la infancia. Fue pionero en sostener que el comportamiento antisocial tenia que ver con determinadas experiencias emocionales sufridas en la niñez, y afirmaba que el conocimiento de los motivos inconscientes de tales comportamientos ayudaría a la reinserción social de los niños con comportamientos problemáticos.

Además de su cargo de director de los reformatorios municipales, August Aichhorn fue encargado, de 1931 a 1932, por Dorothy Burlingham de dirigir la escuela que ella había creado.

Después de la Segunda Guerra Mundial fue director del International Journal of Psychoanalysis.

 

(Editado por la Dra. Moya Guirao)

 

Retrato de August Aichhorn

Read More